escuchanos en vivo 03

El gobernador Zdero acompañó el congreso internacional de discapacidad

Este viernes, comenzó el Congreso Internacional de Discapacidad, un espacio de formación, debate y construcción colectiva que este año lleva como eje “Autonomía y Autodeterminación en la Era de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad en el Siglo XXI”.

Sociedad14 de noviembre de 2025

El evento es organizado por el IPRODICH, en articulación con el Centro de Formación y Capacitación en Administración Pública (CEFCA), y combina modalidad presencial y virtual para garantizar la participación de personas e instituciones de toda la provincia, el país y la región.

“Hoy Chaco abre sus puertas al mundo con mucho orgullo para ser sede de este congreso internacional, un encuentro que nos convoca a pensar, a sentir y a construir juntos una sociedad más humana e inclusiva”, dijo el Gobernador Zdero y agregó “estamos todos comprometidos con un mismo propósito, el de garantizar derechos y promover oportunidades reales para las personas con discapacidad. Hablar de autonomía y autodeterminación es hablar sobre un derecho humano esencial, es hablar de libertad, de dignidad y del derecho que tiene cada persona a definir sobre su propia vida”.

Al mismo tiempo, expresó que el congreso se desarrollará bajo el lema “Nada sobre nosotros, sin nosotros”, el que aseguró “debe ser el motor de las políticas públicas porque no hay verdadera inclusión si las decisiones se toman sin escuchar a quienes saben”, a la vez que estimó que lo que se reflexione, se debata y se proponga debe transformarse en acciones concretas, políticas sostenibles y compromisos que atraviesan a toda la sociedad “porque es una tarea colectiva que convoca a todos. Desde el Chaco queremos seguir construyendo puentes, entre el Estado y la comunidad, entre la educación y el empleo, entre la tecnología y la accesibilidad, entre la diferencia y la igualdad”, finalizó el gobernador.  

Por su parte, la presidente de IPRODICH Ana María Mitoire expresó que fue un gran desafío asumido desde IPRODICH, con el equipo del Centro de Formación para trabajar en red y hacerlo realidad. “Sabíamos que este espacio era muy demandado, lo comprueban las 5300 inscripciones virtuales de toda la provincia, Argentina y otros países. Es muy importante saber que tenemos una comunidad comprometida con la temática de la discapacidad y que está ávida de información para poder propiciar mejores espacios”, dijo la funcionaria. 

“Desde IPRODICH estamos convencidos que la inclusión tiene que ver con apuntar al desarrollo de la vida independiente, porque sabemos que para que una persona tenga una vida digna, necesita poder tomar sus propias decisiones. La discapacidad no es un gasto, es una inversión para tener ciudadanos que efectivamente puedan contribuir a su comunidad a partir de la comunicación para darle voz a quien no la tiene, acompañado de la formación que tiene que ser efectiva y dando muestra a través de prácticas”, finalizó Mitoire. 

Dos jornadas con modalidad mixta

Todo el evento es  transmitido en vivo por el canal de YouTube de IPRODICH; esta 1ª Jornada es presencial de 8:00 a 16:30 en la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE). 
Mañana, sábado 15 la jornada será virtual de 9:00 a 13:00 hs con exposiciones, paneles y debates sobre inclusión, vida independiente y derechos.

Objetivos del Congreso:

-Promover un diálogo multidisciplinario entre personas con discapacidad, sus familias, organismos del Estado, academia y   sector privado.
-Compartir buenas prácticas, experiencias e innovaciones en materia de inclusión.
-Impulsar políticas públicas alineadas con la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (CDPD) y     los  objetivos de la Agenda 2030.

Un espacio para fortalecer derechos

El Congreso apunta a profundizar la producción de conocimiento y el intercambio de experiencias vinculadas a prácticas inclusivas, accesibilidad universal y vida independiente, entendidas como pilares fundamentales para la igualdad de oportunidades.

La propuesta reafirma el compromiso del Estado chaqueño con la dignidad, autonomía y autodeterminación de las personas con discapacidad, promoviendo entornos inclusivos y los apoyos necesarios para el ejercicio pleno de derechos.

Te puede interesar
Violencia digital

Chaco refuerza la lucha contra los acosadores en redes y videojuegos

Sociedad14 de noviembre de 2025

El gobierno provincial, a través del Ministerio de Seguridad, realizó en el Salón Obligado de Casa de Gobierno, una charla gratuita sobre violencia digital, enfocada en la difusión no consentida de imágenes íntimas, suplantación de identidad y hostigamiento en entornos virtuales.

Lo más visto