
Su madre desesperada buscó a los agentes que la socorrieron de inmediato. Luego de la intervención, la bebé está fuera de peligro.
Será este miércoles 17 de mayo a las 17 horas. Invitan a la comunidad a participar con alguna prenda o detalle en rojo, color de esta lucha. Habrá movilizaciones en más de la mitad del país.
Sociedad 17 de mayo de 2023En el marco de la Semana Mundial del Parto Respetado, el próximo 17 de mayo se extenderá en todo el país un mismo clamor: “Basta de violencia ginecobstétrica y neonatal”. En el país se realizará la Primera Marcha Nacional en contra de esta realidad que afecta a más del 90 por ciento de las mujeres y personas gestantes. En el Chaco, la actividad será en Resistencia. A las 17 horas, se realizará una ronda de mujeres y familias en la plaza 25 de Mayo.
“En la Argentina, a pesar de contar con una ley nacional (25.929) desde el 2004 que enumera los derechos de las mujeres y personas gestantes, sus bebés y las familias durante el embarazo, el trabajo de parto, parto y posparto, el 90% de las mujeres y personas gestantes sufre violencia obstétrica”, aseguran desde la campaña nacional “Mi parto, mi decisión”.
Ante esta crisis, desde este espacio junto con más de 60 organizaciones que luchan contra las desigualdades y violencias contra la mujer y diversidades, decidieron sacar a las calles la efeméride de la Semana Mundial por el Parto Respetado y convocar a toda la comunidad a movilizarse y participar de esta primera marcha nacional.
Más de 60 agrupaciones saldrán a las calles de todo el país. Mientras que en el Congreso de la Nación se leerá una Declaración Conjunta que reagrupa todos los reclamos del sector.
En Capital Federal habrá también una performance con música en vivo de la mano de la artista Popen, que retrata distintas escenas de violencia ginecobstétrica y neonatal. Se exhibirá una muestra de fotos sobre la temática realizada por las agrupaciones autoconvocadas y, finalmente, se realizará un ritual de cicatrización de la violencia ginecosbtétrica y neonatal, dejando una flor roja con un relato de las vulneraciones que se sufrieron en las consultas ginecológicas, en el embarazo y en el parto.
“Esta marcha es importantísima porque este no es un problema exclusivo de las mujeres o personas gestantes", afirman desde la Campaña.
"Es reclamar la soberanía, la libertad de decidir; es exigir que se nos respete, que no se nos toque, corte, mutile o medique sin consentimiento; es poder estar acompañadas de las personas que elegimos; es que no nos separen de nuestros bebés innecesariamente", agregan enumerando algunas de las formas de violencia más comunes.
Se reclama entonces "acceso a la salud en forma segura y con dignidad", y no sólo en el parto, también en el proceso de aborto, de pérdidas gestacionales y muerte perinatal", resaltan.
“Y también es defender a quienes llegan a este mundo”, destacan. “Porque el maltrato y las intervenciones innecesarias son moneda corriente en la atención de bebés recién nacidxs. Eso se traduce como Violencia Neonatal y también decimos BASTA”, señalan.
La invitación es entonces para el próximo miércoles 17 de mayo a las 17 horas: "a ponerse algo rojo, que es el color que representa a esta lucha, y encontrarnos en las plazas de nuestro país, e inundar el paisaje de una marea roja que muestre a la comunidad cómo nos están vulnerando a la hora de parir en Argentina".
Su madre desesperada buscó a los agentes que la socorrieron de inmediato. Luego de la intervención, la bebé está fuera de peligro.
El nacimiento ocurrió el mes pasado y los científicos aseguran que esta tecnología podría reducir los costos de los tratamientos.
Durante toda la semana se van a realizar distintas actividades para celebrar este día. el lema de este año es "Cuidar el Nacimiento es también cuidar a la Familia".
Lo encontró un vecino de San Pedro en Misiones, cerca de una escuela y a 200 metros de la comisaría local. Fue reanimado mediante RCP.
Sucedió a la salida del colegio José Ortoloni. Los directivos informaron que no habrá clases hasta la semana que viene pese a la presencia de un patrullero.
El Ministerio de Seguridad y Justicia de la provincia, en coordinación con la Policía del Chaco, y el Sistema Provincial de Búsqueda de Personas continúa trabajando en la búsqueda de datos sobre el paradero de Cecilia Strzyzowsk.
Se inauguraron 30 cuadras de pavimento urbano, se entregaron nuevas jubilaciones, pensiones por discapacidad y patrulleros para las fuerzas de seguridad.
Los operativos se realizan por la mañana y por la tarde. Recuerdan que, para que el insecticida ingrese al hogar, es necesario abrir las ventanas de las viviendas.
Se realizará el cuarto sorteo de la promoción de NBCH junto a Mastercard que premia a los usuarios que realizaron compras con la tarjeta de débito Mastercard Chaco 24.