
Especialistas en bienestar y salud explican cómo algunos hábitos pueden transformar la perspectiva diaria y añadir significado a las acciones.
La firma de este convenio es con el propósito de ampliar este acuerdo para incluir el trabajo de pintura de escuelas rurales.
Sociedad26 de abril de 2024La ministra de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de la Provincia, Sofía Naidenoff, firmó un convenio con el Ministerio de Producción y Desarrollo Sostenible del Chaco, representado por la subsecretaria de Desarrollo Territorial, Alicia Ogara, en el marco de la articulación que llevan adelante para la limpieza y mantenimiento de instituciones escolares, con el propósito de ampliar este acuerdo para incluir el trabajo de pintura de escuelas rurales.
La rúbrica de este convenio ampliado ayer, se realizó en el despacho de la ministra de Educación y también contó con la presencia de la subsecretaria de Infraestructura Escolar, Rosana Cerrutti.
“Valoramos el compromiso de los equipos de estos ministerios para trabajar en conjunto por las mejoras de los edificios educativos, tal como nos solicitó el gobernador Leandro Zdero. Somos parte de un mismo equipo, articulamos el trabajo y los recursos humanos y económicos para garantizar la educación de calidad en todo el territorio provincial”, destacó la subsecretaria de Infraestructura Escolar, Rosana Cerrutti.
Vale destacar que desde febrero del presente año, antes del inicio del ciclo lectivo 2024, la Subsecretaría de Infraestructura Escolar, dependiente del Ministerio de Educación, y la Subsecretaría de Desarrollo Sostenible, a través del Grupo Hábitat, del Ministerio de Producción y Desarrollo Sostenible, realizan en conjunto tareas integrales de limpieza, desmalezamiento y mantenimiento de instituciones escolares, sobre todo, en el Área Metropolitana para optimizar los espacios para el normal desarrollo de las clases. En tanto que en las localidades del interior el Ministerio de Educación acordó los trabajos de mantenimiento de escuelas con la mayoría de los municipios.
Especialistas en bienestar y salud explican cómo algunos hábitos pueden transformar la perspectiva diaria y añadir significado a las acciones.
Aunque no existen fórmulas mágicas, ciertos colores predominan en el guardarropa de personas consideradas altamente inteligentes.
Las secuelas del Covid, afecta al 6% de la población, según cálculos de la Organización Mundial de la Salud; provoca una colección de síntomas desde el desgano hasta la niebla mental.
“Como muchas veces nos ha enseñado el papa Francisco, estamos llamados a dar testimonio de la fe gozosa en Jesús salvador”, afirmó, posicionándose en continuidad con el pontificado anterior.
El domingo 11 de mayo Chaco elige 16 diputados provinciales y si todavía no sabes donde votas, te ofrecemos el Padrón para que lo sepas y te decimos que hay 11 listas que van a participar.
Actualmente la cuidad no cuenta con cañería maestra lo que dificulta que el servicio sea óptimo para los habitantes, con estas obras se busca aumentar la presión y la entrega del recurso.
Por un voto, el Senado rechazó el proyecto de ficha limpia. La iniciativa obtuvo 36 votos positivos, 35 negativos y cero abstenciones, pero necesitaba la mayoría absoluta de 37 adhesiones para ser aprobada.
El gobernador del Chaco Leandro Zdero escalo al segundo puesto del ránking a nivel nacional que elabora la Consultora CB.
Javier Milei acusó al PRO de mentir sobre los votos a favor de Ficha Limpia y aseguró que Lospennato usó el proyecto para inflarse en campaña.