
Después de las críticas de Victoria Villarruel y el revés en el Senado, el presidente Javier Milei compartió sondeos de apoyo a la gestión económica que difundió su vocero, Manuel Adorni.
Los gobernadores mantendrán una reunión este jueves con el ministro del Interior, Guillermo Francos y con el jefe de Gabinete, Nicolás Posse en Casa Rosada, Incentivos fiscales, restitución de los fondos del impuesto a las ganancias y DNU, son algunos de los temas en agenda.
Política04 de abril de 2024Los gobernadores de Juntos por el Cambio, se presentarán hoy a las 14.30 en la Casa Rosada porque tienen agendada una reunión con el con el jefe de Gabinete, Nicolás Posse, y con el ministro del Interior, Guillermo Francos. El disparador del encuentro son las pretensiones del Gobierno nacional en lo que respecta al apoyo de los mandatarios -y los legisladores nacionales de cada provincia al mega DNU, Ley Bases y el Pacto de Mayo. Si embargo, los Ejecutivos provinciales acudirán tras haber unificado criterios y van a hacer reclamos trasnversales, porque si bien son aliados de La Libertad Alianza también padecieron recortes de fondos.
Participarán Leandro Zdero (Chaco), Gustavo Valdés (Corrientes), Ignacio Torres (Chubut), Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Carlos Sadir (Jujuy), Alfredo Cornejo (Mendoza), Claudio Poggi (San Luis), Marcelo Orrego (San Juan), Maximiliano Pullaro (Santa Fe) y Clara Muzzio (vice de CABA).
No estarán en el mitin el ministro de Economía Luis Caputo y el jefe de Gobierno porteño Jorge Macri. Estos mantendrán un encuentro paralelo, desde las 14, por el reclamo de la Ciudad a Nación por la quita de coparticipación decidida por el kirchnerismo.
Los mandatarios compartieron un encuentro por videollamada donde acordaron algunos temas. Una de las coincidencias es la voluntad de apoyar la Ley Ómnibus y el mega DNU, una señala que en la Rosada caería muy bien en la previa a la firma del Pacto de Mayo. En ese sentido vale recordar que el presidente Javier Milei anticipó que sin Ley Bases no hay acuerdo, por eso la necesidad de Francos por lograr las adhesiones.
Una cuestión importante, porque todavía quedan varios aspectos por trabajar, es la conformación del nuevo Pacto Fiscal. Esto a los gobernadores les interesa y los preocupa. Además, vale recordar que hace una semana los mandatarios provinciales del Norte Grande se reunieron con Francos y allí ya adelantaron reclamos por obras, fondos y subsidios.
En la reunión virtual expresaron su preocupación porque aseguran que el Gobierno no cumple las promesas que hizo. Esto incomoda a los gobernadores porque les genera problemas de financiamiento en sus provincias. La decisión del Ejecutivo de eliminar el envío de fondos a las cajas jubilatorias de 13 provincias, de las cuales cinco pertenecen a Juntos por el Cambio, generó mucha tensión entre los gobiernos provinciales con Nación.
El jueves pasado, a través del DNU 280/24, Milei eliminó las transferencias que la ANSES hacía a las cajas de jubilaciones que todavía están en control de esas 13 provincias, y a eso se sumó la eliminación del Fondo Nacional Docente, del Fondo Compensador del Transporte y a las demoras en el pago del Servicio Alimentario Escolar. Entre las provincias afectadas está Chaco, junto con Santa Fe, Entre Ríos, Corrientes y Chubut, todas de Juntos por el Cambio.
Existe preocupación también en torno a los cambios incluidos en el paquete fiscal. La mayoría de los gobernadores están en contra de la reversión de Ganancias que propone el Gobierno y que volvería a incluir en el grupo que paga el impuesto a gran parte de la población. Se suman la eliminación del Impuesto a la Transferencia de Inmuebles de Personas Físicas y Sucesiones Indivisas, la modificación del Régimen Simplificado para Pequeños Contribuyentes, la creación del Régimen de Transparencia Fiscal al Consumidor, la creación del Régimen de Regularización Excepcional de Obligaciones Tributarias, Aduaneras y de Seguridad Social, el régimen de Regularización de Activos y la modificación del Impuesto sobre los Bienes Personales e Impuestos Internos.
Antes de la reunión virtual, el gobernador de Corrientes, Gustavo Valdés, envió un mensaje a Balcarce 50:"Este año el Gobierno mandó cero pesos para compensar caja. Por lo tanto, hemos hecho la demanda ante la Corte Suprema de Justicia para que paguen a los jubilados correntinos que ahora hacemos frente con nuestros recursos y eso es lo que nos deben", dijo.
"Nosotros tenemos nuestros recursos bien estables, no tenemos deuda, administramos bien, con plata no nos van a apretar, el correntino nunca se amansa a guachazos. Lo intentaron hacer los kirchneristas; que no intenten el mismo camino", advirtió.
Después de las críticas de Victoria Villarruel y el revés en el Senado, el presidente Javier Milei compartió sondeos de apoyo a la gestión económica que difundió su vocero, Manuel Adorni.
El diputado dijo que eliminando esos privilegios pueden darse aumentos a los jubilados y a los médicos del Garrahan sin romper el equilibrio fiscal.
El mandatario Javier Milei respaldó a José Luis Espert ante el cruce de diputadas de Union por la Patria.
”La sesión de la Cámara de Diputados se levantó porque fundamentalmente quienes no estuvieron presentes en el recinto, en primer lugar, eran los miembros interpelantes. Explicó la subsecretaria de Descentralización Educativa, Marta Fassano.
La ministra de Educación, Sofía Naidenoff, hizo un balance del primer semestre del año y adelantó las iniciativas para el receso invernal, que arrancará el 21 de julio, y para la segunda parte del ciclo lectivo.
El gobernador Leandro Zdero junto a la intendente Claudia Panzardi acompañaron, el acto por el 137° aniversario de Laguna Blanca que se realizó en la Plaza Central “Bicentenario de la Patria”.
Continúan los operativos por el supuesto homicidio. Ya son cuatro los detenidos, dos vehículos secuestrados y se sumaron nuevos elementos de prueba clave.
El despliegue incluyó controles móviles en la zona norte, oeste y céntrica de la ciudad, abarcando parques, plazas, espacios recreativos y colectoras.
Con el firme compromiso de garantizar el derecho a la salud y acercar el sistema sanitario a cada rincón del territorio, el Gobierno del Chaco llevará adelante dos operativos “Mujer + Salud” en la ciudad de Charata, este lunes 14 y el jueves 17 a partir de las 9 Hs.