
El Ministerio de Salud de la provincia rechaza categóricamente las publicaciones que mencionan presuntas compras preferenciales con el laboratorio Suizo Argentina.
La medida de fuerza convocada por el gremio de la salud APTASCH, será este jueves y viernes, "ante la ausencia de respuestas del Gobierno Provincial".
Salud10 de abril de 2024La Asociación de Profesionales, Técnicos y Auxiliares de Salud Pública del Chaco (APTASCH) anunció la realización de un paro por 48 horas, para este jueves y viernes, por el reclamo salarial y la "ausencia de respuestas por parte del Gobierno".
Desde el gremio remarcaron la "imperiosa necesidad de que el gobernador Zdero comience a gobernador de frente y no de espaldas a los trabajadores".
"No solo se mantiene muchos de los problemas que sufrimos desde hace años sino que además se profundizan otros y el gobierno no abre un canal de diálogo para buscar las soluciones que se necesitan", expresaron desde la entidad conducida por Ramona López.
Uno de los temas debatidos en la asamblea realizada este martes, en el hospital Perrando, fue la situación del dengue en la provincia. Desde APTASCH afirmaron que "la situación es dramática, ya que no hay reactivos para realizar los tests a la población, hay escaso recurso humano para atender los requerimientos de la sociedad en esta epidemia del dengue y hay grandes falencias que atraviesa el sistema sanitario y que es el Gobierno quien debe solucionarlas".
Además, remarcaron también el "nulo avance en materia de infraestructura sanitaria, ya que las obras fueron paralizadas y ello trae grandes problemas en la atención a la población, al tiempo que no existen respuestas del gobierno al respecto para saber si habrá continuidad o no de las mismas".
Por otra parte, la APTASCH planteó la situación salarial. "El salario acumulado a marzo muestra un incremento del 35,3% pero la inflación está en torno al 54,1%, reflejando así una importante pérdida de poder adquisitivo de los trabajadores", dijeron, y agregaron que "en el mes de abril se da el último aumento anunciado por el gobierno y no hay certezas de que pasará en los meses siguientes, corriendo así un importante riesgo de acrecentar la caída del salario".
"Por ello, exigimos recomposición salarial y también la convocatoria a una mesa paritaria sectorial para salud pública", expresaron.
Por otro lado, los procesos de pase a planta, hoy suspendidos, también fue abordado en la asamblea. "La decisión del gobierno de dejar sin efecto el concurso es una clara afrenta con cientos de trabajadores que merecen su pase a planta por estar cumpliendo desde hace años un servicio esencial en el sistema sanitario provincial y por ello continuamos la lucha en reclamo de la vuelta a la vigencia del concurso que fuera convocado a finales del año pasado".
Estos reclamos, entre otros, se visibilizarán en una manifestación que se realizará el viernes 12 en el marco de paro convocado por APTASCH. "Si el gobierno apuesta al silencio, nosotros apostamos a la lucha. La salud pública vive momentos muy críticos y requiere que como trabajadores la defendamos, al igual que los derechos laborales que hoy están fuertemente vulnerados", finalizaron diciendo.
El Ministerio de Salud de la provincia rechaza categóricamente las publicaciones que mencionan presuntas compras preferenciales con el laboratorio Suizo Argentina.
El Ministerio de salud del Chaco invita a los jóvenes profesionales de la salud a participar de esta instancia formativa, que constituye un paso clave para la especialización y fortalecimiento del sistema sanitario chaqueño.
La Organización Mundial de la Salud emitió una alerta por el fentanilo adulterado en la Argentina y en el comunicado difundido se explayó que la última información que se tiene es que varios lotes del opioide del laboratorio HLB Pharma y Ramallo S.A., de Ariel García Furfaro, están contaminados y, por lo tanto, deben retirarse del mercado.
El ministro de Salud del Chaco, Sergio Rodríguez, se refirió a la situación de los trabajadores residentes del Hospital Perrando y remarcó la vigencia del marco normativo que regula el sistema de residencias desde 2002.
El cronograma de pagos para el lunes 15 de septiembre es el siguiente.
Descargá la App de Fmcerrito y llévanos siempre a todos lados con vos.
Tras la victoria electoral del domingo, el gobierno de la Provincia de Buenos Aires dispuso la puesta en marcha de un nuevo régimen de recaudación del Impuesto sobre los Ingresos Brutos. La medida tendrá impacto tanto en contribuyentes locales como en los inscriptos bajo el régimen del Convenio Multilateral.
La Municipalidad de Barranqueras realizó la entrega de certificados del primer ciclo complementario del Taller de Peluquería Profesional, donde los alumnos recibieron su título de Auxiliar en Peluquería.
El emblema del Rojo criticó al plantel que atraviesa un segundo semestre más que complejo. "Hay tres partidos de local para ganarlos", exigió.