
Enfermedades respiratorias: Pronostican un aumento de casos para esta temporada
Salud25 de junio de 2025Especialistas llaman a reforzar la prevención en adultos mediante la vacunación y el seguimiento de síntomas.
La medida de fuerza convocada por el gremio de la salud APTASCH, será este jueves y viernes, "ante la ausencia de respuestas del Gobierno Provincial".
Salud10 de abril de 2024La Asociación de Profesionales, Técnicos y Auxiliares de Salud Pública del Chaco (APTASCH) anunció la realización de un paro por 48 horas, para este jueves y viernes, por el reclamo salarial y la "ausencia de respuestas por parte del Gobierno".
Desde el gremio remarcaron la "imperiosa necesidad de que el gobernador Zdero comience a gobernador de frente y no de espaldas a los trabajadores".
"No solo se mantiene muchos de los problemas que sufrimos desde hace años sino que además se profundizan otros y el gobierno no abre un canal de diálogo para buscar las soluciones que se necesitan", expresaron desde la entidad conducida por Ramona López.
Uno de los temas debatidos en la asamblea realizada este martes, en el hospital Perrando, fue la situación del dengue en la provincia. Desde APTASCH afirmaron que "la situación es dramática, ya que no hay reactivos para realizar los tests a la población, hay escaso recurso humano para atender los requerimientos de la sociedad en esta epidemia del dengue y hay grandes falencias que atraviesa el sistema sanitario y que es el Gobierno quien debe solucionarlas".
Además, remarcaron también el "nulo avance en materia de infraestructura sanitaria, ya que las obras fueron paralizadas y ello trae grandes problemas en la atención a la población, al tiempo que no existen respuestas del gobierno al respecto para saber si habrá continuidad o no de las mismas".
Por otra parte, la APTASCH planteó la situación salarial. "El salario acumulado a marzo muestra un incremento del 35,3% pero la inflación está en torno al 54,1%, reflejando así una importante pérdida de poder adquisitivo de los trabajadores", dijeron, y agregaron que "en el mes de abril se da el último aumento anunciado por el gobierno y no hay certezas de que pasará en los meses siguientes, corriendo así un importante riesgo de acrecentar la caída del salario".
"Por ello, exigimos recomposición salarial y también la convocatoria a una mesa paritaria sectorial para salud pública", expresaron.
Por otro lado, los procesos de pase a planta, hoy suspendidos, también fue abordado en la asamblea. "La decisión del gobierno de dejar sin efecto el concurso es una clara afrenta con cientos de trabajadores que merecen su pase a planta por estar cumpliendo desde hace años un servicio esencial en el sistema sanitario provincial y por ello continuamos la lucha en reclamo de la vuelta a la vigencia del concurso que fuera convocado a finales del año pasado".
Estos reclamos, entre otros, se visibilizarán en una manifestación que se realizará el viernes 12 en el marco de paro convocado por APTASCH. "Si el gobierno apuesta al silencio, nosotros apostamos a la lucha. La salud pública vive momentos muy críticos y requiere que como trabajadores la defendamos, al igual que los derechos laborales que hoy están fuertemente vulnerados", finalizaron diciendo.
Especialistas llaman a reforzar la prevención en adultos mediante la vacunación y el seguimiento de síntomas.
La vacunación antigripal es una de las medidas más eficaces para reducir complicaciones derivadas del virus de la gripe.
La bebé fue operada dentro del útero materno, en una intervención que involucró a 25 profesionales y que convirtió al Garrahan en el primer hospital público pediátrico del país en realizar este tipo de cirugía fetal en un bebé con mielomeningocele.
La Superintendencia de Servicios de Salud eliminó la Obra Social del Personal Aduanero tras detectar múltiples irregularidades, marcando la primera baja de una entidad desde el inicio de la actual administración nacional.
Dos policías resultaron heridos. Ocurrió en una construcción precaria ubicada en calle Alice Le Saige al 1100.
La Unión de Trabajadores de la Informática del Chaco (UTICH) denunció el despido de dos empleados de planta del área de Compras de la empresa estatal ECOM Chaco, en un hecho que el gremio califica como persecución sindical.
Las afiliaciones son del año pasado y se contempla la posibilidad de que la operación se realizase para lograr tener personería en la provincia y así poder competir en elecciones.
Usaban datos de otros clientes para simular aportes y conseguir el beneficio. Por ahora se identificaron 23 casos sospechosos, aunque se indicó que la investigación continúa su curso.
El Gobierno oficializó este martes el otorgamiento de un nuevo bono de $70.000 en julio, para jubilados que perciban el haber mínimo, mediante el Decreto 444/2025, publicado en el Boletín Oficial.