
En el Sauzalito: Zdero entregó viviendas Ñachec y ayudas técnicas de IPRODICH
Sociedad30 de junio de 2025Se trata del Plan Provincial de viviendas Ñachec, financiadas a través del Ipduv y ayudas técnicas gestionadas a través del IPRODICH.
El acto se realizó en la Escuela Nº 2 “Raúl B. Díaz” y contó con una amplia participación de el alumnado que se formarán con esta iniciativa que promueve la inclusión y se presenta este año con el lema “Las manos como canal de comunicación”.
Sociedad11 de abril de 2024La presidente de la Cámara de Diputados, Carmen Delgado, la vicepresidente primera Andrea Charole, y sus pares, Iván Gyoker y Zulma Galeano, encabezaron la apertura del Taller Básico de Lengua de Señas Argentina 2024. El acto se realizó en la Escuela Nº 2 “Raúl B. Díaz” y contó con una amplia participación de el alumnado que se formarán con esta iniciativa que promueve la inclusión y se presenta este año con el lema “Las manos como canal de comunicación”.
El taller es coordinado por la Dirección General de Legislación del Poder y dictado por personal del Área de Discapacidad. Del acto de apertura participaron también la subsecretaria de Educación provincial, Isabel Gladys Sanchuk; y la titular del Instituto Provincial para la Inclusión de Personas con Discapacidad (IPRODICH), Ana María Mitoire; entre otros.
Delgado agradeció a los presentes, resaltó a la “inclusión como un compromiso de todos”, y contó que es un programa que organiza la Legislatura desde 2016 y se ha convertido en un taller que ha superado las 1600 personas.
Destacó la impronta de darle continuidad a políticas públicas que promuevan la inclusión; y el interés del público en general en la iniciativa: “Tanto empresarios como comerciantes, empleados de la administración pública, docentes, y jóvenes, se sumaron a esta nueva edición, lo que nos da la pauta de que es una iniciativa que debemos seguir abordando y que tiene que ver con la real inclusión en sociedad”.
Charole coincidió y sumó: “Desde la Presidencia tomar la decisión de seguir con estos cursos es una manera de unir a la sociedad. En tiempos tan difíciles como los que estamos atravesando, poder romper esta barrera es fundamental”.
“Es un proceso y es importante reflexionar que estos talleres son públicos, gratuitos y sirven como herramienta para todas las personas que tienen negocios por ejemplo y puedan manejar el lenguaje de señas”, señaló la legisladora.
Galeano hizo hincapié en la importancia de acompañar este proceso de continuidad de políticas de inclusión y marcó: “Es una temática que viene fortaleciéndose a través de la cantidad de personas que se suman y asumen este compromiso de capacitarse”.
“Es una manera de comprometernos a dialogar con el otro, a través del cuerpo y de las manos”, finalizó la diputada.
Se trata del Plan Provincial de viviendas Ñachec, financiadas a través del Ipduv y ayudas técnicas gestionadas a través del IPRODICH.
El presidente de Secheep, José Bistoletti, supervisó los trabajos de alumbrado público y poda responsable, que se están llevando adelante en distintos puntos estratégicos de Resistencia, Fontana y zonas aledañas.
Tendrá modalidad de asistencia integral y se realizará desde este lunes 30 de junio al sábado 5 de julio, abarcando a estudiantes de establecimientos de zonas rurales.
El mandatario destacó la importancia de mantener la red vial como motor clave para el desarrollo económico y productivo del Chaco.
El mandatario destacó la importancia de mantener la red vial como motor clave para el desarrollo económico y productivo del Chaco.
Tendrá modalidad de asistencia integral y se realizará desde este lunes 30 de junio al sábado 5 de julio, abarcando a estudiantes de establecimientos de zonas rurales.
El Poder Legislativo del Chaco concretó una inversión histórica de 22 millones de pesos, con fondos propios, para modernizar el sistema de sonido del Recinto de Sesiones, que hasta el momento funcionaba con tecnología alquilada.
El ex delantero sueco atacó a los compañeros del capitán argentino y al cuerpo técnico del equipo estadounidense.
En caso de no contar con fondos suficientes en ese momento, los saldos con más intereses por mora quedan pendientes de cobro hasta contar con disponibilidad en la cuenta.