
El proceso electoral se desarrolló con total normalidad en las distintas delegaciones del interior y en la capital provincial, donde miles de afiliados acudieron a las urnas para elegir a sus representantes.
Cada 2 de mayo se celebra a nivel mundial el día de lucha contra el Bullying o Acoso Escolar, una problemática que afecta a millones de niños y jóvenes en todo el mundo. Con observación y escucha es posible reconocer a las víctimas.
Sociedad02 de mayo de 2024El Día Internacional Contra el Acoso Escolar o el Bullying se conmemora cada 2 de mayo con el fin de concientizar sobre los riesgos que conlleva este mecanismo, el cual afecta a uno de cada tres niños. La jornada incentiva a padres, docentes y adultos responsables a tomar una serie de conductas que ayuden a prevenir y detectar de manera temprana estas situaciones, para evitar su complejidad y daños físicos, emocionales y mentales en sus víctimas.
La efeméride fue proclamada en 2013 por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), con el apoyo de diferentes asociaciones no gubernamentales que trabajan por la lucha contra el bullying. Actualmente es posible reconocer las campañas afines a esta causa con lazos de color púrpura.
¿Qué es el acoso escolar?
Se trata de un comportamiento que ejerce un hostigamiento reiterativo entre dos o más personas hacia un tercero, que es la víctima. Esta dinámica puede comenzar dentro del salón de clases y continuar en otras instancias de interacción social. Suelen incluir maltratos verbales, abusos físicos o psicológicos, que se mantienen a lo largo del tiempo. El damnificado sufre de amenazas, manipulación e intimidación constante por parte de sus agresores, lo que en muchas ocasiones provoca que tengan miedo en comunicar lo que ocurre a los adultos responsables.
Según explica Unicef, los niños que se encuentran en una situación de vulnerabilidad, pertenecen a comunidades marginadas, diferente identidad de género, religión o discapacidades poseen un riesgo mayor a sufrir acoso escolar. Este organismo afirma que uno de cada tres niños en el mundo es víctima de bullying en algún momento de sus vidas.
Esta conducta suele extenderse también al ámbito virtual, a través del uso de redes sociales. Esto se denomina como ciberacoso o ciberbullying, que se caracteriza por la capacidad de reproducir mensajes e información no verificada a través del anonimato.
Cómo reconocer a una víctima de acoso escolar
Esta problemática conlleva una serie de consecuencias que afectan a la calidad de vida de los niños, en uno de los momentos más esenciales para la formación de sus lazos sociales, autoestima e identidad. En muchos casos las víctimas sufren efectos físicos, problemas emocionales y de salud mental. Algunos llegan a padecer depresión o ansiedad, seguido de intentos de suicidio. Es por ello que resulta esencial identificar las posibles señales de cuando una persona está siendo víctima de bullying:
Es importante formar parte de las experiencias del niño a temprana edad. Muchos de los hostigamientos se dan de manera virtual, por lo que se recomienda conocer las plataformas en las que se involucra y tener acceso a las dinámicas que se dan mediante estas redes.
Cómo actuar ante el acoso escolar
Fomentar la comunicación en el plano familiar y escolar.
Reafirma su autoestima, fortalece la confianza en sí mismos para que comprendan los límites necesarios en las dinámicas sociales.
Dar a conocer al niño que lo ocurrido no es su responsabilidad y que es lo correcto comunicarlo a los adultos.
Reunirse con las autoridades correspondientes.
Acercar asistencia psicológica.
UNICEF ofrece una Guía para prevenir el acoso escolar, la cual promueve un accionar temprano y participación por parte de los adultos para evitar que niños de cualquier edad puedan padecer esta situación.

El proceso electoral se desarrolló con total normalidad en las distintas delegaciones del interior y en la capital provincial, donde miles de afiliados acudieron a las urnas para elegir a sus representantes.

El organismo volvió a realizar tareas de limpieza sobre calle La Florida de Resistencia y advierte sobre los perjuicios que ocasiona esta práctica en la comunidad.

El gobernador Leandro Zdero participó de la 4° Expo Primavera Brangus y la 1° Expo Primavera Brahman, donde destacó el rol fundamental del sector ganadero en el desarrollo productivo provincial.

La Municipalidad de Barranqueras, a través de la Secretaría de Servicios Públicos, continúa trabajando diariamente en el mantenimiento y la asistencia integral en los distintos sectores de la ciudad.

El Gobierno de Javier Milei oficializó el otorgamiento del bono previsional de $70.000 en noviembre, para jubilados y pensionados que perciban el haber mínimo, mediante el Decreto 771/2025, publicado en el Boletín Oficial.

Fue en una vivienda de calle Brignoles de Resistencia. Una mujer quedó detenida y se secuestraron más de 90 gramos de cocaína, además de otros elementos vinculados al narcomenudeo.

La Municipalidad de Barranqueras, a través de la Secretaría de Servicios Públicos, continúa trabajando diariamente en el mantenimiento y la asistencia integral en los distintos sectores de la ciudad.

El organismo volvió a realizar tareas de limpieza sobre calle La Florida de Resistencia y advierte sobre los perjuicios que ocasiona esta práctica en la comunidad.

Violeta Diaz es una judoca chaqueña que ha demostrado su habilidad y dedicación en el deporte, acumulando numerosos premios y reconocimientos a lo largo de su carrera.