
Descargá la App de Fmcerrito y llévanos siempre a todos lados con vos.
Se estima que el plan alcanzará cerca de 2 millones de estudiantes distribuidos en más de 6 mil escuelas de todo el país.
Sociedad03 de mayo de 2024La Ayuda Escolar, administrada por la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES), y los vouchers educativos del Ministerio de Capital Humano, son dos iniciativas distintas diseñadas para asistir a las familias en situación de vulnerabilidad económica.
A través de los vouchers, cada estudiante puede acceder a una ayuda monetaria para solventar el arancel de una escuela de gestión privada que reciba el 75% o más de subvención estatal y que su cuota no supere los $54.394.
Si bien la fecha límite para enviar la información correspondiente era en abril, el Ministerio de Capital Humano confirmó la extensión del plazo de inscripción hasta el 10 de mayo.
Este beneficio tiene un valor de $27.198, el cual representa el 50% del costo del arancel de la jornada simple basado en la cuota base de marzo de 2024. Los vouchers se pagarán mensualmente en mayo, junio y julio. Según confirmaron, las primeras fechas de pago están previstas para el 14 y 21 de este mes.
Cómo solicitar los vouchers y cuáles son los requisitos
Los solicitantes deben cumplir con los siguientes requisitos para poder recibir los pagos mensuales:
Si se cumple con esto, se debe completar el formulario que se encuentra en el sitio web oficial del gobierno. Para enviarlo tendrán tiempo hasta el 10 de mayo.
En el mismo, se le pedirá la Clave Bancaria (CBU) a uno de los padres para que se deposite el dinero. Además, se solicitan datos del establecimiento educativo al que asisten los niños e información personal.
Descargá la App de Fmcerrito y llévanos siempre a todos lados con vos.
La ANMAT prohibió la comercialización de productos capilares y de un jabón médico falsificado. La medida fue publicada en el Boletín Oficial y responde a incumplimientos sanitarios y riesgos para la salud.
Ratificando un fuerte acompañamiento del Gobierno del Chaco, el primer mandatario provincial consideró que este año la convocatoria será “superadora”, y aclaró, una vez más, que los fondos para la organización no son provinciales, sino que fueron gestionados ante el CFI.
Este viernes continuarán las tareas complementarias de movimiento de suelo y saneamiento del sector intervenido.
Javier Milei se refirió a los proyectos que aprobó el Senado y son rechazados por el oficialismo, y sostuvo: "Están desesperados, es un acto de desesperación, saben que en octubre la Libertad Arrasa".
Se trata del frigorífico caprino ovino que pertenecía a la cooperativa Trento-Chaqueña, en Pampa del Infierno, y que ahora es concesionado por Ovechás S.A.S. beneficiará a pequeños productores de todo El Impenetrable en la comercialización de su producción y proveerá de carne de alta calidad a la región y al país, con vistas al mercado internacional.
Este viernes continuarán las tareas complementarias de movimiento de suelo y saneamiento del sector intervenido.
La ANMAT prohibió la comercialización de productos capilares y de un jabón médico falsificado. La medida fue publicada en el Boletín Oficial y responde a incumplimientos sanitarios y riesgos para la salud.
Al ser una casa sin dueño y estar construida en un terreno fiscal, la Policía del Chaco y la Municipalidad de Resistencia decidieron derrumbar el edificio y dar un punto final al denominado “Pasillo de la Muerte”.