
El ministro de Economía, Luis Caputo, insistió en que el Congreso Nacional “quiere voltear al presidente”. Llamó en octubre a usar el voto para defender al Gobierno.
El trabajo lo realizará la Sigen, que revisará cientos de convenios millonarios que ministerios y organismos públicos sellaron con universidades durante la gestión de Alberto Fernández.
Nacionales03 de mayo de 2024El mandatario nacional, Javier Milei, con la mira puesta en el control del gasto público ordenó que se auditen los convenios entre el Estado y las universidades durante la gestión de Alberto Fernández. Esto conlleva a que 306 acuerdos sean puestos en revisión por la Sindicatura General de la Nación, conducida por Miguel Blanco.
La iniciativa pedida por el líder libertario involucra el control de los pactos firmados entre el 10 de diciembre del año 2019, hasta la misma fecha, pero del 2023. Puntualmente, se analizarán los contratos firmados por los ministerios y organismos quienes pagaban a las universidades a cambio de capacitación, trabajo de consultorías, desarrollo de sistemas y diplomaturas. Según informó TN, los montos van desde los dos millones de pesos hasta los $ 170 millones.
"Auditaremos a través de los ministerios y organismos públicos, no desde las universidades", explicó un funcionario de la Rosada.
A través de esta medida, el Gobierno busca conocer si efectivamente se cumplieron los acuerdos entre las casas de altos estudios y los organismos del Estado. Este control comprende 40 contratos que se sellaron en 2020; 81 en 2021; 88 en 2022 y 97 en 2023.
Entre las entidades que brindaron los contratos destacan: el Ministerio de Ciencia; la Secretaria General de la Nación; INDEC; Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social; INADI; Ministerio de Turismo; Desarrollo Productivo; Seguridad, Agencia de Acceso a la Información Pública, entre otros.
Las casas de altos estudios que estarán bajo la lupa serán: Universidad Nacional de La Matanza; General San Martín; UBA - Económicas; General Sarmiento; Universidad Nacional de Mar del Plata; Tres de Febrero; la Universidad de Quilmes; la Universidad Nacional de La Plata; de Hurlingham; Chaco Austral y otras más.
El ministro de Economía, Luis Caputo, insistió en que el Congreso Nacional “quiere voltear al presidente”. Llamó en octubre a usar el voto para defender al Gobierno.
Una investigación interna de la ANSES reveló un esquema de fraude previsional en Clorinda (Formosa) que le costará al Estado $539.531.086,36.
Los fiscales del juicio por Vialidad, solicitaron al Tribunal Oral Federal 2, que avance sin demoras en el decomiso de bienes de los condenados, entre ellos la expresidenta Cristina Kirchner, para cubrir los más de 680 mil millones de pesos que deben responder por la causa.
Obtuvieron un prestigioso financiamiento internacional para desarrollar un bioestimulante que permita mejorar la tolerancia al estrés de la cebada.
En 2024, cerca de 13 millones de personas asistieron a más de 6.000 convenciones de tres días realizadas en distintas partes del mundo.
El miércoles se realizó en toda la provincia la evaluación “Somos Aprender Matemática”, que es un diagnóstico jurisdiccional que alcanza a unos 50 mil estudiantes de 5° grado de nivel Primario y 2° año de nivel Secundario.
La Estudiantina 2025 promete convertirse en un punto de encuentro para jóvenes, estudiantes y familias que quieran compartir un domingo distinto en Barranqueras.
En esta ocasión, los trabajos se realizaron en los barrios 72 Viviendas, 96 Viviendas, Villa Fuckman, La Loma y en distintas avenidas principales.
El diputado de Unión por la Patria expresó su apoyo a dejar sin efecto la decisión del Ejecutivo y recordó acusaciones contra la hermana del Presidente.