
Especialistas en bienestar y salud explican cómo algunos hábitos pueden transformar la perspectiva diaria y añadir significado a las acciones.
Por instrucciones del Gobernador Leandro Zdero, el IPDUV ha llevado a cabo un ambicioso programa de regularización dominial, otorgando seguridad jurídica a 677 familias a través de la entrega de títulos de propiedad.
Sociedad09 de mayo de 2024Durante los primeros meses, por instrucciones del Gobernador Leandro Zdero, el Instituto Provincial de Desarrollo Urbano y Vivienda (IPDUV) en el Chaco ha llevado a cabo un ambicioso programa de regularización dominial, otorgando seguridad jurídica a 677 familias a través de la entrega de títulos de propiedad. Este logro es el resultado de una serie de operativos territoriales en todo el interior provincial, cumpliendo así con el anhelo de numerosos vecinos de asegurar la tenencia de sus hogares.
El presidente del IPDUV, Fernando Berecoechea, siguiendo directivas del gobernador de trabajar directamente en el territorio, ha coordinado una serie de operativos integrales para actualizar los datos de los adjudicatarios.
Se llevaron a cabo operativos en varias localidades como Colonias Popular, Charata, Santa Sylvina, entre otras, donde se brindó atención a más de 350 familias, de las cuales más de 170 han iniciado el trámite para obtener su Título de Propiedad.
A estas iniciativas se suman las entregas realizadas en diversas localidades como Presidencia Roque Sáenz Peña, Juan José Castelli, General Pinedo, General San Martín, entre otras, alcanzando un total de 218 títulos entregados. Además, se han realizado operativos integrales en colaboración con entidades gubernamentales, brindando asesoramiento a un promedio de 25 a 30 personas diariamente en la sede central del Instituto de Vivienda sobre temas relacionados con la propiedad y otros aspectos legales, lo que ha resultado en la entrega de 459 títulos desde diciembre pasado hasta la fecha.
Estos esfuerzos reflejan el compromiso del gobierno provincial de garantizar el acceso a la propiedad y la seguridad jurídica para todos sus ciudadanos, sentando así las bases para un desarrollo sostenible y equitativo para los chaqueños.
Especialistas en bienestar y salud explican cómo algunos hábitos pueden transformar la perspectiva diaria y añadir significado a las acciones.
Aunque no existen fórmulas mágicas, ciertos colores predominan en el guardarropa de personas consideradas altamente inteligentes.
Las secuelas del Covid, afecta al 6% de la población, según cálculos de la Organización Mundial de la Salud; provoca una colección de síntomas desde el desgano hasta la niebla mental.
“Como muchas veces nos ha enseñado el papa Francisco, estamos llamados a dar testimonio de la fe gozosa en Jesús salvador”, afirmó, posicionándose en continuidad con el pontificado anterior.
El domingo 11 de mayo Chaco elige 16 diputados provinciales y si todavía no sabes donde votas, te ofrecemos el Padrón para que lo sepas y te decimos que hay 11 listas que van a participar.
Por un voto, el Senado rechazó el proyecto de ficha limpia. La iniciativa obtuvo 36 votos positivos, 35 negativos y cero abstenciones, pero necesitaba la mayoría absoluta de 37 adhesiones para ser aprobada.
Javier Milei acusó al PRO de mentir sobre los votos a favor de Ficha Limpia y aseguró que Lospennato usó el proyecto para inflarse en campaña.
El Gobierno dispuso este viernes el nuevo salario mínimo, vital y móvil (SMVM) para mayo, con aumentos mensuales progresivos hasta agosto de este año. El detalle de los montos para cada mes, publicados en el Boletín Oficial.
Aunque no existen fórmulas mágicas, ciertos colores predominan en el guardarropa de personas consideradas altamente inteligentes.