
Irregularidades, falta de registro y ausencia de inscripción sanitaria obligatoria, fueron los motivos por los que ANMAT resolvió prohibir varios productos, entre los que se encuentra un sérum para cejas y pestañas.
Llegan increíbles descuentos para las compras online de Argentina, pero para ello es fundamental tomar precauciones para evitar los delitos virtuales.
Sociedad12 de mayo de 2024Argentina se ubica entre los tres países más afectados por ciberataques en la región. Un estudio realizado por la división de análisis de Palo Alto Networks, Uniti 42, reveló que la región desde 2021 a 2023 los robos online crecieron un 56,4% y las técnicas de hurto se volvieron más convincentes.
Durante los días lunes 13, martes 14 y miércoles 15 de mayo se llevará a cabo una nueva edición del Hot Sale, organizado por la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE).
Este mega evento virtual ofrece una sorprendente variedad de descuentos, cuotas y promociones para la compra de artículos online de locales seleccionados. Según la CACE, en ediciones anteriores registraron más de 7,2 millones de productos vendidos.
Al ser compras virtuales, los ciberataques están a la orden del día, por lo que es clave tomar ciertas medidas para protegerse ante cualquier inconveniente o situación inusual al momento de realizar los pagos en la época de Hot Sale.
4 medidas de seguridad para evitar estafas
Aquellas personas que planeen aprovechar los increíbles beneficios del Hot Sale deben tener en cuenta estos puntos clave para prevenir los robos virtuales:
Además, es fundamental estar atentos a no ser víctimas de phishing, una de las modalidades más frecuentes de ataque, la cual consiste en suplantar la identidad de otra persona, en este caso de las empresas, para solicitar información personal y cometer delitos.
Irregularidades, falta de registro y ausencia de inscripción sanitaria obligatoria, fueron los motivos por los que ANMAT resolvió prohibir varios productos, entre los que se encuentra un sérum para cejas y pestañas.
Se ratificó el feriado puente del viernes 15 de agosto. El feriado de San Martín cae domingo y no se traslada. Así queda el calendario de 3 días de descanso.
Resistencia encara un nuevo tramo del ordenamiento del tránsito vehicular en la ciudad; medida que implica la adecuación de calles y avenidas a lo que determinan las normas nacionales y el Código de Tránsito.
El gobernador del Chaco, Leandro Zdero, fue invitado como disertante en el 1° Congreso Internacional de Gestión de Conflictos y Justicia de la Paz, que se realizará este martes y miércoles en la ciudad de San Pablo, Brasil.
Se recuerda a los afiliados la importancia de realizarlo a fin de continuar obteniendo los beneficios de medicamentos a cargo de la obra social, en las distintas farmacias de la provincia.
A través de la subasta de 30 vehículos, autos y camionetas el gobierno provincial logró recaudar $223.300.000 que volverá a la comunidad chaqueña.
La inflación de junio fue de 1,6% y se mantuvo en un nivel similar respecto al mes anterior, informó el Indec. La suba de precios del último año, de esta manera, alcanzó el 39,4 por ciento.
Se ratificó el feriado puente del viernes 15 de agosto. El feriado de San Martín cae domingo y no se traslada. Así queda el calendario de 3 días de descanso.
Según los datos del INDEC, la canasta básica total aumentó un 1,6% en el sexto mes del año. Para no ser indigente, un grupo familiar requirió de $506.008.