
El Gobernador Leandro Zdero constató los avances de las obras que beneficiará a 40 localidades de la provincia. “Para nosotros, concluir esta obra es darle a los chaqueños lo que nos merecemos”, dijo el Jefe del Ejecutivo.
Lo aseguró el Presidente de Parques Nacionales, Cristian Larsen. Además, el funcionario nacional adelantó que se está avanzando en el desalojo de la seccional "Los Maitenes".
Sociedad23 de mayo de 2024Cristian Larsen, Presidente de Parques Nacionales designado por Javier Milei, está llevando a cabo una profunda reforma de la administración de los territorios federales, luego de que el gobierno de Alberto Fernández se dedicara a utilizar este organismo del Estado para rifar las tierras y entregárselas a los mapuches.
En un video que subió a sus redes sociales, habló sobre la situación actual de los parques nacionales en la Patagonia y las medidas que se están tomando para enfrentar los desafíos existentes. Denunció que "recibimos Parques Nacionales con tremendo desorden, descontrol y desidia".
Larsen delineó tres pilares fundamentales para su gestión: ordenar el sistema de Parques, atraer turismo y mejorar la conservación de los espacios naturales. Pero como el mayor símbolo de estas tareas, está cambiando una por una todas las banderas mapuches que dejó el kirchnerismo por banderas argentinas.
Prevención de incendios
En cuanto a la prevención de incendios, se están llevando a cabo acciones para establecer un centro de lucha contra incendios, posiblemente ubicado cerca del aeropuerto de Esquel, y se están gestionando recursos, incluida la posibilidad de contar con un helicóptero permanente en Esquel para mitigar incendios en áreas de difícil acceso.
Respecto a los incendios forestales, Larsen subrayó la importancia de tomar medidas preventivas y legales, ya que la gran mayoría de éstos se deben a igniciones intencionales producto de terrorismo humano.
La nueva gestión de Parques se comprometió a aportar pruebas a la justicia para perseguir a quienes iniciaron intencionalmente el incendio que comenzó el 25 de enero en el Parque Nacional, con el objetivo de evitar que estos hechos vuelvan a ocurrir. Se están tomando medidas legales y el Estado Nacional se constituyó como querellante en las causas penales relacionadas con estos hechos.
En su cuenta de X, Larsen comentó que fue al Juzgado Federal de Esquel para ponerse a disposición desde Parques Nacionales con pruebas e información de la causa de desalojo de Cruz Cardenas, autopercibido mapuche acusado de iniciar el incendio del Parque Nacional Los Alerces.
Larsen afirmó que la investigación está en curso y que el origen del fuego fue intencional. Señaló que hay personas identificadas y sindicadas, y que la familia Cárdenas está vinculada a este hecho, "especialmente el señor Cruz Cárdenas, quien tiene usurpada la seccional en Los Alerces".
Además, Larsen anunció la intención de obtener el desalojo de la seccional del Parque Nacional Los Alerces, específicamente en la seccional conocida como Los Maitenes, que, según indicó, está bajo la ocupación de Cruz Cárdenas desde el año 2020. El funcionario destacó la importancia de abordar esta cuestión, que es motivo de preocupación para la administración de Parques Nacionales, y este jueves mantendrá una comunicación con el Juez Guido Otranto para tratar este tema.
Explicó que el gobierno kirchnerista de Alberto Fernández había realizado acuerdos con lo que él describe como "falsas comunidades mapuches", refiriéndose a grupos que no estaban registrados legalmente, para evitar juicios de desalojo por usurpación en varios Parques Nacionales, incluidos Nahuel Huapi y Los Alerces.
En respuesta a esta situación, Larsen señaló que una de las primeras acciones de su gestión fue avanzar con los desalojos, centrándose especialmente en la seccional de Los Alerces que actualmente está usurpada.
Mencionó que en el Parque Nacional Nahuel Huapi ya se concretó un desalojo. Respecto a esto, señaló que se rescindió un acuerdo con una ONG vinculada a un funcionario del gobierno anterior y al dirigente K Juan Grabois, que había cedido 2 hectáreas del Parque Nacional Nahuel Huapi. Actualmente, están a la espera de la devolución de esas tierras, y si no se produce, tomarán las medidas legales correspondientes.
Finalmente, Larsen subió un video a X en donde se puede evidenciar el cambio cultural que está llevando a cabo el presidente Javier Milei, especialmente con el combate a los grupos mapuches que durante tantos años tomaron por la fuerza e incendiaron Parques Nacionales, poniendo en peligro no solo al medio ambiente, sino también a los habitantes de las cercanías.
El Gobernador Leandro Zdero constató los avances de las obras que beneficiará a 40 localidades de la provincia. “Para nosotros, concluir esta obra es darle a los chaqueños lo que nos merecemos”, dijo el Jefe del Ejecutivo.
La Municipalidad de Barranqueras intensifica los operativos de limpieza y erradicación de minibasurales a cielo abierto, en el marco de una política ambiental que busca mejorar la calidad de vida de los vecinos y preservar los espacios públicos.
El gobernador Leandro Zdero manifestó: “Desde el momento que asumimos la gestión, entendíamos que teníamos que ordenar y optimizar los recursos del Estado.
El Gobierno del Chaco presentó “ChacoBus”, un sistema integral de seguridad, monitoreo y gestión del transporte público.
Juan Grabois, dirigente social y candidato a diputado nacional de Fuerza Patria, es investigado por la toma del Instituto Juan Domingo Perón.
El encuentro será este miércoles 22 de octubre a las 19:30 horas, en el Club Acción de Sáenz Peña.
Si bien promulgó las leyes, su puesta en marcha queda suspendida hasta que el Congreso defina las fuentes de financiamiento y se incluyan las partidas necesarias en el Presupuesto.
El Poder Ejecutivo anunció la restitución de las pensiones de discapacidad que habían sido suspendidas luego de que se detectaran posibles irregularidades. La medida fue tomada luego de un fallo judicial de alcance nacional.
El Gobierno provincial junto al Banco del Chaco informan que durante el transcurso de este jueves 23 de octubre estará habilitado el anticipo del medio aguinaldo correspondiente al mes de diciembre, tanto en los cajeros automáticos como en la app del Nuevo Banco del Chaco.