
Las actividades se organizaron en dos partes; una charla con una licenciada en sicología y otra relacionada las dinámicas con personal de la Secretaría de Acción Social.
Lo aseguró el Presidente de Parques Nacionales, Cristian Larsen. Además, el funcionario nacional adelantó que se está avanzando en el desalojo de la seccional "Los Maitenes".
Sociedad23 de mayo de 2024Cristian Larsen, Presidente de Parques Nacionales designado por Javier Milei, está llevando a cabo una profunda reforma de la administración de los territorios federales, luego de que el gobierno de Alberto Fernández se dedicara a utilizar este organismo del Estado para rifar las tierras y entregárselas a los mapuches.
En un video que subió a sus redes sociales, habló sobre la situación actual de los parques nacionales en la Patagonia y las medidas que se están tomando para enfrentar los desafíos existentes. Denunció que "recibimos Parques Nacionales con tremendo desorden, descontrol y desidia".
Larsen delineó tres pilares fundamentales para su gestión: ordenar el sistema de Parques, atraer turismo y mejorar la conservación de los espacios naturales. Pero como el mayor símbolo de estas tareas, está cambiando una por una todas las banderas mapuches que dejó el kirchnerismo por banderas argentinas.
Prevención de incendios
En cuanto a la prevención de incendios, se están llevando a cabo acciones para establecer un centro de lucha contra incendios, posiblemente ubicado cerca del aeropuerto de Esquel, y se están gestionando recursos, incluida la posibilidad de contar con un helicóptero permanente en Esquel para mitigar incendios en áreas de difícil acceso.
Respecto a los incendios forestales, Larsen subrayó la importancia de tomar medidas preventivas y legales, ya que la gran mayoría de éstos se deben a igniciones intencionales producto de terrorismo humano.
La nueva gestión de Parques se comprometió a aportar pruebas a la justicia para perseguir a quienes iniciaron intencionalmente el incendio que comenzó el 25 de enero en el Parque Nacional, con el objetivo de evitar que estos hechos vuelvan a ocurrir. Se están tomando medidas legales y el Estado Nacional se constituyó como querellante en las causas penales relacionadas con estos hechos.
En su cuenta de X, Larsen comentó que fue al Juzgado Federal de Esquel para ponerse a disposición desde Parques Nacionales con pruebas e información de la causa de desalojo de Cruz Cardenas, autopercibido mapuche acusado de iniciar el incendio del Parque Nacional Los Alerces.
Larsen afirmó que la investigación está en curso y que el origen del fuego fue intencional. Señaló que hay personas identificadas y sindicadas, y que la familia Cárdenas está vinculada a este hecho, "especialmente el señor Cruz Cárdenas, quien tiene usurpada la seccional en Los Alerces".
Además, Larsen anunció la intención de obtener el desalojo de la seccional del Parque Nacional Los Alerces, específicamente en la seccional conocida como Los Maitenes, que, según indicó, está bajo la ocupación de Cruz Cárdenas desde el año 2020. El funcionario destacó la importancia de abordar esta cuestión, que es motivo de preocupación para la administración de Parques Nacionales, y este jueves mantendrá una comunicación con el Juez Guido Otranto para tratar este tema.
Explicó que el gobierno kirchnerista de Alberto Fernández había realizado acuerdos con lo que él describe como "falsas comunidades mapuches", refiriéndose a grupos que no estaban registrados legalmente, para evitar juicios de desalojo por usurpación en varios Parques Nacionales, incluidos Nahuel Huapi y Los Alerces.
En respuesta a esta situación, Larsen señaló que una de las primeras acciones de su gestión fue avanzar con los desalojos, centrándose especialmente en la seccional de Los Alerces que actualmente está usurpada.
Mencionó que en el Parque Nacional Nahuel Huapi ya se concretó un desalojo. Respecto a esto, señaló que se rescindió un acuerdo con una ONG vinculada a un funcionario del gobierno anterior y al dirigente K Juan Grabois, que había cedido 2 hectáreas del Parque Nacional Nahuel Huapi. Actualmente, están a la espera de la devolución de esas tierras, y si no se produce, tomarán las medidas legales correspondientes.
Finalmente, Larsen subió un video a X en donde se puede evidenciar el cambio cultural que está llevando a cabo el presidente Javier Milei, especialmente con el combate a los grupos mapuches que durante tantos años tomaron por la fuerza e incendiaron Parques Nacionales, poniendo en peligro no solo al medio ambiente, sino también a los habitantes de las cercanías.
Las actividades se organizaron en dos partes; una charla con una licenciada en sicología y otra relacionada las dinámicas con personal de la Secretaría de Acción Social.
La Organización Meteorológica Mundial informó que la capa de ozono está en camino de recuperarse a los niveles de la década de 1980 hacia mediados de este siglo.
El gobernador Leandro Zdero junto a la vicegobernadora Silvana Schneider, a la intendente Gladys Piccilli y a toda la comunidad celebraron el acto central por el 80° aniversario de Pampa Almirón.
Un convoy de barcazas de combustibles arribó a la terminal de descargas que la empresa YPF tiene en Barranqueras. El combustible recibido permitirá abastecer a todo el NEA y es equivalente a más de 400 camiones que salen de las rutas.
Se publicó el padrón definitivo para las elecciones legislativas del 26 de octubre. Los ciudadanos pueden consultar con DNI el lugar de votación, mesa y número de orden de manera online.
En 2024, cerca de 13 millones de personas asistieron a más de 6.000 convenciones de tres días realizadas en distintas partes del mundo.
Reírse a diario impacta positivamente en el organismo, desde mejorar la circulación hasta fortalecer el sistema inmunológico y reducir el estrés.
El evento se llevará adelante del 2 al 12 de octubre en el Domo del Centenario. “La FIL es el acontecimiento literario más importante de la provincia y es un punto de referencia en la región”, señaló el Gobernador Zdero.
La decisión fue encabezada por el ministro de la Producción, Oscar Dudik, acompañado por los subsecretarios del área, durante una reunión conjunta con las entidades agropecuarias de la provincia.