escuchanos en vivo 03

EME 720x90

La Legislatura invita a participar del 2do Ciclo del Taller Básico de Lengua de Señas

Es público y gratuito, inicia en agosto, y propone enseñar y difundir la lengua de señas para promover la inclusión.

Política03 de julio de 2024
Lenguaje de señas
Lenguaje de señas

Hasta el 12 de julio hay tiempo para inscribirse y ser parte del 2º Ciclo del Taller Básico de Lengua de Señas Argentina 2024. Es público y gratuito, inicia en agosto, y propone enseñar y difundir la lengua de señas para promover la inclusión. 

Los interesados pueden acceder al siguiente link para anotarse y ser parte de esta iniciativa: https://forms.gle/NDbHvKTt1A9EDGyg8

El curso dura 12 semanas y hay cupo para 80 alumnos. Se dictará en el Salón Auditorio Telma Farre de Vaernet, en calle Sáenz Peña 167, 1er piso. Y se entregará certificado de asistencia, el cual podrá conseguirse acudiendo al 80 % de la cursada. 

La apertura del taller será el 19 de agosto, en la Casa de las Culturas, ubicada en Marcelo T. de Alvear 90.

Te puede interesar
Javier Milei

Javier Milei: “El kirchnerismo se dedica a sembrar el caos de manera descarada, pero nada nos va a asustar”

Política26 de agosto de 2025

El Presidente presentó a los candidatos a diputados nacionales por la provincia de Buenos Aires en un acto en Junín. Si bien no mencionó el caso de presuntas coimas en la ANDIS, lanzó fuertes críticas hacia el peronismo: “Si terminamos con el deficit de 123 años en un solo mes, qué nos va a hacer que jodan durante dos meses y se vayan definitivamente”.

Lo más visto
Zdero - algodon 1

Chaco protagonista en la presentación del primer algodón con biotecnología aplicada

Sociedad29 de agosto de 2025

El gobernador Leandro Zdero, junto al ministro de Producción y el Desarrollo Económico Sostenible, Oscar Dudik, acompañaron en la Bolsa de Cereales de Buenos Aires el lanzamiento de “El nuevo camino del algodón”, en el marco de la presentación del primer algodón con tres eventos Biotecnológicos, que tiene proyección comercial y permitirá bajar la utilización de agroquímicos, como así también brindar más protección frente a insectos y malezas.