
El cronograma de pagos para este viernes 11 de abril es el siguiente.
El CEO de Eramet, Christel Bories, afirmó que Argentina ha podido atraer la mayor parte de los proyectos de inversión gracias a que el Gobierno de Milei impulsó la reducción de regulaciones y burocracia.
Economía10 de julio de 2024La empresa Eramine Sudamérica, participada por el grupo francés Eramet y por la productora de acero china Tsingshan, inauguró la planta de producción de litio del proyecto Centenario Ratones, ubicado en la provincia de Salta.
En este contexto, la CEO de Eramet, Christel Bories, explicó que eligieron a la Argentina por las nuevas medidas de Milei y comparó las condiciones de inversión entre Argentina y Chile, refiriéndose al litio como el "oro blanco".
Bories sugirió que Argentina ofrece un terreno más accesible para invertir en proyectos de litio en comparación con Chile. "Hoy en día, hay más proyectos en Argentina que en Chile, probablemente por una buena razón", afirmó.
Destacó que actualmente no hay nuevos proyectos en el Salar de Atacama en Chile, indicando que la situación para avanzar en este sector es bastante difícil en ese país debido a las regulaciones estatales.
A pesar de reconocer a Chile como un país muy interesante para el litio, Bories señaló que Argentina ha logrado atraer la mayor parte de los proyectos recientemente. Con la puesta en marcha de la primera planta en Argentina, Eramet espera convertirse en un actor global clave en la producción sostenible de litio, esencial para las baterías de vehículos eléctricos.
Por otro lado, la empresa química alemana Basf SE ha decidido abandonar sus planes de invertir en activos mineros relacionados con el litio en Chile.
Basf SE ha optado por retirarse de las conversaciones iniciales con Wealth Minerals Ltd, una empresa canadiense con proyectos de explotación de litio en Chile. Este acuerdo potencial habría incluido financiamiento y compromisos de compra por parte de Basf SE, sujeto a que la firma canadiense obtuviera contratos de producción en Chile.
Según detalla la Agencia EFE, el proyecto Centenario Ratones, ubicado a 3.870 metros sobre el nivel del mar y a 290 kilómetros de la ciudad de Salta, implicó una inversión de aproximadamente 800 millones de dólares por parte de los accionistas de Eramine Sudamérica.
Durante la inauguración de la planta, en la cual participó la canciller Diana Mondino, Eramet confirmó sus planes para invertir otros 800 millones de dólares en una segunda fase del proyecto. Esta fase incluirá la construcción de una planta adicional de procesamiento de litio y, potencialmente, una tercera planta.
En su primera etapa, el proyecto Centenario Ratones tiene una capacidad de producción anual de 24.000 toneladas de carbonato de litio equivalente (LCE), según la Agencia EFE.
Actualmente, el sector del litio es uno de los más dinámicos en Argentina, junto con el de los hidrocarburos. El país ocupa el cuarto lugar como productor mundial de litio, después de Australia, Chile y China. En términos de reservas, se ubica en tercer lugar (detrás de Chile y Australia), y en recursos, es el segundo (detrás de Bolivia).
Argentina cuenta con una cartera activa de 50 proyectos de litio, de los cuales solo tres están actualmente en producción: Olaroz (operado por Arcadium Lithium, resultado de la fusión de Allkem de Australia y Livent de EE. UU.), Fénix (también de Arcadium Lithium) y Cauchari Olaroz (de la empresa china Ganfeng).
Debido al potencial de los proyectos en construcción avanzada y a las reformas económicas impulsadas por el Gobierno de Javier Milei, se espera que Argentina ascienda pronto al tercer lugar como productor mundial de litio.
El cronograma de pagos para este viernes 11 de abril es el siguiente.
Además, la empresa planifica crear 2 mil nuevos empleos en nuestro país.
El paro nacional organizado por la CGT para este jueves tendrá un costo económico que superará los $200.000 millones, equivalente a unos U$S194 millones al tipo de cambio oficial, según un informe del Instituto de Economía de la UADE.
El Instituto Provincial de Desarrollo Urbano y Vivienda (IPDUV) registró un récord histórico de recaudación en marzo, lo que permitirá avanzar en la construcción de más soluciones para familias chaqueñas.
El Instituto Provincial de Desarrollo Urbano y Vivienda (IPDUV) registró un récord histórico de recaudación en marzo, lo que permitirá avanzar en la construcción de más soluciones para familias chaqueñas.
Estos convenios de cooperación son importantes porque viabilizan acciones para llevar adelante proyectos de capacitación, pasantías y entrenamiento laboral, ayudas técnicas; así como también se concretará a través de estudiantes de escuelas técnicas la readaptación y reciclado de sillas de rueda y elementos ortésicos para personas con discapacidad.
Seis equipos argentinos juegan la Copa Libertadores 2025: Racing, River Plate, Central Córdoba, Estudiantes de La Plata, Talleres de Córdoba y Vélez Sarsfield.
El ex presidente insistió con la necesidad de llevar a cabo una reforma laboral y destacó que el gobierno de Milei cuenta con “el apoyo absoluto” del PRO para avanzar en ese sentido
El primer mandatario provincial reafirmó el compromiso de construir una provincia con oportunidades reales, basada en el esfuerzo, la cercanía con los vecinos y una gestión eficiente.