
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que Israel e Irán han alcanzado un "alto el fuego total" durante doce horas, tiempo tras el cual señaló que se considerará que la guerra entre ambos países "habrá terminado".
El mapa interactivo permite seguir un rastro del apellido hasta sus orígenes, además da una breve descripción del origen y la etimología del apellido.
Mundo15 de julio de 2024La antroponimia, el estudio de los apellidos y su procedencia, es una materia que, a quien más y a quien menos- resulta interesante: todos nos hemos preguntado alguna vez de donde procede nuestro apellido o donde se hunden las raíces de nuestra familia, imaginando si es de otra región o, en algunos casos, de otro país.
En ese sentido, existe una herramienta que permite a los usuarios consultar en qué zona geográfica procede su apellido o donde hay más personas con ese mismo apellido en la actualidad. Se trata de la web Geneanet, que dispone de un buscador a ese respecto, informa 20 Minutos.
Cómo conocer el origen de tu apellido con Geneanet
El funcionamiento de la web de Geneanet es muy sencilla: la web ofrece un buscador de apellidos y, al introducir un apellido, aparece un mapa mundi con la distribución geográfica de los apellidos según los registros de la web especializada en etimología y antroponimia.
Ese mapa se genera a partir de los datos introducidos por los millones de usuarios de la web sobre su árbol genealógico, indica 20 Minutos.
Justo encima del mapa, hay una línea del tiempo en la que podrás comprobar la evolución de la distribución geográfica de ese apellido a lo largo de los años: si retrocedes lo suficiente, podrás conocer donde hay registros más antiguos de ese apellido.
Este mapa interactivo, por lo tanto, permite seguir un rastro del apellido hasta sus orígenes: el mapa de calor indica donde hay o ha habido una mayor concentración de usuarios registrados en esta web o donde constan mayores registros de un mismo apellido, dice 20 Minutos.
Estos datos se construyen gracias a la herramienta de registro de árboles genealógicos de Geneanet, que tiene registradas a más de 9.000 millones de personas a lo largo de la historia gracias a los datos introducidos por sus usuarios.
La web, además, genera una breve descripción del origen y la etimología del apellido introducido, lo que permite conocer las raíces del mismo.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que Israel e Irán han alcanzado un "alto el fuego total" durante doce horas, tiempo tras el cual señaló que se considerará que la guerra entre ambos países "habrá terminado".
"El grito de paz no debe ser sofocado por el estruendo de las armas", dijo el Papa León XIV. Lo hizo durante el rezo del Ángelus. Habló de "noticias alarmantes" desde Medio Oriente y aseguró que la humanidad "clama y pide paz más que nunca".
Geoffrey Hinton, creador de la tecnología detrás de ChatGPT, abandonó la gigante tecnológica para alertar sobre los peligros de la inteligencia artificial. El científico considera que la humanidad podría haber perdido el control y advierte: “Nunca enfrentamos algo más inteligente que nosotros”.
El certamen se desarrolló del 3 al 9 de junio en Virginia, Estados Unidos, y reunió a 40 equipos universitarios de todo el mundo, entre ellos el del Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA), único representante argentino y sudamericano.
Se trata del frigorífico caprino ovino que pertenecía a la cooperativa Trento-Chaqueña, en Pampa del Infierno, y que ahora es concesionado por Ovechás S.A.S. beneficiará a pequeños productores de todo El Impenetrable en la comercialización de su producción y proveerá de carne de alta calidad a la región y al país, con vistas al mercado internacional.
Este viernes continuarán las tareas complementarias de movimiento de suelo y saneamiento del sector intervenido.
La venta de combustibles durante la madrugada en las estaciones de servicio de YPF creció un 25% gracias a una estrategia que combina precios dinámicos, descuentos por franja horaria y el uso de herramientas tecnológicas avanzadas.
La ANMAT prohibió la comercialización de productos capilares y de un jabón médico falsificado. La medida fue publicada en el Boletín Oficial y responde a incumplimientos sanitarios y riesgos para la salud.
Al ser una casa sin dueño y estar construida en un terreno fiscal, la Policía del Chaco y la Municipalidad de Resistencia decidieron derrumbar el edificio y dar un punto final al denominado “Pasillo de la Muerte”.