escuchanos en vivo 03

Subió 25% la venta de combustibles en YPF a la madrugada

La venta de combustibles durante la madrugada en las estaciones de servicio de YPF creció un 25% gracias a una estrategia que combina precios dinámicos, descuentos por franja horaria y el uso de herramientas tecnológicas avanzadas.

Nacionales11 de julio de 2025
combustible
combustible

La venta de combustibles durante la madrugada en las estaciones de servicio de YPF registró un crecimiento del 25% gracias a una estrategia innovadora que combina precios dinámicos, descuentos por franja horaria y el uso de tecnologías avanzadas para optimizar el funcionamiento del negocio.

Esta política ya se aplica en estaciones seleccionadas de la Ciudad de Buenos Aires, Rosario y Mendoza, con foco en horarios nocturnos y en puntos con sistema de autodespacho, lo que permite reducir costos operativos sin afectar la calidad del servicio.

El CEO de YPF, Horacio Marín, explicó en declaraciones a Radio Mitre que el nuevo esquema tiene como meta aumentar la participación de mercado, mejorar la rentabilidad y adaptar la oferta a los momentos del día en que operar cuesta menos.

“Lo que quiero es ganar mercado para generar mayor rentabilidad”, sostuvo Marín, quien detalló que cargar combustible en la noche es más conveniente para la compañía porque se reduce la demanda y se emplean estaciones automatizadas, lo que disminuye notablemente los costos fijos.

“Si cargas nafta a la noche, sale más barato y obtenés un descuento de 3%. Y si además vas con la aplicación, recibís otro 3% de descuento. Ese ahorro se traslada”, afirmó el CEO. De esta forma, los usuarios pueden obtener un descuento acumulado del 6% entre las 0 y las 6 de la mañana, siempre y cuando utilicen la app oficial de la petrolera para realizar el pago.

 

El impacto del nuevo esquema: rentabilidad y fidelización
Según Marín, la estrategia ya muestra resultados contundentes en las estaciones que adoptaron esta modalidad. “Cada litro que vendemos a las tres de la mañana, en términos relativos, es como vender 40 litros a las ocho de la mañana o 45 a las seis de la tarde”, explicó. Esto se debe a la optimización de los recursos y al uso más eficiente de la infraestructura durante toda la jornada.

El incremento del 25% en la demanda nocturna se explica, según el ejecutivo, por el atractivo del ahorro económico para los clientes, pero también por la fidelización de un nuevo segmento de consumidores que se adapta a las ventajas del nuevo esquema. Además, la empresa logra mejorar su eficiencia operativa distribuyendo mejor la demanda a lo largo del día.

Este enfoque permite a YPF competir con más fuerza en el mercado interno, utilizando herramientas que no solo optimizan las operaciones, sino que también mejoran la experiencia del cliente. Es un modelo que apunta a una gestión más moderna y tecnológica del negocio energético.

 

Análisis en tiempo real
El corazón del sistema es una potente herramienta de análisis en tiempo real denominada Real-Time Intelligencer, que permite adaptar los precios de manera dinámica en función de múltiples variables. “Es flasheante, es lo mejor que he visto. Es una cosa impresionante”, expresó Marín, quien no dudó en destacar el valor de esta tecnología desarrollada por un equipo argentino.

“No sé si no somos únicos en el mundo, pero en Latinoamérica lo somos y ya han llamado por teléfono para comprar el software. Y no, no lo vamos a vender”, agregó.

El sistema permite implementar el llamado “micropricing”, una metodología común en otras industrias pero novedosa en el mercado argentino de combustibles, que segmenta precios según la hora, ubicación de la estación y flujo de clientes. Gracias a esto, YPF puede ajustar su estrategia en tiempo real y ofrecer promociones personalizadas con mayor precisión.

Te puede interesar
Lo más visto
Zdero - frigorifico

Histórico: Zdero puso en marcha el frigorífico caprino chaqueño

Sociedad11 de julio de 2025

Se trata del frigorífico caprino ovino que pertenecía a la cooperativa Trento-Chaqueña, en Pampa del Infierno, y que ahora es concesionado por Ovechás S.A.S. beneficiará a pequeños productores de todo El Impenetrable en la comercialización de su producción y proveerá de carne de alta calidad a la región y al país, con vistas al mercado internacional.