
Irregularidades, falta de registro y ausencia de inscripción sanitaria obligatoria, fueron los motivos por los que ANMAT resolvió prohibir varios productos, entre los que se encuentra un sérum para cejas y pestañas.
Este viernes se cumplen 100 años de la Masacre de Napalpí y el acto conmemorativo se realizará en Colonia Aborigen. Además, se llevará adelante un conversatorio en la Bienal Internacional de las Esculturas.
Sociedad17 de julio de 2024El ministro de Gobierno, Justicia, Trabajo y Derechos Humanos, Jorge Gómez, anunció hoy la realización del acto central por el 100º aniversario de la Masacre de Napalpí previsto para este viernes 19, a las 10 Hs. Del acto, que tendrá lugar en el Memorial de Napalpí en Colonia Aborigen, estará presente el gobernador Leandro Zdero.
El mismo día se realizará un conversatorio en el espacio que tiene el Instituto de Cultura en la Bienal Internacional de la Esculturas.
Acompañaron este anuncio, en rueda de prensa, el subsecretario de Derechos Humanos, Hugo Maldonado; el presidente del Instituto de Cultura, Mario Zorrilla; la vocal Daniela Zacarías y Tibizay Zamora, Coordinadora Dirección Indígena del Instituto Cultura.
En la oportunidad, el ministro Gómez recordó que las subsecretarías de Derechos Humanos y de Pueblos Originarios trabajan en el cumplimiento de la sentencia dictada por la Justicia Federal, tanto en seguridad como educación. El funcionario informó que se mantienen reuniones con los fiscales de Cámara que intervinieron en el juicio para dar cumplimento a cada uno de los puntos.
“Estamos cumpliendo con el pedido del gobernador Zdero de recordar la brutal masacre a nuestro pueblo”, dijo e invitó a todos los chaqueños a recordar lo ocurrido en 19 de julio de 1924.
En la misma sintonía, Zacarías aseguró “que la masacre fue y es una herida muy grande para nuestra sociedad”. Mientras que Maldonado indicó que la jornada “busca recordar lo que fue el hecho atroz que marcó un antes y un después en nuestra comunidad”.
Irregularidades, falta de registro y ausencia de inscripción sanitaria obligatoria, fueron los motivos por los que ANMAT resolvió prohibir varios productos, entre los que se encuentra un sérum para cejas y pestañas.
Se ratificó el feriado puente del viernes 15 de agosto. El feriado de San Martín cae domingo y no se traslada. Así queda el calendario de 3 días de descanso.
Resistencia encara un nuevo tramo del ordenamiento del tránsito vehicular en la ciudad; medida que implica la adecuación de calles y avenidas a lo que determinan las normas nacionales y el Código de Tránsito.
El gobernador del Chaco, Leandro Zdero, fue invitado como disertante en el 1° Congreso Internacional de Gestión de Conflictos y Justicia de la Paz, que se realizará este martes y miércoles en la ciudad de San Pablo, Brasil.
Se recuerda a los afiliados la importancia de realizarlo a fin de continuar obteniendo los beneficios de medicamentos a cargo de la obra social, en las distintas farmacias de la provincia.
A través de la subasta de 30 vehículos, autos y camionetas el gobierno provincial logró recaudar $223.300.000 que volverá a la comunidad chaqueña.
La inflación de junio fue de 1,6% y se mantuvo en un nivel similar respecto al mes anterior, informó el Indec. La suba de precios del último año, de esta manera, alcanzó el 39,4 por ciento.
Se ratificó el feriado puente del viernes 15 de agosto. El feriado de San Martín cae domingo y no se traslada. Así queda el calendario de 3 días de descanso.
Según los datos del INDEC, la canasta básica total aumentó un 1,6% en el sexto mes del año. Para no ser indigente, un grupo familiar requirió de $506.008.