
Tu foto de perfil puede develar aspectos de tu personalidad, gustos, intereses, y hasta tu forma de pensar, y es probable que ni siquiera lo sepas.
La iniciativa legislativa prevé una serie de beneficios para las empresas que inviertan más de 200 millones de dólares en proyectos en la provincia. Además incentiva a los municipios a sumarse a la reducción de tasas e impuestos.
Sociedad17 de julio de 2024La adhesión provincial a la ley nacional agrega beneficios para empresas que inviertan más de 200 millones de dólares en la provincia, entre ellos la exención del 100% sobre impuestos a los ingresos brutos e impuesto de sellos a operaciones para bienes de uso o por inversiones para compras de infraestructura.
El secretario de Coordinación de Gabinete, Livio Gutiérrez, informó este miércoles que la Provincia presentó ante la Cámara de Diputados el proyecto de adhesión a la ley nacional N°27.742 “Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI)”. La iniciativa legislativa prevé una serie de beneficios para las empresas que inviertan más de 200 millones de dólares en proyectos en la provincia. Además incentiva a los municipios a sumarse a la reducción de tasas e impuestos.
“Por pedido del gobernador estamos ingresando en la mañana de hoy este proyecto, que está siendo debatido en algunas provincias y que tiene influencia en materia de inversiones”, expresó Gutiérrez. La ley del RIGI regula los incentivos a las grandes inversiones, superiores a los 200 millones de dólares, y las provincias que adhieran tendrán una obligatoriedad de cumplimiento por 30 años de ciertas facilidades y sistema jurídico que favorezca la inversión privada.
El proyecto presentado establece que todas las empresas que realicen una inversión en la provincia, superior a los 200 millones de dólares, gozarán de una exención del 100% sobre las alícuotas de los impuestos a los ingresos brutos, como también del impuesto de sellos a las operaciones de compra, construcción, fabricación, elaboración e importación para bienes de uso o por inversiones para compras de infraestructura. “En Chaco estamos analizando no sólo una adhesión pura y simple que prevé la ley, sino que el Gobierno también asuma un compromiso por los próximos 30 años de ser aprobada la ley”, remarcó el funcionario.
En esa línea mencionó que entre los proyectos que se contemplarían dentro de la ley se encuentran grandes obras de infraestructura, agroindustria, forestal, minería, energía, y tecnología. “En Chaco tenemos grandes obras pendientes que necesitamos, como el puente Chaco-Corrientes, la autovía entre Makallé y Sáenz Peña, entre otras”, detalló.
Para ello, el funcionario remarcó la importancia de “dar estabilidad jurídica que permita la inversión en Chaco y en la Argentina”, cuya falta se debe a las ambivalencias durante los últimos gobiernos en materia de seguridad y estabilidad jurídica. “Los inversores en realidad miran la estabilidad jurídica de los países, las garantías que se dan”, reiteró.
Gutiérrez valoró que a partir de la ley del RIGI todas las provincias que adhieran estarán en el mismo nivel de competitividad para recibir inversiones. “Queremos poner por delante la seguridad jurídica, la sana competencia de asegurar esa estabilidad, y recuperar la confianza que debería tener el mundo para invertir”, concluyó.
Tu foto de perfil puede develar aspectos de tu personalidad, gustos, intereses, y hasta tu forma de pensar, y es probable que ni siquiera lo sepas.
En el mundo digital de hoy, un negocio puede pasar de tener cientos de miles de vistas y clientes potenciales a la total invisibilidad en cuestión de horas.
Con la presencia de más cuadrillas y un fuerte abordaje en el área metropolitana del Gran Resistencia, SECHEEP intensificó en agosto su lucha al fraude eléctrico, erradicando conexiones ilegales y sumando clientes formales al servicio.
En la localidad de El Espinillo se llevó adelante una campaña de regularización de marcas y señales, con la entrega de más de 57 boletos a productores de la zona, incluyendo nuevas inscripciones como la recuperación de documentos que se encontraban vencidos.
Aunque septiembre no tiene feriados nacionales, se destacan el Día del Maestro y el Día del Estudiante. Ambas jornadas impactan solo en el ámbito educativo y no implican asueto general.
Desde la Federación Chaqueña de Pesca insistieron en la inscripción para el Torneo “ya que solamente restan estos días, de la semana para sumarse a este evento que convoca a multitudes en nuestra Isla del Sol”.
Una noche distinta se vivió el martes en el teatro Lola Membrives. Lionel Messi sorprendió a todos al aparecer en la platea para ver Rocky, la obra protagonizada y dirigida por su amigo Nicolás Vázquez.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó que "once narcoterroristas" murieron el martes, durante el ataque a un barco que, según las fuerzas estadounidenses, transportaba drogas en esa nave que había partido desde Venezuela.
Es un hecho que empaña la transparencia de los sorteos de lotería Chaqueña, el error se dio el día 12 de agosto del corriente año.