
Descargá la App de Fmcerrito y llévanos siempre a todos lados con vos.
La inteligencia artificial a través de su herramienta ChatGPT realizó una selección de los cinco lugares más raros que existen para visitar en nuestro país.
Sociedad19 de julio de 2024La Argentina tiene una gran cantidad de destinos turísticos para visitar y muchos de ellos son poco conocidos o son particulares por las características que poseen, en ese contexto la inteligencia artificial a través de su herramienta ChatGPT realizó una selección de los cinco lugares más raros que existen para visitar en nuestro país.
“Estos destinos ofrecen una perspectiva diferente y menos convencional del turismo en Argentina, destacándose por su originalidad y la singularidad de sus historias y paisajes”, destacó la inteligencia artificial en su descripción.
Campo del Cielo - Chaco : “Ubicado en la provincia del Chaco, es un campo de meteoritos donde se encuentran cráteres formados por la caída de meteoritos hace unos 4.000 años. El más famoso es el meteorito El Chaco, uno de los más grandes del mundo”.
Villa Epecuén - Buenos Aires: “Este pueblo en la provincia de Buenos Aires quedó sumergido bajo las aguas de una laguna salada durante más de 25 años. En 2009, las aguas retrocedieron y dejaron al descubierto las ruinas, que ahora son un testimonio fantasmagórico de la naturaleza y la resiliencia humana”.
El Laberinto de Borges - Mendoza: “Situado en la provincia de Mendoza, este laberinto está dedicado al famoso escritor Jorge Luis Borges. Está diseñado en forma de un libro abierto y es un homenaje a su obra y su pasión por los laberintos y los enigmas”.
El Parque de los Dinosaurios de Ischigualasto - San Juan: “También conocido como Valle de la Luna, en la provincia de San Juan, es un parque natural con formaciones geológicas únicas y restos fósiles de dinosaurios. La apariencia lunar del paisaje le da un toque surrealista”.
Bosque Tallado - Río Negro: “En el cerro Piltriquitrón, cerca de El Bolsón, se encuentra este bosque con esculturas talladas en troncos de árboles muertos por un incendio forestal. Las esculturas fueron realizadas por artistas locales y extranjeros, creando un museo al aire libre”.
Descargá la App de Fmcerrito y llévanos siempre a todos lados con vos.
El festejo por el Día del Niño había sufrido modificaciones este año y se había anunciado para el segundo domingo de agosto, pero se dio marcha atrás con esa fecha y se definió una nueva para celebrar a los peques.
Desde la Municipalidad de Barranqueras continúa interviniendo en calle Tatané, donde se avanza con el plan de bacheo y mejora de infraestructura vial financiado con recursos propios del Municipio.
Se trata de una alianza estratégica entre el sector público y privado para dinamizar el acceso a la vivienda y desarrollar el mercado inmobiliario en el Chaco.
La Unión de Trabajadores de la Informática del Chaco (UTICH) denunció el despido de dos empleados de planta del área de Compras de la empresa estatal ECOM Chaco, en un hecho que el gremio califica como persecución sindical.
En total, fueron allanadas siete propiedades de Resistencia una de ellas, una reconocida concesionaria y en dos domicilios de la capital correntina.
Desde la Municipalidad de Barranqueras continúa interviniendo en calle Tatané, donde se avanza con el plan de bacheo y mejora de infraestructura vial financiado con recursos propios del Municipio.
Según trascendió, se buscó evitar el gasto de casi $1.000 millones que hubiera implicado su realización.