
¡Únete a nuestra misión de ayuda en el Sauzalito Impenetrable Chaqueño!. Estamos organizando una visita al Sauzalito Impenetrable Chaqueño con el objetivo de llevar donaciones para los animales que lo necesitan.
La inteligencia artificial a través de su herramienta ChatGPT realizó una selección de los cinco lugares más raros que existen para visitar en nuestro país.
Sociedad19 de julio de 2024La Argentina tiene una gran cantidad de destinos turísticos para visitar y muchos de ellos son poco conocidos o son particulares por las características que poseen, en ese contexto la inteligencia artificial a través de su herramienta ChatGPT realizó una selección de los cinco lugares más raros que existen para visitar en nuestro país.
“Estos destinos ofrecen una perspectiva diferente y menos convencional del turismo en Argentina, destacándose por su originalidad y la singularidad de sus historias y paisajes”, destacó la inteligencia artificial en su descripción.
Campo del Cielo - Chaco : “Ubicado en la provincia del Chaco, es un campo de meteoritos donde se encuentran cráteres formados por la caída de meteoritos hace unos 4.000 años. El más famoso es el meteorito El Chaco, uno de los más grandes del mundo”.
Villa Epecuén - Buenos Aires: “Este pueblo en la provincia de Buenos Aires quedó sumergido bajo las aguas de una laguna salada durante más de 25 años. En 2009, las aguas retrocedieron y dejaron al descubierto las ruinas, que ahora son un testimonio fantasmagórico de la naturaleza y la resiliencia humana”.
El Laberinto de Borges - Mendoza: “Situado en la provincia de Mendoza, este laberinto está dedicado al famoso escritor Jorge Luis Borges. Está diseñado en forma de un libro abierto y es un homenaje a su obra y su pasión por los laberintos y los enigmas”.
El Parque de los Dinosaurios de Ischigualasto - San Juan: “También conocido como Valle de la Luna, en la provincia de San Juan, es un parque natural con formaciones geológicas únicas y restos fósiles de dinosaurios. La apariencia lunar del paisaje le da un toque surrealista”.
Bosque Tallado - Río Negro: “En el cerro Piltriquitrón, cerca de El Bolsón, se encuentra este bosque con esculturas talladas en troncos de árboles muertos por un incendio forestal. Las esculturas fueron realizadas por artistas locales y extranjeros, creando un museo al aire libre”.
¡Únete a nuestra misión de ayuda en el Sauzalito Impenetrable Chaqueño!. Estamos organizando una visita al Sauzalito Impenetrable Chaqueño con el objetivo de llevar donaciones para los animales que lo necesitan.
Ante el inicio de las vacaciones invernales el SENASA acrecienta sus acciones de prevención en Fronteras.
La Fundación Vuela Alto presentó la propuesta de la 1° Bienal Tecnológica del Chaco, un evento que busca reunir y visibilizar proyectos tecnológicos desarrollados por escuelas técnicas, universidades e instituciones educativas de toda la provincia.
La empresa chaqueña SECHEEP inició una campaña de concientización sobre el consumo responsable de electricidad, con el objetivo de ayudar a los usuarios a comprender mejor sus facturas y reducir los gastos mediante un uso más eficiente de la energía.
El ministro de Justicia aseguró que la gestión del presidente Javier Milei terminó con estructuras ideológicas “que sostenían militancia y cargos políticos”.
“Será una celebración de nuestra raíces y del arte, de la danza como puente y lenguaje que nos une”, dijo la vicegobernadora Schneider al realizar el lanzamiento.
Se realizó el lanzamiento oficial de la 13° edición del Black Friday, organizado por la Cámara de Comercio de Resistencia, que tendrá lugar el próximo viernes 1 y sábado 2 de agosto para los comercios de toda la ciudad.
La Fundación Vuela Alto presentó la propuesta de la 1° Bienal Tecnológica del Chaco, un evento que busca reunir y visibilizar proyectos tecnológicos desarrollados por escuelas técnicas, universidades e instituciones educativas de toda la provincia.
La pareja vivía una noche extramatrimonial durante el concierto de la banda británica y fueron captados en la Kiss Cam.