
Irregularidades, falta de registro y ausencia de inscripción sanitaria obligatoria, fueron los motivos por los que ANMAT resolvió prohibir varios productos, entre los que se encuentra un sérum para cejas y pestañas.
Además, se presentó un proyecto de ley para el cambio de nombre de Colonia Aborigen y se instruyó al Ministerio de Educación para que se incorpore en los diseños curriculares los hechos oficiales de la masacre.
Sociedad19 de julio de 2024El gobernador anunció, durante el acto, que decretó asueto administrativo el 19 de julio para los empleados de las comunidades Qom y Moqoit y duelo provincial en la fecha. Además, se presentó un proyecto de ley para el cambio de nombre de Colonia Aborigen y se instruyó al Ministerio de Educación para que se incorpore en los diseños curriculares los hechos oficiales de la masacre.
El gobernador Leandro Zdero encabezó este viernes en Colonia Aborigen, el acto en conmemoración de los 100 años de la masacre de Napalpí, ocurrida el 19 de julio de 1924 en ese territorio. “Son 100 años de sufrimiento, de dolor, de historia. De un dolor que tenemos que hacer propio todos los chaqueños y achicar las asimetrías”, expresó el primer mandatario provincial.
En el acto, realizado en el Sitio Histórico Memorial Napalpí, Zdero homenajeó a las víctimas de la masacre y reconoció a los miembros de las comunidades originarias presentes: “Quiero hacerles llegar a los que lucharon, a los que ya no están, a los se atrevieron a poner luz en tanta oscuridad, nuestro objetivo de que no se repita la historia, y tampoco en el actuar del día a día”, expresó. Para ello, remarcó, “es necesario hacer de esta historia un acto de compromiso al respeto, a la dignidad del hombre, a convivir más allá de nuestras creencias, religión y condición; somos Chaco todos”.
En ese sentido, reafirmó el acompañamiento a las comunidades originarias y garantizó un Estado presente: “Hay que trabajar con gestos todos los días, acciones y es por eso que ayer he decretado en la provincia asueto para todos los empleados administrativos Qom y Moqoit y que a partir de esta fecha en cada año, el 19 de julio será duelo provincial y tendremos las banderas a media asta”, precisó. Además, señaló que dio instrucciones para que diera cumplimiento efectivo de la sentencia judicial de la causa de la Masacre de Napalpí, en los espacios curriculares de los distintos niveles educativos de la provincia. Asimismo, mencionó que se presentó ante la Cámara de Diputados un proyecto de ley para para la consulta del cambio de nombre a Colonia Aborigen, también en virtud del fallo judicial y que será instrumentado en los próximos meses.
“Quiero que sepan que entiendo del sufrimiento, de los reclamos que son justos, y que el compromiso de este gobernador es trabajar para la igualdad de oportunidades, para reivindicar a todos los chaqueños. Lo haremos con cada acción y tendrán un gobierno presente para reparar las heridas que tenemos todos y cada uno de los chaqueños”, cerró el mandatario.
Estuvieron presente junto al gobernador, el ministro de Gobierno, Justicia, Trabajo y Derechos Humanos Jorge Gómez; el presidente del Instituto de Cultura Mario Miguel Zorrilla; el subsecretario de Derechos Humanos Hugo Maldonado; el subsecretario de Pueblos Originarios, Daniel Alberto Ramírez; el secretario de Asuntos Estratégicos de la provincia Marcos Resico; autoridades del poder judicial; ministros; autoridades de la justicia provincial y federal; legisladores provinciales, intendentes, funcionarios provinciales, representantes de instituciones, entes autárquicos, representantes de comunidades originarias y vecinos.
Irregularidades, falta de registro y ausencia de inscripción sanitaria obligatoria, fueron los motivos por los que ANMAT resolvió prohibir varios productos, entre los que se encuentra un sérum para cejas y pestañas.
Se ratificó el feriado puente del viernes 15 de agosto. El feriado de San Martín cae domingo y no se traslada. Así queda el calendario de 3 días de descanso.
Resistencia encara un nuevo tramo del ordenamiento del tránsito vehicular en la ciudad; medida que implica la adecuación de calles y avenidas a lo que determinan las normas nacionales y el Código de Tránsito.
El gobernador del Chaco, Leandro Zdero, fue invitado como disertante en el 1° Congreso Internacional de Gestión de Conflictos y Justicia de la Paz, que se realizará este martes y miércoles en la ciudad de San Pablo, Brasil.
Se recuerda a los afiliados la importancia de realizarlo a fin de continuar obteniendo los beneficios de medicamentos a cargo de la obra social, en las distintas farmacias de la provincia.
A través de la subasta de 30 vehículos, autos y camionetas el gobierno provincial logró recaudar $223.300.000 que volverá a la comunidad chaqueña.
La inflación de junio fue de 1,6% y se mantuvo en un nivel similar respecto al mes anterior, informó el Indec. La suba de precios del último año, de esta manera, alcanzó el 39,4 por ciento.
Se ratificó el feriado puente del viernes 15 de agosto. El feriado de San Martín cae domingo y no se traslada. Así queda el calendario de 3 días de descanso.
Según los datos del INDEC, la canasta básica total aumentó un 1,6% en el sexto mes del año. Para no ser indigente, un grupo familiar requirió de $506.008.