
La jefa comunal compartió un grato momento con los niños y docentes, entregando ventiladores para hacer más confortable el espacio y coordinando con los trabajadores municipales tareas de reacondicionamiento en la institución.
Miles de fieles, también de otras provincias y de países vecinos, disfrutan del tradicional recorrido, con una grilla de interesantes propuestas artísticas.
Sociedad26 de julio de 2024Con una multitud y la bendición, en esta mañana, inició la Cabalgata de la Fe en Quitilipi. Miles de jinetes comenzaron a marchar desde la Sociedad Rural (ingresando por la ruta provincial N°4) para dirigirse a la primera parada en el paraje Las Cuatro Bocas, ubicado a unos 25 kilómetros. Miles de fieles, también de otras provincias y de países vecinos, disfrutan del tradicional recorrido, con una grilla de interesantes propuestas artísticas.
El Gobernador Leandro Zdero, encabezando la largada manifestó: “Muy feliz de estar participando de esta 27 edición, que congrega a muchísimos jinetes de toda la provincia y de diferentes lugares en esta expresión de fe tan importante para los chaqueños y que hoy no solamente nos visitan agrupaciones chaqueñas sino de distintos puntos del país, así que muy contento, expresión de fe y con sentido netamente de argentinidad y tradicionalista. Además, el gobernador manifestó que Ángel Rozas, el impulsor de la Cabalgata, está con un cuadro gripal, tenía muchas ganas de estar pero Dios mediante lo tendremos mañana, en otro tramo”.
Además, el primer mandatario provincial agregó: “Los chaqueños la sienten propia, se apropiaron de esto que es de la gente y los que abrazan la fe y el sentido gauchesco tradicionalista también lo hicieron, así que muy contentos de estar acá y esperemos que mañana se mejore Ángel y nos acompañe. Expresión de fe que se renueva año a año y que convoca a mucha más gente. Es impresionante, creo que esta edición refleja una convocatoria extraordinaria, yo lo decía ayer, muchísimos jóvenes y familias que se dieron cita en esta cabalgata y que se prepara todo el año para estar y que por supuesto esto es parte de turismo de fe, de turismo religioso también que nosotros lo vamos a trabajar pero que tiene que ver también con un sentido netamente tradicionalista, así que agradecer la organización impecable del trabajo que ha hecho el gobierno provincial, la Policía de la provincia, los municipios de diferentes colores políticos, acá no hay banderías políticas, acá somos todos chaqueños. Pedir por salud para todos y cada uno de los chaqueños y que la Virgen María que nos acompaña en esta cabalgata cubra con su manto a toda nuestra provincia. La fe nos tiene que unir, la cabalgata nos tiene que unir porque el sentido de pertenencia gauchesco tradicionalista nos une a los chaqueños y eso claramente expresa un compromiso también de nuestras raíces”.
Desde la Policía del Chaco informaron que, debido a la 27º edición, desde esta mañana hasta las 18 horas, el tránsito se encontrará lento en Ruta Provincial Nº 4 intersección Ruta Nacional Nº 16 a Ruta Provincial Nº 9. Además, se le pide a los jinetes y peregrinos que circulen por Ruta 4, hacia el santuario de San Pantaleón, deberán hacerlo por banquina en sentido ascendente. Por último, estará el tránsito cerrado en paraje 50 para el transporte de carga, podrán hacerlo por las rutas alternativas, Ruta Nacional 16, y las Rutas Provinciales Nº 95, 90 y 3.
Grilla:
La agenda confirmada, para este viernes 26, luego de la partida, a las 8:00 Hs, de la Sociedad Rural de Quitilipi, los jinetes y peregrinos alrededor de las 12:30, arribarán a Paraje Las Cuatro Bocas (km 27) de Ruta N°4 para disfrutar de un gran almuerzo.
Seguidamente retomarán la peregrinación, para llegada al Km. 50, donde está prevista una misa para las 18:30; y a las 19:00 comenzarán las propuestas artísticas, de cara a una gran cena, previa al descanso. Entre los artistas que animarán la velada se destacan: “Los Quechuas”; “Chaqueñisimos Cardozo”; “Daniel Sotelo Folklore”; “Nordestada”; “Maxi Tolosa”; “Néstor El Aguante”; “Guaynas Porá”; “La Callejera”; y Piko Frank”.
Con una logística articulada entre Provincia y Municipios, y una grilla de interesantes propuestas artísticas. En esta nueva edición de una fiesta popular arraigada en el corazón de la gente; acontecimiento cultural y religioso sin color político; patrimonio cultural y semillero de tradiciones, así como del amor a Dios, San Pantaleón y la Virgen. La comitiva de fieles retomará la marcha mañana sábado 27 a las 7:00 a.m previendo su llegada al Parque Natural de Pampa del Indio cerca de las 10:00, donde, a partir de las 10:30 será la Misa de Bienvenida. Para las 12:30, habrá un almuerzo de camaradería destinado a las autoridades presentes; en tanto que a las 15:00 aprox. hará su presentación el Chaqueño Palavecino; y para las 18, se espera el cierre y desconcentración del evento.
La jefa comunal compartió un grato momento con los niños y docentes, entregando ventiladores para hacer más confortable el espacio y coordinando con los trabajadores municipales tareas de reacondicionamiento en la institución.
Con una amplia convocatoria y un marcado interés por parte de la juventud, se llevó a cabo en la Casa de las Culturas de Las Breñas una nueva edición del Programa Fortaleza en territorio; un espacio de concientización y prevención sobre consumos problemáticos.
“Es un hecho histórico, en 43 años de realizaciones y conmemoraciones como esta, en un lugar que reivindica la historia, que seguramente trae algún sesgo doloroso, pero que une la fortaleza, la valentía de un momento de nuestra historia para defender la patria”, dijo el gobernador Leandro Zdero.
Después de muchos años, las familias de Colonia Aborigen El Pastoril, jurisdicción de Villa Ángela, podrán contar con agua potable en sus hogares gracias a la mirada especial de esta gestión de Gobierno liderada por el gobernador, Leandro Zdero, para lograr un crecimiento exponencial de la provincia.
“Es un hecho histórico, en 43 años de realizaciones y conmemoraciones como esta, en un lugar que reivindica la historia, que seguramente trae algún sesgo doloroso, pero que une la fortaleza, la valentía de un momento de nuestra historia para defender la patria”, dijo el gobernador Leandro Zdero.
Después de muchos años, las familias de Colonia Aborigen El Pastoril, jurisdicción de Villa Ángela, podrán contar con agua potable en sus hogares gracias a la mirada especial de esta gestión de Gobierno liderada por el gobernador, Leandro Zdero, para lograr un crecimiento exponencial de la provincia.
El sábado 5 de abril, a partir de las 19 horas, en el espacio recuperado en la esquina de avenidas Ávalos y Lavalle, se llevará a cabo una nueva edición del Festival de San Patricio, organizado por la Asociación de Cerveceros del Litoral.
El sector de autos usados consolidó su recuperación y en el primer trimestre del año las ventas subieron un 40,5%, informó la Cámara del Comercio Automotor (CCA).
El Ministerio de Educación inició esta semana la devolución a cada una de las regionales educativas de los resultados correspondientes al censo de fluidez y comprensión realizado en noviembre de 2024, en el marco del programa Somos Fluidez Lectora Chaco.