
El sector de autos usados consolidó su recuperación y en el primer trimestre del año las ventas subieron un 40,5%, informó la Cámara del Comercio Automotor (CCA).
El secretario de Coordinación de Gabinete Livio Gutiérrez, informó en conferencia de prensa, que la Provincia afrontará el pago de una deuda en dólares contraída en 2016 durante la gestión del ex gobernador Domingo Peppo.
Economía29 de julio de 2024El funcionario se refirió además al paro convocado por un gremio docente y dijo que la adhesión fue muy baja. “Entendemos que es un paro injusto porque estamos haciendo un gran esfuerzo, pagando la Cláusula Gatillo, salarios por encima de la media nacional y afrontando deuda permanentemente”, apuntó.
El secretario de Coordinación de Gabinete Livio Gutiérrez, informó esta mañana en conferencia de prensa, que la Provincia afrontará el pago de una deuda en dólares contraída en 2016 durante la gestión del ex gobernador Domingo Peppo. “Lamentablemente estamos afrontando otra bomba de tiempo que hemos heredado, pero cumpliremos con estas obligaciones como también lo hemos hecho en febrero pasado”, aseguró el funcionario.
Explicó así que se trata de una deuda de 2016 que fue generada a partir de un juicio que nunca se presupuestó, ni en los 8 años del gobierno de Capitanich. “En ese año se emitieron bonos de deuda por cerca de 200 millones de dólares y ahora tenemos un vencimiento el18 de agosto que vamos afrontar”, precisó y añadió que el próximo pago será en febrero de 2025.
En ese contexto, Gutiérrez afirmó que la Provincia realiza un gran esfuerzo financiero, en un complejo contexto económico nacional, para afrontar el pago de deudas heredadas y garantizar salarios dignos a los trabajadores. “Pagamos los salarios, el medio aguinaldo y este vencimiento que representa casi otro medio aguinaldo”, graficó.
Sobre el paro docente
En otro orden de cosas, el funcionario informó que según un relevamiento realizado por el Ministerio de Educación, la adhesión al paro docente convocado por Federación Sitech fue muy baja. “El paro fue absolutamente escaso según nuestro relevamiento; hay escuelas con más de 95 por ciento de asistencia docente”, aseguró.
“Entendemos que es un paro injusto porque el gobierno del Chaco está haciendo un gran esfuerzo, está cumpliendo con el pago de la cláusula gatillo y los salarios docentes del Chaco están por encima de la media nacional; sin mencionar que estamos afrontando deuda permanentemente”, opinó.
Gutiérrez señaló además que el Estado viene dialogando con los gremios con respaldo jurídico a través de diversas reuniones, negando así una supuesta falta de dialogo. En cuanto al paro, dijo que la cartera educativa definirá la situación de quienes adhirieron, “pero eventualmente acotó será el descuento por los días no trabajados”.
“Chaco dio aumentos salariales por arriba de la media nacional; hoy estamos hablando de más de un 150 por ciento acumulado. Hemos respetado no solo la cláusula gatillo sino que priorizamos el poder adquisitivo por encima de la inflación; estamos cumpliendo con cada uno de los compromisos asumidos”, concluyó.
El sector de autos usados consolidó su recuperación y en el primer trimestre del año las ventas subieron un 40,5%, informó la Cámara del Comercio Automotor (CCA).
Las ventas de sectores estratégicos de la Argentina, como el aluminio y el acero, se verán afectadas por la suba de aranceles a las importaciones anunciada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
Este martes 1 de abril estarán depositados los haberes de todos los trabajadores municipales de Barranqueras, con el incremento correspondiente en base a la Recomposición Salarial acordada.
El cronograma de pagos para este martes 1 de abril es el siguiente.
El sábado 5 de abril, a partir de las 19 horas, en el espacio recuperado en la esquina de avenidas Ávalos y Lavalle, se llevará a cabo una nueva edición del Festival de San Patricio, organizado por la Asociación de Cerveceros del Litoral.
El sector de autos usados consolidó su recuperación y en el primer trimestre del año las ventas subieron un 40,5%, informó la Cámara del Comercio Automotor (CCA).
El Ministerio de Educación inició esta semana la devolución a cada una de las regionales educativas de los resultados correspondientes al censo de fluidez y comprensión realizado en noviembre de 2024, en el marco del programa Somos Fluidez Lectora Chaco.
La jefa comunal compartió un grato momento con los niños y docentes, entregando ventiladores para hacer más confortable el espacio y coordinando con los trabajadores municipales tareas de reacondicionamiento en la institución.
Además, incautaron celulares y un hombre fue notificado de su situación legal.