
El festejo por el Día del Niño había sufrido modificaciones este año y se había anunciado para el segundo domingo de agosto, pero se dio marcha atrás con esa fecha y se definió una nueva para celebrar a los peques.
Se conmemora la primera transmisión radial en el país, en 1920 realizada por un grupo de entusiastas, los llamados "locos de la azotea".
Sociedad27 de agosto de 2024Este martes 27 de agosto se celebra el Día de la Radiodifusión Argentina, que marca el 104º aniversario de la primera transmisión radial en el país, realizada en 1920. El pionero evento fue llevado a cabo por un grupo de entusiastas conocidos como "los locos de la azotea", quienes desde la terraza del Teatro Coliseo en Buenos Aires iniciaron una nueva era en la comunicación del país.
En 1920, el médico Enrique Susini junto con los estudiantes Miguel Mujica, César Guerrico y Luis Romero Carranza llevaron a cabo la primera transmisión radial en Argentina. Se estima que alrededor de 50 personas escucharon la obra a través de la radio durante esa histórica transmisión.
Conocidos popularmente como "los locos de la azotea", estos pioneros de la radiodifusión solían llevar a cabo sus actividades y disfrutar de su tiempo libre en terrazas y techos. Este apodo se originó debido a su costumbre de utilizar estos espacios para experimentar con la tecnología y sus innovaciones.
El motivo de la primera transmisión fue la emisión de la ópera Parsifal de Richard Wagner, realizada desde el auditorio del teatro. Este evento se considera la primera emisión de radio programada de la historia, diferenciándose de las anteriores que tenían un carácter experimental.
El objetivo se alcanzó utilizando un pequeño micrófono, un transmisor de baja potencia y antenas instaladas en los techos. Al comenzar la transmisión, Enrique Susini dirigió sus palabras al público: "Señoras y señores, la Sociedad de Radio Argentina les presenta hoy el festival sacro de Richard Wagner, Parsifal".
La noche siguiente se repitió la transmisión de la ópera Parsifal y se añadieron las obras Aída e Iris. De esta manera, surgió LOR Radio Argentina, la primera estación de radiodifusión del país, marcando el inicio de una nueva era en las comunicaciones.
Con el tiempo, la radio en Argentina comenzó a diversificarse, incorporando transmisiones deportivas como el boxeo y, posteriormente, el fútbol. A medida que la radio evolucionaba, también lo hacían los formatos de programación, dando lugar a una variedad de contenidos que incluirían programas musicales, de humor y noticias, consolidando a la radio como un medio central en la vida cotidiana.
Años después, se estableció la Sociedad Argentina de Locutores (SAL), una organización dedicada a agrupar a los profesionales del gremio. Su principal objetivo era unificar criterios y promover mejoras laborales para quienes trabajan al frente de los programas de las emisoras. La SAL desempeñó un papel crucial en la consolidación de la profesión, ofreciendo apoyo y estableciendo estándares que beneficiaron tanto a los locutores como a la industria de la radiodifusión en general.
La jornada de este martes recuerda el impacto de la radio en la sociedad argentina, un medio que ha evolucionado para convertirse en un elemento central en la información y el entretenimiento nacional.
El festejo por el Día del Niño había sufrido modificaciones este año y se había anunciado para el segundo domingo de agosto, pero se dio marcha atrás con esa fecha y se definió una nueva para celebrar a los peques.
Desde la Municipalidad de Barranqueras continúa interviniendo en calle Tatané, donde se avanza con el plan de bacheo y mejora de infraestructura vial financiado con recursos propios del Municipio.
Se trata de una alianza estratégica entre el sector público y privado para dinamizar el acceso a la vivienda y desarrollar el mercado inmobiliario en el Chaco.
Este complejo, cuenta con un playón deportivo para realizar las disciplinas de fútbol, vóley, handball y básquet, cancha de tejo y un cajón de arena para realizar el beach vóley. Además tiene parrillas, núcleos sanitarios y un deposito para contener los elementos deportivos.
Sebastián Lazzarini, cuestionó el vergonzoso accionar de los legisladores de la oposición, quienes impulsaron un pedido de interpelación a la ministra de Educación, Sofía Naidenoff, para el miércoles y no asistieron.
“Estamos materializando hoy el convenio que firmamos en febrero pasado, acreditando que lo que plasmamos en el papel se efectiviza y las promesas, se cumplen”, subrayó el gobernador Zdero.
Fuerzas de seguridad llevaron a cabo un allanamiento en un domicilio ubicado en la calle García Merou 176 de la ciudad de Resistencia, en el marco de una causa federal por amenazas públicas contra el presidente de la Nación, Javier Milei, y otras figuras públicas.
El mandatario Javier Milei respaldó a José Luis Espert ante el cruce de diputadas de Union por la Patria.