
La Estudiantina 2025 promete convertirse en un punto de encuentro para jóvenes, estudiantes y familias que quieran compartir un domingo distinto en Barranqueras.
Se realizará el 15 de septiembre en la Reserva Natural Cultural "Pigüen N'Onaxá" Campo del Cielo, Gancedo. Contará con shows de música, danza y otras expresiones culturales que celebran la conexión entre el hombre y el cosmos.
Agenda de Eventos31 de agosto de 2024Los institutos de Turismo y de Cultura lanzaron, este viernes, la 18° Fiesta Nacional del Meteorito, que se realizará el 15 de septiembre en la Reserva Natural Cultural "Pigüen N'Onaxá" en Gancedo. Esta fiesta celebra el valor científico y natural de Campo del Cielo y promueve el turismo en la región, impulsando el desarrollo económico y fortaleciendo la identidad cultural del Chaco.
En la jornada se podrán realizar diferentes actividades programadas, como las visitas guiadas, que recorrerán el Centro de Interpretación de Campo del Cielo, donde se explicará el fenómeno del impacto del asteroide y la historia de los meteoritos encontrados en la zona.
La fiesta contará con propuestas artísticas, shows de música, danza y otras expresiones culturales que celebran la conexión entre el hombre y el cosmos. Además se realizará la elección de la Embajadora Cultural y Mini Meteorito 2024. habrá ferias de artesanías, emprendimientos y gastronómicos con comidas típicas.
El objetivo es poner en valor este espacio único con su patrimonio natural y cultural, y su importancia como fenómeno cósmico que originó este sitio histórico, promoviendo la divulgación científica y el respeto por el ambiente.
La presidenta del Instituto de Turismo Verónica Mazzaroli indicó que se realizaron obras de Infraestructura como el portal de acceso, la recuperación del Centro de Interpretación, la reserva natural y el camino de acceso, a través de la Dirección de Vialidad Provincial. “Somos un equipo trabajando de manera conjunta en Campo del Cielo y en esta fiesta que nos ayuda una vez más a posicionarnos como destino turístico”, indicó.
Además recordó que desde el inicio de la gestión se trabaja en impulsar los meteoritos. “Son nuestras esculturas del universo, trabajamos mucho para recuperar los dos meteoritos que estaban en Entre Ríos, que fueron exhibidos en la Bienal y luego recorrieron distintos puntos de la provincia”, recordó.
El presidente del Instituto de Cultura Mario Zorrilla destacó el trabajo para que la fiesta tenga el marco que se merece. “Esto es una fiesta que reúne a toda la comunidad científica, este lugar es único en el mundo porque reúne en un solo lugar un patrimonio natural importantísimo, un centro de interpretación de alta tecnología y se puede disfrutar de un parque y una reserva natural que tiene todas las comodidades para pasar una linda jornada”, expresó.
La intendente Adriana Stacchiotti remarcó el trabajo conjunto con el gobierno y el orgullo que genera la fiesta en la comunidad. "Es un orgullo contar con el segundo meteorito más grande del mundo, por lo que tenemos tanto sentido de pertenencia, ponemos todo de nuestra parte y trabajamos con todas las áreas de gobierno”, concluyó.
La Estudiantina 2025 promete convertirse en un punto de encuentro para jóvenes, estudiantes y familias que quieran compartir un domingo distinto en Barranqueras.
En 2024, cerca de 13 millones de personas asistieron a más de 6.000 convenciones de tres días realizadas en distintas partes del mundo.
La misma se desarrollará íntegramente en la Laguna Argüello y apuesta a seguir fomentando la confraternidad, el compañerismo, la responsabilidad y el trabajo en equipo.
Este viernes 12 de septiembre, la ciudad de Barranqueras será escenario de una nueva edición de la Feria de Emprendedores, una propuesta que reúne creatividad, talento y productos locales en un espacio pensado para toda la familia.
Un estudio del Consejo Superior de Investigaciones Científicas revela que la dosis ideal de actividad física diaria amplía la diversidad bacteriana intestinal y potencia la memoria.
Reírse a diario impacta positivamente en el organismo, desde mejorar la circulación hasta fortalecer el sistema inmunológico y reducir el estrés.
A pesar de que el intendente local dialogó con los manifestantes, un grupo minoritario reaccionó con violencia, golpeó a efectivos y puso en riesgo el orden público. Desde el Ejecutivo se hace el llamado permanente al orden y a la paz social, porque no es el camino cortar las rutas y decimos “No a la violencia”.
El gobernador Leandro Zdero encabezó la reactivación de la pavimentación de la Ruta Provincial Nº6, una obra clave para el sector productivo del Sudoeste chaqueño.
Durante el encuentro, en el que también participaron representantes del sector transportista, se abordaron distintos ejes de trabajo vinculados al tránsito seguro, las capacitaciones dirigidas a transportistas y la implementación de controles con criterios unificados entre ambas regiones.