
El cronograma de pagos para este viernes 24 de octubre es el siguiente.
Sin dar demasiadas precisiones, desde el Banco Central aseguraron que fue una operación de "rebalanceo" que no afecta al "volumen total de las reservas en oro".
Economía03 de septiembre de 2024Hace dos semanas el Banco Central envió a Londres un tercer cargamento de lingotes de oro que formaban parte de la reserva del país, pero recién este lunes desde la entidad financiera ofrecieron una explicación del porqué: fue una operación de "rebalanceo".
Sin dar demasiados detalles técnicos, desde el Banco Central emitieron un comunicado en el que consta que se "completó exitosamente transferencias de parte de sus reservas en oro entre sus diferentes cuentas".
"La Carta Orgánica del BCRA y la Ley 23.928 delegan la administración diaria de reservas en esta autoridad monetaria que incluyen no sólo el oro, sino también divisas y otros activos externos", se lee en el mensaje, donde no hay datos del destino de los cargamentos enviados al Reino Unido.
"Estas operaciones de rebalanceo no alteran el volumen total de las reservas en oro, que se mantienen equivalentes a aproximadamente USD 4.981 millones según lo publicado en el balance del 23 de agosto de 2024", agregaron los encargados de la entidad.
"La información sobre la administración de las reservas del BCRA ha sido siempre manejada de manera confidencial en el afán de preservar su seguridad. Tanto la Auditoría General de la Nación como los entes de control pertinentes mantienen acceso a esa información bajo el mismo manto de confidencialidad", completaron.
El lunes 19 de agosto el Banco Central de la República Argentina (BCRA) mandó a Londres un tercer cargamento de oro, de casi 1.500 lingotes valuados en unos 250 millones de dólares, que se sumó a los enviados en junio y julio de este año.
A propósito de la operación de julio el ministro de Economía, Luis Caputo, confirmó que el BCRA sacó oro de las reservas para enviarlo a Londres y que no sería por única vez.
Luis Caputo consideró que los envíos son "una movida muy positiva del Central" dado que de esta manera se le puede sacar un retorno a diferencia de cuando está en las arcas del regulador financiero.
Pero en junio pasado el diputado nacional y Secretario General de La Bancaria, Sergio Palazzo, solicitó al Gobierno y al Banco Central que expliquen si los días 7 y 28 de ese mes pasado salieron camiones de caudales de la empresa Lumil trasladando el oro de la bóveda del BCRA hacia el aeropuerto de Ezeiza, donde los embarcaron en un avión de la aerolínea británica British Airways con destino desconocido, aunque se supone que fue el Banco Central de Inglaterra.
"Si todo es como parece, el Banco Central sigue con su política de utilizar el oro de las reservas como colateral para eventualmente pedir préstamos o generar algún tipo de liquidez. No es un recurso nuevo pero sí debiera llamar la atención, porque es caro movilizar oro para ampliar los márgenes de liquidez del BCRA", aseguró en C5N Julián Guarino, director de Ámbito.

El cronograma de pagos para este viernes 24 de octubre es el siguiente.

El Gobierno provincial junto al Banco del Chaco informan que durante el transcurso de este jueves 23 de octubre estará habilitado el anticipo del medio aguinaldo correspondiente al mes de diciembre, tanto en los cajeros automáticos como en la app del Nuevo Banco del Chaco.

El Poder Ejecutivo anunció la restitución de las pensiones de discapacidad que habían sido suspendidas luego de que se detectaran posibles irregularidades. La medida fue tomada luego de un fallo judicial de alcance nacional.

La Cámara Argentina de Comercio Electrónico, anunció que el CyberMonday 2025 se realizará los días 3, 4 y 5 de noviembre. Participarán más de 900 marcas y se ofrecerán promociones en al menos 10 categorías de productos.

Tras las denuncias de consumidores y una investigación de la ANMAT se decidió prohibir la comercialización de estos productos en todo el territorio nacional y en plataformas de venta en línea.

El gobernador Leandro Zdero anunció la presentación de un proyecto de ley para expropiar la “chanchería” de la familia Sena, ubicada en la zona norte de Resistencia, sitio donde, según la investigación judicial, fue asesinada Cecilia Strzyzowski en junio de 2023.

Se está resolviendo de esta manera un problema histórico de irregularidades a las más de 60 familias que a partir de ahora contarán con el servicio de agua potable en sus hogares.

El secretario de Coordinación de Gabinete, Livio Gutiérrez, brindó detalles del proyecto que busca recuperar el inmueble conocido como “la chanchería” para destinarlo a programas de asistencia en consumos problemáticos, jóvenes en conflicto con la ley y mujeres en situación de violencia de género.

Autoridades de la empresa energética recorrieron proyectos que se ejecutan en Río Muerto, Los Frentones, Pampa del Infierno, Concepción del Bermejo, Avia Terai y Napenay.