
La jefa comunal compartió un grato momento con los niños y docentes, entregando ventiladores para hacer más confortable el espacio y coordinando con los trabajadores municipales tareas de reacondicionamiento en la institución.
La Municipalidad formalizó el emplazamiento definitivo del monumento a don Luís Landriscina en un banco ubicado junto al ingreso del centro de convenciones del predio donde se realiza la Bienal de Esculturas.
Sociedad20 de septiembre de 2024La Municipalidad de Resistencia formalizó ayer jueves por la tarde el emplazamiento definitivo del monumento a don Luís Landriscina en un banco ubicado junto al ingreso del centro de convenciones del predio donde se realiza la Bienal de Esculturas. “Prefería yo este lugar, que es una cosa casi sagrada a partir de la idea de mi amigo Fabriciano y decía que quería estar ahí, cerca de él”, dijo emocionado.
El predio del Domo del Centenario sumó un nuevo hito turístico con una plaqueta recordatoria y un importante banner que muestra esa imagen tan característica de este cuentista y narrador costumbrista que ha recorrido los escenarios más importantes del país y muchos del extranjero.
Por la mañana, en el marco del aniversario de la creación de la bandera del Chaco, el gran homenajeado del día ya había sido nombrado como abanderado de la provincia; algo que a él le sirvió para contar que nunca lo había logrado, que su mayor orgullo había sido llegar a escolta.
En un acto íntimo y muy emotivo, con el acompañamiento del Instituto de Cultura, los secretario municipales de Cultura y Desarrollo Humano, Bárbara Lösch Rosciani y Pablo Mujica, respectivamente fueron los responsables de entregar también un mate y bombilla con inscripción de la Ciudad de Las Esculturas; símbolo de un hábito culturalmente tan arraigado como los cuentos de Landriscina.
Inicialmente, el objeto en cuestión estuvo emplazado en la peatonal; pero el propio homenajeado promovió su traslado: “En realidad esto ya había ocurrido en el centro, pero el cambio se debió a que estaba cerca de los boliches y, cuando el muchacho sale de mareado, no sabe bien lo que hace; a veces hace una gracia y pues quiere ver quién es el que hace la gracia más grande!”, contó.
En una imagen que lo vuelve a pintar de cuerpo entero, apenas llegó al lugar del homenaje se sentó junto a su doble inanimado y mantuvo una breve charla con él.
Cuando se le preguntó qué querría transmitirle de verdad, respondió: “Que sea respetuoso con los que vienen a verlo y sacarse fotos, para que sean respetuosos con él”.
La secretaria de Cultura y Turismo de la Municipalidad de Resistencia, Bárbara Lösch Rosciani, se mostró muy satisfecha con el trabajo conjunto con la provincia para el traslado y nuevo emplazamiento de la escultura “para que este forme parte de este gran museo y a resguardo; para todas las familias que se acercan al Parque 2 de Febrero”.
Además de lo emocionante y merecido del homenaje, no se debe perder de vista que la ciudad también suma un nuevo valor turístico con este espacio donde muchas generaciones podrán tomar contacto con la representación de un hombre admirado por grandes y chicos. “Es parte de los recorridos que nosotros tenemos planificados desde la Subsecretaría de Turismo, en los recorridos pedestres que se hacen aquí en todo el Parque 2 de febrero, en los distintos puntos ya con la inauguración del nuevo espacio que tenemos allí por la avenida Lavalle y avenida Ávalos que la verdad que es un nuevo espacio que se suma a todos los espacios verdes que los vecinos van tomando como propios”, se explayó la funcionaria comunal.
Finalmente, el vocal del Instituto de Cultura, Marcelo Dojas, sentenció: “Nuevamente venimos a destacar lo que es Luis, lo que sigue siendo para nosotros los chacqueños y para los argentinos; él quería estar nuevamente junto a su amigo fabriciano y acá está Luís, siempre narrando historias y pintándonos con dulces palabras”.
La jefa comunal compartió un grato momento con los niños y docentes, entregando ventiladores para hacer más confortable el espacio y coordinando con los trabajadores municipales tareas de reacondicionamiento en la institución.
Con una amplia convocatoria y un marcado interés por parte de la juventud, se llevó a cabo en la Casa de las Culturas de Las Breñas una nueva edición del Programa Fortaleza en territorio; un espacio de concientización y prevención sobre consumos problemáticos.
“Es un hecho histórico, en 43 años de realizaciones y conmemoraciones como esta, en un lugar que reivindica la historia, que seguramente trae algún sesgo doloroso, pero que une la fortaleza, la valentía de un momento de nuestra historia para defender la patria”, dijo el gobernador Leandro Zdero.
Después de muchos años, las familias de Colonia Aborigen El Pastoril, jurisdicción de Villa Ángela, podrán contar con agua potable en sus hogares gracias a la mirada especial de esta gestión de Gobierno liderada por el gobernador, Leandro Zdero, para lograr un crecimiento exponencial de la provincia.
“Es un hecho histórico, en 43 años de realizaciones y conmemoraciones como esta, en un lugar que reivindica la historia, que seguramente trae algún sesgo doloroso, pero que une la fortaleza, la valentía de un momento de nuestra historia para defender la patria”, dijo el gobernador Leandro Zdero.
Después de muchos años, las familias de Colonia Aborigen El Pastoril, jurisdicción de Villa Ángela, podrán contar con agua potable en sus hogares gracias a la mirada especial de esta gestión de Gobierno liderada por el gobernador, Leandro Zdero, para lograr un crecimiento exponencial de la provincia.
El sábado 5 de abril, a partir de las 19 horas, en el espacio recuperado en la esquina de avenidas Ávalos y Lavalle, se llevará a cabo una nueva edición del Festival de San Patricio, organizado por la Asociación de Cerveceros del Litoral.
El sector de autos usados consolidó su recuperación y en el primer trimestre del año las ventas subieron un 40,5%, informó la Cámara del Comercio Automotor (CCA).
El Ministerio de Educación inició esta semana la devolución a cada una de las regionales educativas de los resultados correspondientes al censo de fluidez y comprensión realizado en noviembre de 2024, en el marco del programa Somos Fluidez Lectora Chaco.