
Después de las críticas de Victoria Villarruel y el revés en el Senado, el presidente Javier Milei compartió sondeos de apoyo a la gestión económica que difundió su vocero, Manuel Adorni.
El gobernador chaqueño asistió al encuentro de gobernadores del Litoral, junto a sus pares de Corrientes, Entre Ríos, Formosa, Misiones y Santa Fe. Plantearon acciones para fortalecer políticas federales y relaciones multilaterales de esta región del país.
Política20 de septiembre de 2024El gobernador Leandro Zdero estuvo, en la tarde del jueves, en el Encuentro de Gobernadores del Litoral, que se realizó en Bella Vista, Corrientes y contó con la presencia de sus pares de la región, el anfitrión Gustavo Valdés (Corrientes); Rogelio Frigerio (Entre Ríos); Gildo Insfrán (Formosa); Hugo Pasalacqua (Misiones) y Maximiliano Pullaro (Santa Fe). Allí, rubricaron un acta que establece la necesidad de reforzar el trabajo conjunto para fortalecer las políticas federales y las relaciones multilaterales de este sector del país.
El mandatario chaqueño celebró la posibilidad de firmar este “pacto histórico” porque “vinimos a ratificar acá el rumbo de la historia, vinimos a ratificar a la Argentina federal”, aseguró. “Si tenemos la capacidad de trabajar juntos, con el entendimiento de los problemas comunes de cada provincia y de la región, será ese el norte que nos marcarán las acciones de ahora en más”, dijo Zdero.
Sobre el acta firmada
El acta rubricada por los gobernadores expresa el propósito de reafirmar el federalismo mediante la consolidación de la integración regional del territorio, teniendo en cuenta los artículos 24 y 125 de la Constitución Naciona. Zdero manifestó que este documento viene a reafirmar la voluntad política de trabajar de forma mancomunada, porque “no hay posibilidad de salir adelante si los argentinos seguimos mirándonos de reojo. Nos vamos a poner espalda con espalda los gobernadores, para luchar por este norte que se va a poner de pie, por las potencialidades que tenemos y fundamentalmente porque soñamos, queremos y vamos a construir el país federal que nos merecemos”.
El Gobernador correntino, Gustavo Valdéz afirmó que el encuentro deja “un compromiso de trabajo común” para los próximos años, basado en la constitución de una zona para gestionar, en intereses comunes. “Hay un objetivo muy claro entre todos los gobernadores: el federalismo”, confirmó el mandatario, explicando que se pondrán como primera medida “nuestros derechos y prioridades”. En esa línea, sostuvo que, “tenemos federalismo político, pero nos falta tener federalismo fiscal”, considerando ésto necesario “para una Argentina más justa, más federal”.
El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, afirmó que la Provincia aportará al pacto “todo lo que tenemos para trabajar, desde materia educativa, hasta lo que tenemos del trabajo de nuestros ríos, nuestros puertos, nuestras ciudades productivas, y nuestro sistema de infraestructura, bueno”. Con la firme creencia en un Estado Federal, ratificó: “Vamos a discutir, pero fundamentalmente, vamos a trabajar para constituir mucha conciencia para que nos puedan defender en el Congreso Nacional y, desde ese lugar, que esta región tenga los recursos que se merece”, enfatizó.
A su turno, el gobernador de Entre Ríos, Rogelio Frigerio se refirió a la jornada del encuentro como “un día histórico que, seguramente, será recordado en el futuro, en línea con lo que dictamina la Constitución Nacional”. En ese sentido, afirmó que a las provincias que conforman la Región Litoral, “nos unen un montón de cosas y sobre todo unas cosas vinculadas con el pasado, con la organización nacional, pero sobre todo nos une una cultura, una tradición, una geografía en común y también la lucha por el federalismo y por la calidad de vida de nuestra gente”.
Después de las críticas de Victoria Villarruel y el revés en el Senado, el presidente Javier Milei compartió sondeos de apoyo a la gestión económica que difundió su vocero, Manuel Adorni.
El diputado dijo que eliminando esos privilegios pueden darse aumentos a los jubilados y a los médicos del Garrahan sin romper el equilibrio fiscal.
El mandatario Javier Milei respaldó a José Luis Espert ante el cruce de diputadas de Union por la Patria.
”La sesión de la Cámara de Diputados se levantó porque fundamentalmente quienes no estuvieron presentes en el recinto, en primer lugar, eran los miembros interpelantes. Explicó la subsecretaria de Descentralización Educativa, Marta Fassano.
El cronograma de pagos para el lunes 14 de julio es el siguiente.
La ministra de Educación, Sofía Naidenoff, hizo un balance del primer semestre del año y adelantó las iniciativas para el receso invernal, que arrancará el 21 de julio, y para la segunda parte del ciclo lectivo.
El gobernador Leandro Zdero junto a la intendente Claudia Panzardi acompañaron, el acto por el 137° aniversario de Laguna Blanca que se realizó en la Plaza Central “Bicentenario de la Patria”.
Continúan los operativos por el supuesto homicidio. Ya son cuatro los detenidos, dos vehículos secuestrados y se sumaron nuevos elementos de prueba clave.
El despliegue incluyó controles móviles en la zona norte, oeste y céntrica de la ciudad, abarcando parques, plazas, espacios recreativos y colectoras.