
Según trascendió, se buscó evitar el gasto de casi $1.000 millones que hubiera implicado su realización.
El vocero presidencial Manuel Adorni expresó su solidaridad con "la mayoría de los estudiantes y con los docentes y no docentes que quieren tener una universidad funcionando".
Nacionales15 de octubre de 2024El Gobierno nacional criticó la reacción estudiantil al blindaje del veto de la Ley de Financiamiento Universitario tras sostener que “tomar una universidad es un delito”
Lo planteó el vocero presidencial, Manuel Adorni, en conferencia de prensa quien además expresó su solidaridad con "la mayoría de los estudiantes, docentes y no docentes" que quieren que la entidad educativa esté "funcionando".
"Es un delito tomar una universidad como tomar cualquier edificio", expresó, a la vez que indicó: “El espacio para discutir los fondos universitarios es el Presupuesto 2025. Ese es el marco”.
En la misma línea, sostuvo: "Nos solidarizamos con la mayoría de los estudiantes que quieren ir a investigar, a estudiar, avanzar, y que nos los dejan así también con los docentes y no docentes que quieren tener una universidad funcionando".
Al respecto, aseguró que la Justicia deberá analizar si avanza con los potenciales desalojos de los edificios tomados por estudiantes, docentes y no docentes.
Por su parte, acusó a la vieja política de querer que “vuelva el caos” al asegurar que la Ley de Financiamiento Universitario afectaba al equilibrio fiscal, y apuntó contra los gremios docentes y no docentes que reclaman por mejoras salariales.
“Pese a la negativa de los gremios, el Gobierno otorgará el 6,8% al personal docente y no docente para el mes de octubre. Es decir prefirieron rechazar el aumento y habilitar la toma antes que aceptar el aumento y seguir trabajando para mejorar la situación”, anunció.
Además, agregó: “Es la misma vieja política que se niega a auditar las universidades, el 89% de los fondos transferidos entre 2015 y 2022 no fueron rendidos. Todos saben que para nosotros, los argentinos merecen saber qué se hacen con la plata que aportan de su bolsillo para pagar la educación de todos los estudiantes”.
En otro pasaje de la conferencia, el funcionario agradeció a los 85 diputados que acompañaron la decisión del Poder Ejecutivo y no descartó un nuevo evento celebratorio como fue el asado realizado en la Quinta de Olivos motivado por el acompañamiento al veto de la actualización jubilatoria.
“Los que nos acompañaron están viendo que más allá del equilibrio fiscal que es innegociable, que es política de Estado, así que la reflexión es que lo que pasó ayer fue entender lo relevante de eso”, destacó, y concluyó: “Romper con eso, implicaría que todos los argentinos seamos más pobres, que es lo que pasaba”.
Fuente: NA
Según trascendió, se buscó evitar el gasto de casi $1.000 millones que hubiera implicado su realización.
Después del encuentro, la expresidenta compartió las fotos de ambos juntos y subió un extenso texto en el que volvió a cargar contra Javier Milei y su Gobierno.
María Servini deslizó que la expresidenta quedaría libre antes de cumplir los seis años de pena domiciliaria.
Es por declaraciones en el programa Duro de Domar y por un tuit que, según el abogado del presidente habrían afectado el honor y la reputación del mandatario.
“Estamos materializando hoy el convenio que firmamos en febrero pasado, acreditando que lo que plasmamos en el papel se efectiviza y las promesas, se cumplen”, subrayó el gobernador Zdero.
Fuerzas de seguridad llevaron a cabo un allanamiento en un domicilio ubicado en la calle García Merou 176 de la ciudad de Resistencia, en el marco de una causa federal por amenazas públicas contra el presidente de la Nación, Javier Milei, y otras figuras públicas.
El mandatario Javier Milei respaldó a José Luis Espert ante el cruce de diputadas de Union por la Patria.
Según trascendió, se buscó evitar el gasto de casi $1.000 millones que hubiera implicado su realización.