
En el Sauzalito: Zdero entregó viviendas Ñachec y ayudas técnicas de IPRODICH
Sociedad30 de junio de 2025Se trata del Plan Provincial de viviendas Ñachec, financiadas a través del Ipduv y ayudas técnicas gestionadas a través del IPRODICH.
La versión digital ahora trae una opción muy práctica para el día a día en el transporte público: alerta temprana de saldo insuficiente.
Sociedad16 de octubre de 2024Un pasajero que aborde el colectivo y se encuentre con que su tarjeta SUBE no tiene saldo suficiente para el viaje ya no deberá pasar por un mal momento debido a que la aplicación digital incorporó una nueva función de alerta temprana que le simplificará la vida a muchos argentinos.
Con sólo activar un “recordatorio de saldo” se podrán recibir notificaciones en el celular cuando el crédito está cerca de gastarse, lo cual evitará complicaciones a la hora de usar el transporte público.
Estará disponible para los usuarios que pagan con el celular los viajes en tren, subte o colectivos a través de la posibilidad de seleccionar el monto a partir del cual desea ser avisado del saldo disponible, desde $1.000 en adelante.
La nueva funcionalidad requiere de varios simples pasos:
Recarga digital
La recarga de SUBE digital se hace con tarjeta de débito o billetera virtual y queda acreditada automáticamente.
Además, se puede vincular la tarifa social al igual que en la versión física de SUBE, pero solamente funciona en una de las dos.
Es decir, no se puede aplicar la tarifa social a dos números de tarjeta en simultáneo.
Los que aún no la hayan activado, podrán descargarla y crear una cuenta propia.
Una vez en funcionamiento, se carga el saldo y se paga acercando el teléfono a la terminal del medio de transporte.
Información esencial
La SUBE es mucho más que un sistema de pago. Es la herramienta que permite la gestión de la información esencial para mejorar la movilidad de los pasajeros.
El índice bondi que elabora AAETA, de septiembre 2024 refleja que el costo real del boleto fue de $1322,8; observándose un desfasaje del 33% respecto a los costos reconocidos por el Estado ($886 boleto + Subsidio).
El índice se construye en base a precios de mercado y refleja el ingreso por pasajero necesario para sostener la calidad del servicio y las inversiones requeridas.
Fuente: NA
Se trata del Plan Provincial de viviendas Ñachec, financiadas a través del Ipduv y ayudas técnicas gestionadas a través del IPRODICH.
El presidente de Secheep, José Bistoletti, supervisó los trabajos de alumbrado público y poda responsable, que se están llevando adelante en distintos puntos estratégicos de Resistencia, Fontana y zonas aledañas.
Tendrá modalidad de asistencia integral y se realizará desde este lunes 30 de junio al sábado 5 de julio, abarcando a estudiantes de establecimientos de zonas rurales.
El mandatario destacó la importancia de mantener la red vial como motor clave para el desarrollo económico y productivo del Chaco.
La suba del 1,5% que se aplica sobre todas las prestaciones fue calculada por la Dirección General de Planeamiento y Evaluación de ANSES, en base a las variaciones del IPC correspondientes a mayo, último dato disponible.
El mandatario destacó la importancia de mantener la red vial como motor clave para el desarrollo económico y productivo del Chaco.
El Poder Legislativo del Chaco concretó una inversión histórica de 22 millones de pesos, con fondos propios, para modernizar el sistema de sonido del Recinto de Sesiones, que hasta el momento funcionaba con tecnología alquilada.
El ex delantero sueco atacó a los compañeros del capitán argentino y al cuerpo técnico del equipo estadounidense.
En caso de no contar con fondos suficientes en ese momento, los saldos con más intereses por mora quedan pendientes de cobro hasta contar con disponibilidad en la cuenta.