
Las actividades se organizaron en dos partes; una charla con una licenciada en sicología y otra relacionada las dinámicas con personal de la Secretaría de Acción Social.
Este 16 de octubre se conmemora el Día Mundial de la Alimentación, una fecha impulsada por la FAO para promover la concienciación sobre la importancia de erradicar el hambre y asegurar el acceso a alimentos de calidad en todo el mundo.
Sociedad16 de octubre de 2024El Día Mundial de la Alimentación se celebra el 16 de octubre en más de 150 países, con el propósito de sensibilizar a la población sobre la lucha contra el hambre y la inseguridad alimentaria. Esta fecha fue instituida en 1979 por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) en conmemoración a su fundación en 1945. El evento no solo pretende destacar los avances, sino también las preocupaciones actuales en torno a la producción, distribución y consumo de alimentos.
En 2024, el lema de la FAO para esta jornada es “Nadie se queda atrás”. Este mensaje subraya la urgencia de garantizar el derecho universal a la alimentación, recordando que, a pesar de los avances tecnológicos y económicos, más de 828 millones de personas en el mundo continúan sufriendo hambre. El desafío es aún mayor ante el impacto del cambio climático, los conflictos armados y las desigualdades que agravan la inseguridad alimentaria en varias regiones.
Además de combatir el hambre, el Día Mundial de la Alimentación promueve una alimentación saludable y sostenible. Esto incluye la reducción del desperdicio de alimentos y la adopción de dietas equilibradas que prioricen productos frescos y locales. La FAO destaca que, aunque se produce suficiente comida para alimentar a la población global, un tercio de los alimentos se desperdicia, lo que tiene consecuencias devastadoras para el medio ambiente y la economía.
En el marco de esta jornada, se llevan a cabo diversas actividades, como campañas de concienciación, eventos educativos, foros y encuentros internacionales que reúnen a líderes gubernamentales, organizaciones civiles y el sector privado. La idea es fomentar la cooperación global para encontrar soluciones que garanticen el acceso a alimentos nutritivos y asequibles para todos.
A lo largo de los años, el Día Mundial de la Alimentación ha sido una plataforma clave para la promoción de proyectos que buscan mejorar la producción agrícola, fortalecer las cadenas de suministro y apoyar a los pequeños productores, quienes son responsables de gran parte de los alimentos consumidos en el mundo. Los agricultores, especialmente en países en desarrollo, juegan un rol fundamental en la erradicación del hambre.
En resumen, el Día Mundial de la Alimentación no solo busca conmemorar los logros obtenidos en la lucha contra el hambre, sino también generar un espacio de reflexión y acción sobre lo que aún queda por hacer. La seguridad alimentaria es un derecho humano, y garantizarlo es una tarea que nos compete a todos.
Las actividades se organizaron en dos partes; una charla con una licenciada en sicología y otra relacionada las dinámicas con personal de la Secretaría de Acción Social.
La Organización Meteorológica Mundial informó que la capa de ozono está en camino de recuperarse a los niveles de la década de 1980 hacia mediados de este siglo.
El gobernador Leandro Zdero junto a la vicegobernadora Silvana Schneider, a la intendente Gladys Piccilli y a toda la comunidad celebraron el acto central por el 80° aniversario de Pampa Almirón.
Un convoy de barcazas de combustibles arribó a la terminal de descargas que la empresa YPF tiene en Barranqueras. El combustible recibido permitirá abastecer a todo el NEA y es equivalente a más de 400 camiones que salen de las rutas.
En 2024, cerca de 13 millones de personas asistieron a más de 6.000 convenciones de tres días realizadas en distintas partes del mundo.
El evento se llevará adelante del 2 al 12 de octubre en el Domo del Centenario. “La FIL es el acontecimiento literario más importante de la provincia y es un punto de referencia en la región”, señaló el Gobernador Zdero.
La decisión fue encabezada por el ministro de la Producción, Oscar Dudik, acompañado por los subsecretarios del área, durante una reunión conjunta con las entidades agropecuarias de la provincia.
Un intento de arrebato ocurrido el martes en la intersección de Falucho y Belgrano, frente a la Escuela N° 75 de Resistencia, fue rápidamente controlado gracias a la intervención del alumno López Renzo Edgardo, quien participa del Operativo de Seguridad Caminante “Vuelta a Clases”.
El partido de Mauricio Macri expresó su aprobación al proyecto enviado por el Presidente a la Cámara de Diputados y destacó el valor del "equilibrio fiscal".