
La jefa comunal compartió un grato momento con los niños y docentes, entregando ventiladores para hacer más confortable el espacio y coordinando con los trabajadores municipales tareas de reacondicionamiento en la institución.
Fue en el marco de la edición 2024 de la Feria Nacional de Educación, Arte, Ciencias y Tecnología organizada por la Secretaría de Educación dependiente del Ministerio de Capital Humano de la Nación.
Sociedad02 de diciembre de 2024En Buenos Aires, la Academia Nacional de Ingeniería distinguió y felicitó al proyecto “Geosquito” de la E.E.T. Nº 2 Gral. José de San Martín de Barranqueras, Chaco.
De esta manera declararon “Trabajo Destacado” al proyecto titulado: “Geosquito” correspondiente al nivel de Ed. Secundaria en el Eje Tecnológico 2. Este proyecto fue realizado por 4° Año del/de la E.E.T. N° 2 Gral José De San Martin con la orientación docente de Marcos Eduardo Sanchez, en tanto los estudiantes Quesias Kihara Maidana Castillo y Fabricio Esteban Chezzi fueron designados por la clase autora como expositores para efectuar su presentación en la Fase 4 de la edición 2024 de la Feria Nacional de Educación, Artes, Ciencias y Tecnología realizada este viernes en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, República Argentina.
La jefa comunal compartió un grato momento con los niños y docentes, entregando ventiladores para hacer más confortable el espacio y coordinando con los trabajadores municipales tareas de reacondicionamiento en la institución.
Con una amplia convocatoria y un marcado interés por parte de la juventud, se llevó a cabo en la Casa de las Culturas de Las Breñas una nueva edición del Programa Fortaleza en territorio; un espacio de concientización y prevención sobre consumos problemáticos.
“Es un hecho histórico, en 43 años de realizaciones y conmemoraciones como esta, en un lugar que reivindica la historia, que seguramente trae algún sesgo doloroso, pero que une la fortaleza, la valentía de un momento de nuestra historia para defender la patria”, dijo el gobernador Leandro Zdero.
Después de muchos años, las familias de Colonia Aborigen El Pastoril, jurisdicción de Villa Ángela, podrán contar con agua potable en sus hogares gracias a la mirada especial de esta gestión de Gobierno liderada por el gobernador, Leandro Zdero, para lograr un crecimiento exponencial de la provincia.
“Es un hecho histórico, en 43 años de realizaciones y conmemoraciones como esta, en un lugar que reivindica la historia, que seguramente trae algún sesgo doloroso, pero que une la fortaleza, la valentía de un momento de nuestra historia para defender la patria”, dijo el gobernador Leandro Zdero.
Después de muchos años, las familias de Colonia Aborigen El Pastoril, jurisdicción de Villa Ángela, podrán contar con agua potable en sus hogares gracias a la mirada especial de esta gestión de Gobierno liderada por el gobernador, Leandro Zdero, para lograr un crecimiento exponencial de la provincia.
El sábado 5 de abril, a partir de las 19 horas, en el espacio recuperado en la esquina de avenidas Ávalos y Lavalle, se llevará a cabo una nueva edición del Festival de San Patricio, organizado por la Asociación de Cerveceros del Litoral.
El sector de autos usados consolidó su recuperación y en el primer trimestre del año las ventas subieron un 40,5%, informó la Cámara del Comercio Automotor (CCA).
El Ministerio de Educación inició esta semana la devolución a cada una de las regionales educativas de los resultados correspondientes al censo de fluidez y comprensión realizado en noviembre de 2024, en el marco del programa Somos Fluidez Lectora Chaco.