![106.5](/download/multimedia.normal.a4296ed59740de86.3130362e355f6e6f726d616c2e77656270.webp)
Descargá la App de Fmcerrito y llévanos siempre a todos lados con vos.
El gobierno provincial junto a Nación asisten con módulos alimentarios y agua a unas 5.000 familias, SIN INTERMEDIARIOS, de 48 parajes y localidades, posibilitando también el acceso a trámites y gestiones como el DNI gratuito.
Sociedad18 de diciembre de 2024El Operativo Interfluvio Chaqueño N°126 se está desarrollando durante 5 jornadas, desde el lunes 16 al 20 de diciembre del 2024. La primera jornada estuvo encabezada por la ministra de Desarrollo Humano, Gabriela Galarza, junto a equipos de la cartera, integrantes del Ejército Argentino y operadores territoriales de Nachec.
El trabajo de contención, entrega módulos alimentarios a unas 17.000 personas de comunidades originarias y criollas que habitan la región del interfluvio entre los ríos Teuco y Bermejo, garantizando acceso a derechos. Además, los facilitadores Ñachec, relevan otras demandas existentes en la zona, para posteriormente articular con los organismos pertinentes y llegar con respuestas.
Durante este lunes 16, la actividad se desarrolló en los parajes: 10 de Mayo, Fortín Lavalle, Puerto Lavalle, La Pelole, Lotes 6, 39 y 614, Barrio Norte, Las Vertientes, Los Milagros y Santa Carmen.
Al respecto, la ministra Galarza destacó “la importante coordinación entre nación y provincia para tamaño despliegue en territorio, celebró la buena predisposición y la eficiencia en las tareas de los equipos ministeriales, los del Ejército que están llegando con ayuda a las familias de la zona y sin intermediación, relevando otras necesidades que tienen”. Y agregó: “el buen clima nos está acompañando, todo está dispuesto para cumplir con las 5 jornadas programadas, garantizando llegar con las entregas a cada uno de los 48 parajes y localidades en tiempo y forma”.
La asistencia se realiza partiendo de un padrón ya establecido, alcanzando a familias de las comunidades originarias y criollas del interfluvio chaqueño, que ya se encuentran relevadas, en cumplimiento al fallo de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, y se está evaluando la actualización del padrón de beneficiarios.
Documentación rápida: durante el desarrollo del operativo, las personas podrán acceder a trámites DNI de manera gratuita, ya que se cuenta con el aporte del Registro Civil y la conectividad brindada por la empresa ECOM Chaco.
AGENDA COMPLETA
El martes 17 de diciembre por la mañana, los equipos llegaron a los parajes: Manantiales, El Mojo, La Bolsa, La Esmeralda, Palma Sola, Campo Azul, Las Palomas, Ñandubay, San Manuel, Miramar, El Palmar y Tres Pozos. Por la tarde abarcará: Las Tunillas, El Algarrobal, Tres Quebrachos, El Simbolar, Río Muerto Cruz, Río San Manuel, Cuatro Bocas y Olla Quebrada.
Mientras que este miércoles 18 de diciembre la jornada iniciará en la localidad de El Espinillo y luego continuará en parajes como: Pozo del Bayo, Pozo La China, Palo Santo y Víboras Blancas. Por la tarde su cubrirán los parajes: El Obrador, Paso Sosa y La Sirena.
El jueves 19 de diciembre, la jornada iniciará a las 8:00 y abarcará a los habitantes de los parajes: El Canal, San Luis, El Escondido, El Toroltay, El Colchón, Cabeza de Buey, El Telasco y Pellegrini. La quinta y última jornada del Operativo está prevista para el viernes 20 de diciembre, desde las 8:00 en la localidad de Villa Río Bermejito.
Descargá la App de Fmcerrito y llévanos siempre a todos lados con vos.
Llevar el objeto de la suerte es una costumbre popular que está vinculada a la atracción de energías positivas.
Los especialistas recomiendan tener ciertos cuidados y una alimentación saludable previene enfermedades.
El gobernador Leandro Zdero puso en funcionamiento un destacamento policial e hizo entrega de equipamiento y vehículo para el personal e inauguró el Centro de Monitoreo en el Parque de la Democracia de la ciudad de Resistencia.
Descargá la App de Fmcerrito y llévanos siempre a todos lados con vos.
Todo ello en el marco de 267 Operativos y dispositivos de seguridad llevados a cabo durante el fin de semana.
Los especialistas recomiendan tener ciertos cuidados y una alimentación saludable previene enfermedades.
El capitán de la Selección Argentina compartió imágenes abriendo dicha bebida y revolucionó a los fanáticos en las redes sociales. Tras ello, aclaró los motivos.
Llevar el objeto de la suerte es una costumbre popular que está vinculada a la atracción de energías positivas.