
¡Únete a nuestra misión de ayuda en el Sauzalito Impenetrable Chaqueño!. Estamos organizando una visita al Sauzalito Impenetrable Chaqueño con el objetivo de llevar donaciones para los animales que lo necesitan.
Las nuevas tonalidades se robarán el protagonismo, no solo por su belleza, sino por el simbolismo que tienen al atraer buena fortuna. Cuáles son.
Sociedad30 de diciembre de 2024La costumbre de vestirse de blanco para recibir el Año Nuevo parece alejarse en esta ocasión y es que hay nuevas tendencias de moda que proponen un cambio. Ahora, los colores plateado y dorado son los nuevos protagonistas de las celebraciones, reemplazando al blanco y prometiendo dar un toque más moderno a una de las noches más especiales.
Si estás buscando un nuevo look para despedir el año, el plateado y el dorado serán las opciones ideales. Con estos tonos no solo vas a resaltar entre la multitud, sino que también atraerás energías positivas para comenzar el nuevo año de la mejor forma posible.
Color dorado vs. color plateado: ¿Cuál vas a elegir para Año Nuevo?
El color dorado está asociado con la riqueza, el éxito y la prosperidad. Se lo considera un símbolo de lujo, abundancia y energía positiva. También se relaciona con la iluminación espiritual y el poder, evocando la brillantez del sol y la sensación de calidez y triunfo. Es un color que transmite optimismo y esperanza para el año que comienza.
El color plateado simboliza modernidad, sofisticación y elegancia. Se asocia con la intuición, la pureza y la claridad, evocando la luz de la luna y un toque de misterio. Durante las fiestas, el plateado representa renovación y equilibrio, siendo un color que inspira calma, introspección y un enfoque fresco para el nuevo año.
Ambos colores evocan sofisticación y glamour, con el plateado aportando un aire futurista y elegante, mientras que el dorado simboliza prosperidad y éxito. En combinación, estos colores ofrecen la oportunidad de crear outfits deslumbrantes, llenos de brillo y estilo, ideales para las fiestas.
En ese sentido, si estás buscando un Año Nuevo lleno de logros y nuevas oportunidades, vestirse de plateado o dorado es la mejor opción para arrancar el 2025 con el pie de derecho.
¿Cómo surgió la tradición de vestirse de blanco en Año Nuevo?
Vestirse de blanco para Año Nuevo es una tradición que se originó en Brasil y se extendió a diversas culturas y regiones del mundo. El blanco simboliza pureza, paz, claridad, limpieza, nacimiento, alegría y renovación. Por eso, se cree que usar ropa blanca en Año Nuevo atrae buenas energías y prosperidad para el año entrante.
La tradición de vestirse de blanco en Año Nuevo se originó en la fiesta de Reveillón en Copacabana, Brasil. En esta celebración, miles de personas se reúnen para dejar ofrendas a la diosa Iemajá, quien es la protectora de los navegantes, la madre de los peces, el hogar y la fertilidad.
¡Únete a nuestra misión de ayuda en el Sauzalito Impenetrable Chaqueño!. Estamos organizando una visita al Sauzalito Impenetrable Chaqueño con el objetivo de llevar donaciones para los animales que lo necesitan.
Ante el inicio de las vacaciones invernales el SENASA acrecienta sus acciones de prevención en Fronteras.
La Fundación Vuela Alto presentó la propuesta de la 1° Bienal Tecnológica del Chaco, un evento que busca reunir y visibilizar proyectos tecnológicos desarrollados por escuelas técnicas, universidades e instituciones educativas de toda la provincia.
La empresa chaqueña SECHEEP inició una campaña de concientización sobre el consumo responsable de electricidad, con el objetivo de ayudar a los usuarios a comprender mejor sus facturas y reducir los gastos mediante un uso más eficiente de la energía.
El ministro de Justicia aseguró que la gestión del presidente Javier Milei terminó con estructuras ideológicas “que sostenían militancia y cargos políticos”.
“Será una celebración de nuestra raíces y del arte, de la danza como puente y lenguaje que nos une”, dijo la vicegobernadora Schneider al realizar el lanzamiento.
Se realizó el lanzamiento oficial de la 13° edición del Black Friday, organizado por la Cámara de Comercio de Resistencia, que tendrá lugar el próximo viernes 1 y sábado 2 de agosto para los comercios de toda la ciudad.
La Fundación Vuela Alto presentó la propuesta de la 1° Bienal Tecnológica del Chaco, un evento que busca reunir y visibilizar proyectos tecnológicos desarrollados por escuelas técnicas, universidades e instituciones educativas de toda la provincia.
La pareja vivía una noche extramatrimonial durante el concierto de la banda británica y fueron captados en la Kiss Cam.