
Las actividades se organizaron en dos partes; una charla con una licenciada en sicología y otra relacionada las dinámicas con personal de la Secretaría de Acción Social.
La medida de crecimiento de los países emergentes para este año será del 4,2% y Argentina, según plantea este organismo internacional superará esta cifra y formará parte de un selecto grupo de países que más crecerán en 2025, entre los que están India, Filipinas, Kazajistán e Indonesia.
Sociedad22 de enero de 2025Según el Fondo Monetario Internacional (FMI), la Argentina se posicionará entre los cinco países que más crecerán económicamente durante el 2025.
Para el organismo, la economía mundial crecerá durante estos próximos 12 meses en promedio un 3,3%. En los países desarrollados, el avance será del 1,9%, mientras que, en los emergentes, del 4,2%.
Sin embargo, por encima de estos números se posiciona un grupo de países que destacarán por tener un mejor Producto Bruto Interno (PBI), entre los que figura la Argentina. Así lo indican las proyecciones del FMI, que las enseñó en su última actualización del World Economic Outlook (WEO).
¿Cuánto estima el FMI que crecerá Argentina en 2025?
Para el FMI, Argentina crecerá un 5% en 2025, luego de atravesar dos años consecutivos de decrecimiento (-1,6% en 2023 y -2,8% en 2024). Además, para el 2026 estima que también crecerá otro 5%.
Lo que proyecta el Fondo es que el top de países, junto con la Argentina, en cuanto a crecimiento en 2025 sean: India (6,5%), Filipinas (6,1%), Kazajistán (5,5%) e Indonesia (5,1%).
“Es uno de los casos más impresionantes de la historia reciente”, sostuvo hace unos días la directora del FMI, Kristalina Georgieva, donde aprovechó también para elogiar la figura de Javier Milei y, principalmente, la gestión económica de su Gobierno.
Lo que plantea el FMI coincide con las estimaciones de crecimiento que plantea el propio Gobierno: también un avance del PBI para el 2025 del 5%. Entre los rubros fuertes que podrían posibilitar esta situación están los de los hidrocarburos, el agro, la minería y también se espera una recuperación del consumo.
Las actividades se organizaron en dos partes; una charla con una licenciada en sicología y otra relacionada las dinámicas con personal de la Secretaría de Acción Social.
La Organización Meteorológica Mundial informó que la capa de ozono está en camino de recuperarse a los niveles de la década de 1980 hacia mediados de este siglo.
El gobernador Leandro Zdero junto a la vicegobernadora Silvana Schneider, a la intendente Gladys Piccilli y a toda la comunidad celebraron el acto central por el 80° aniversario de Pampa Almirón.
Un convoy de barcazas de combustibles arribó a la terminal de descargas que la empresa YPF tiene en Barranqueras. El combustible recibido permitirá abastecer a todo el NEA y es equivalente a más de 400 camiones que salen de las rutas.
En 2024, cerca de 13 millones de personas asistieron a más de 6.000 convenciones de tres días realizadas en distintas partes del mundo.
El evento se llevará adelante del 2 al 12 de octubre en el Domo del Centenario. “La FIL es el acontecimiento literario más importante de la provincia y es un punto de referencia en la región”, señaló el Gobernador Zdero.
La decisión fue encabezada por el ministro de la Producción, Oscar Dudik, acompañado por los subsecretarios del área, durante una reunión conjunta con las entidades agropecuarias de la provincia.
La conductora de La peña de Morfi quiere enfrentarse cara a cara con la periodista y lograr un pedido de disculpas públicas, más allá de un resarcimiento económico por acusarla de robo y abuso sexual.
El procedimiento tuvo lugar sobre la avenida Malvinas Argentinas. Un hombre de 40 años fue detenido con 161 envoltorios de cocaína, dinero en efectivo y un arma casera tipo "tumbera". Otro sospechoso logró escapar.