escuchanos en vivo 03

Según el FMI, Argentina estará entre los cinco países que más crecerán en el 2025

La medida de crecimiento de los países emergentes para este año será del 4,2% y Argentina, según plantea este organismo internacional superará esta cifra y formará parte de un selecto grupo de países que más crecerán en 2025, entre los que están India, Filipinas, Kazajistán e Indonesia.

Sociedad22 de enero de 2025
ciudades-felices-argentina
ciudades-felices-argentina

Según el Fondo Monetario Internacional (FMI), la Argentina se posicionará entre los cinco países que más crecerán económicamente durante el 2025.

Para el organismo, la economía mundial crecerá durante estos próximos 12 meses en promedio un 3,3%. En los países desarrollados, el avance será del 1,9%, mientras que, en los emergentes, del 4,2%.

Sin embargo, por encima de estos números se posiciona un grupo de países que destacarán por tener un mejor Producto Bruto Interno (PBI), entre los que figura la Argentina. Así lo indican las proyecciones del FMI, que las enseñó en su última actualización del World Economic Outlook (WEO). 

¿Cuánto estima el FMI que crecerá Argentina en 2025?

Para el FMI, Argentina crecerá un 5% en 2025, luego de atravesar dos años consecutivos de decrecimiento (-1,6% en 2023 y -2,8% en 2024). Además, para el 2026 estima que también crecerá otro 5%.

Lo que proyecta el Fondo es que el top de países, junto con la Argentina, en cuanto a crecimiento en 2025 sean: India (6,5%), Filipinas (6,1%), Kazajistán (5,5%) e Indonesia (5,1%).

“Es uno de los casos más impresionantes de la historia reciente”, sostuvo hace unos días la directora del FMI, Kristalina Georgieva, donde aprovechó también para elogiar la figura de Javier Milei y, principalmente, la gestión económica de su Gobierno. 

Lo que plantea el FMI coincide con las estimaciones de crecimiento que plantea el propio Gobierno: también un avance del PBI para el 2025 del 5%. Entre los rubros fuertes que podrían posibilitar esta situación están los de los hidrocarburos, el agro, la minería y también se espera una recuperación del consumo.

Te puede interesar
Lo más visto