
Descargá la App de Fmcerrito y llévanos siempre a todos lados con vos.
Se trata de 39 kilómetros y una inversión de $50.000 millones que tendrán un fuerte impacto en el sector productivo y ganadero chaqueño. “Esta obra significa progreso y desarrollo para el departamento de Tapenagá. Esta obra significa que la gente viva mejor”, sostuvo el gobernador Leandro Zdero.
Sociedad20 de febrero de 2025El gobernador Leandro Zdero inició, la obra de pavimentación de la Ruta Provincial Nº 13, tramo de empalme con las rutas nacionales Nº11 y Nº95. La obra implica un total de 39 kilómetros que demanda un desembolso que alcanza los $50.000 millones y un plazo de ejecución de 24 meses. En la oportunidad, el mandatario informó que la obra contempla, además, 2,5 kilómetros de pavimento e iluminación en Charadai.
“Esta obra significa progreso y desarrollo para el departamento de Tapenagá”, sostuvo el gobernador en su discurso, acompañado del intendente de Cote Lai, Anselmo Leli Bordón. Así aseguró que “esta obra la soñamos hace mucho tiempo, y cuando los sueños se trabajan con determinación y decisión se cumplen. La pavimentación de la ruta tendrá un fuerte impacto en el sector productivo y ganadero. Esta obra significa que la gente viva mejor”.
En esta línea, informó que la obra es financiada por FONPLATA y recordó que dicha fuente de financiamiento peligraba, lo que fue revertido tras el pedido de los gobernadores al Gobierno Nacional. “En diciembre la Argentina, tras el anuncio del exministro de Economía Sergio Massa, se debatía si salía de FONPLATA lo que hacía que obras importantes queden con final incierto”, indicó.
Volviendo a los 39 kilómetros que permitirán conectar Cote Lai con Charadai, Zdero dijo, “estamos apostando al crecimiento y desarrollo de la provincia. Iniciar esta obra significa gestionar, continuaremos trabajando en esta línea porque tenemos que lograr conectar toda la provincia”.
“Con la ejecución de estas obras demostramos que tenemos la capacidad de gestionar y de hacer, porque pensamos en los chaqueños. Estaremos siempre trabajando en la confianza que nos depositaron y devolviéndola con esfuerzo y compromiso, como debe ser”, concluyó el mandatario.
A su turno, el intendente de Cote Lai Anselmo Bordón aseguró que se trata de un día muy importante para el departamento de Tapenagá. “Esta obra se gesta desde hace mucho años, desde el 2001 para ser específico, y hoy gracias al trabajo del gobierno provincial se concreta”, remarcó.
Hizo hincapié en la implicancia que tendrá la obra en la mejora de la transitabilidad de las rutas del sudoeste y agradeció al gobernador por “escuchar y hacer obras para la comunidad”.
Además, estuvieron presentes el administrador de la Dirección de Vialidad Provincial, Omar Canela; la intendente de Santa Sylvina, Susana Maggio, el intendente de Basail, Hernán Paniagua; autoridades municipales de Charadai; el secretario de Coordinación de Gabinete, Livio Gutiérrez; el ministro de Infraestructura, Obras y Servicios Públicos, Hugo Domínguez; los diputados Zulma Galeano, Carlos Salom y Samuel Vargas.
Canela destacó lo que implica el pavimento en la mejora del tránsito en todo el sudoeste de la provincia, así informó que se avanza hasta Charadai para luego continuar hasta la RN Nº95. En este sentido, explicó que la obra contempla dos circunvalaciones en la localidad de Charadai, un puente sobre el arroyo Tapenagá y más de 50 alcantarillas transversales.
En su discurso Zdero mencionó y agradeció a Juan Genovesse, un vecino de Cote Lai que donó parte de su campo para la trazabilidad de la ruta. Al ser consultado, Juan aseguró que el pavimento de la ruta será un alivio para todos los habitantes de Cote Lai y de Charadai. “La ruta va a estar espectacular, porque a cuando llueve se dificulta moverse. El gobernador está haciendo las cosas muy bien, está gobernando para todos”, concluyó.
:
Descargá la App de Fmcerrito y llévanos siempre a todos lados con vos.
Reírse a diario impacta positivamente en el organismo, desde mejorar la circulación hasta fortalecer el sistema inmunológico y reducir el estrés.
Investigaciones científicas señalan que estos compuestos contribuyen a mejorar la función vascular y a disminuir la presión arterial en personas con riesgo cardiovascular elevado.
El pluviómetro municipal registró 125 milímetros de agua caída desde las 4 am de este viernes 17.
La periodista Agustina Peñalva hizo tres presentaciones judiciales en su contra. Realizó un descargo en el canal en que trabaja para contar lo que le pasó.
La Administración Provincial del Agua, informó que la totalidad del territorio chaqueño se encuentra afectado por precipitaciones y tormentas localizadas, con distintos niveles de intensidad, según las zonas. De acuerdo con los pronósticos, se espera una mejora en las condiciones meteorológicas hacia las últimas horas del día.
La Sala 4 de la Cámara Federal de Casación Penal resolvió este jueves anular la condena de a tres años de prisión condicional e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos que había recibido en 2024 la ex intendenta de Resistencia Aída Ayala.
El pluviómetro municipal registró 125 milímetros de agua caída desde las 4 am de este viernes 17.
El 17 de octubre no es una fecha del pasado. Es una bandera que nos convoca al futuro. Y el futuro, como siempre, será peronista, manifestó Jorge Capitanich.