
Desde la aplicación Háblalo hasta atención con intérprete en Lengua de Señas, el banco chaqueño cuenta con dispositivos para facilitar gestiones a todas las personas en forma autónoma.
El sector de autos usados consolidó su recuperación y en el primer trimestre del año las ventas subieron un 40,5%, informó la Cámara del Comercio Automotor (CCA).
Economía03 de abril de 2025Para que el crecimiento se profundice, los concesionarios les piden a los bancos mejores condiciones de tasas de interés en los créditos prendarios.
En marzo se comercializaron 142.383 vehículos usados, un 34,4% más que en igual mes de 2024 (105.969 unidades).
Si se compara con febrero (149.004 unidades), hubo una leve baja del 4,4%.
En el período enero-marzo 2025 se vendieron 461.423 unidades, un aumento del 40,54% con respecto a igual período de 2024 (328.332 vehículos).
Marzo mostró también que el Volkswagen Gol sigue encabezando la preferencia de la gente al adquirir un auto usado. Se comercializaron 8.025 unidades.
Alberto Príncipe, presidente de la cámara, dijo que marzo “mostró un interesante comportamiento en la comercialización de autos usados comparado con igual mes del año pasado".
Pese a este crecimiento, muchas agencias tuvieron complicaciones para la reposición de vehículos, después de un febrero que sorprendió por la demanda, cuando generalmente es un mes estacional, explicó.
Señaló que “la demora en la entrega de ciertos segmentos de 0km, contribuyeron a que la entrada de usados al mercado se demorara”.
“Muchos bancos están ofreciendo créditos prendarios para la compra de vehículos pero las tasas no están siendo muy competitivas para el sector. Máxime si lo comparamos con las agresivas políticas de venta que están llevando a cabo las terminales”, explicó.
Además, señaló que “el interior merece un párrafo aparte. Todas las provincias crecieron muy fuerte en los primeros tres meses del año. La Rioja ostenta el primer puesto con 82%, seguida de Santa Cruz (79%), Chaco (77%) y Neuquén (75%)”.
“Estamos en la buena senda. Los próximos meses nos darán un panorama cierto sobre si este crecimiento será permanente”, dijo Príncipe.
RANKING 10 AUTOS USADOS MÁS VENDIDOS EN MARZO
PROVINCIAS QUE CRECIERON EN EL PERÍODO ENERO-MARZO
La Rioja: 82,02%
Santa Cruz: 79,42%
Chaco: 76,93%
Neuquén: 74,56%
Formosa: 72,99%
Salta: 72,81%
Catamarca: 71,19%
Jujuy: 68,36%
Corrientes: 59,84%
Santiago del Estero: 58,16%
Chubut: 57,57%
Misiones: 56,29%
Río Negro: 54,36%
Tucumán: 50,34%
Tierra del Fuego: 49,45%
La Pampa: 47,25%
Santa Fé: 44,12%
San Juan: 38,35%
Córdoba: 37,28%
Entre Ríos: 36,30%
Pcia. Bs.As.: 35,87%
San Luis: 35,84%
Mendoza: 35,31%
CABA: 26,01%
Desde la aplicación Háblalo hasta atención con intérprete en Lengua de Señas, el banco chaqueño cuenta con dispositivos para facilitar gestiones a todas las personas en forma autónoma.
El cronograma de pagos para este martes 19 de agosto es el siguiente.
El Gobierno del Chaco, a través del Ministerio de Hacienda y Finanzas, informó que este jueves 21 de agosto en horas de la tarde, se acreditará el Refrigerio para los trabajadores activos de la Administración Pública Provincial.
Envío Compras llega para transformar la manera de comprar y vender en la provincia.
El justicialismo y sus aliados confirmaron los nombres que integrarán las listas. Para el Senado, Jorge Capitanich estará acompañado por Magda Ayala; mientras que el intendente Sergio Dolce encabezará la de diputados para frenar a Milei y Zdero.
En un operativo de control móvil realizado por la Municipalidad de Resistencia, un conductor a bordo de un Renault Kwid blanco con dominio adulterado fue interceptado sobre calle Brown al 50.
La película Homo Argentum, protagonizada por Guillermo Francella, dirigida por la dupla Mariano Cohn y Gastón Duprat, se convirtió en uno de los estrenos más exitosos del cine argentino. En sus primeros tres días en cartel, superó los 330 mil espectadores, marcando récords de taquilla.
Además, se incautaron seis autos, seis armas de fuego, 13 armas blancas y 385 motocicletas.
El cierre de listas del domingo y la fragmentación de la oposición dejaron un escenario inmejorable para el oficialismo. ¿Qué variables hay que mirar para entender la elección de octubre.