
Paraje El Zanjón celebra el 30 de abril a su patrona, Santa Catalina
El paraje El Zanjón, distante a 40 kilómetros al norte de Quitilipi, sobre ruta 4, celebra este miércoles 30 de abril a su patrona, Santa Catalina, una jornada especial, con mucha historia desde sus inicios allá por el año 1950.
Agenda de Eventos25 de abril de 2025El paraje El Zanjón, distante a 40 kilómetros al norte de Quitilipi, sobre ruta 4 “Cabalgata de la Fe”, celebra este miércoles 30 de abril a su patrona, Santa Catalina, una jornada especial, con mucha historia desde sus inicios allá por el año 1950, desde entonces esta fecha es considerada una jornada especial, como ser religiosa, familiar, cultural, recreativa, social para dicha colonia, zonas vecinas, lugares distantes, de muy valioso y notable a los sentimientos de la fe católica religiosa como también a todos los devotos de esta santa, como un encuentro de familias ,vecinos ,allegados que se da anualmente desde el año 1950 aproximadamente.
Según sus pobladores más antiguos del sector rural significa celebrar nuestra identidad con más valores humanos, más acciones, mejores e integras personas, más desarrollo, crecimiento, más equidad, más igualdad, más justicia.
La jornada festiva será presidida por el párroco de Quitilipi Fernando Sosa, la que dará inicio a las 11 hs con una misa y bautismos. Para el mediodía, habrá un almuerzo criollo con comidas típicas de la zona (dulces, saladas) como ser tortas a la parrilla, pollo asado, choripanes, agua caliente para el infaltable mate, entre otros. Por la tarde a las 15 hs está prevista la bendición de los vehículos, desde las 16hs será la misa central y posterior procesión.
Desde la institución religiosa de paraje El Zanjón mencionan que el lema, eslogan de este año 2025 es "Peregrino de esperanza".
El evento religioso es uno de los encuentros clásicos, tradicionales de la colonia El Zanjón en particular y zonas de influencia en general, que reúne a cientos de fieles de distintas zonas vecinales y lugares más alejados que acuden a participar ese día, ya sea para pedir o agradecer a la Santa por todo lo concretado.
La capilla estará abierta desde las primeras horas de la mañana y hasta las 20 hs aproximadamente para recibir a todos los que quieran venir desde cualquier lugar de la provincia (rurales y zonas urbanas a visitar a nuestra santa patrona, ya sea para pedir y o agradecer a la misma por favores realizados, recibidos y o concretados. -
La santa catalina es patrona de los Jóvenes de Acción Católica, de los estudiantes, de los filósofos, de los camioneros, hiladores y molineros.
La puesta en marcha de esta iniciativa religiosa, cultural, social, familiar, popular se lleva a cabo desde el año 1950 cuando una familia de apellido Milesi donaron el terreno para que se construya dicha capilla en esta colonia rural quitilipense con el fin, objetivo de que sea como un encuentro de familias, vecinos, allegados que se da anualmente desde el año 1950 aproximadamente según sus pobladores más antiguos del sector rural «significa celebrar nuestra identidad con más valores humanos, más acciones, más desarrollo, crecimiento, más equidad, más igualdad, más justicia.
La comunidad católica en general y vecinos de las distintas colonias rurales del sector norte quitilipense, como así también de otros lugares distantes recuerdan el tradicional encuentro religioso, cultural y familiar. El evento religioso es uno de los encuentros clásicos de la colonia.
Los pobladores de la colonia rural quitilipense recordaron que «la celebración comenzó cuando la provincia era aún Territorio Nacional, con la donación de un terreno por parte de una familia de apellido Milesi para la capilla Santa Catalina en el año 1950 aproximadamente».
Recordamos la historia de esta gran fiesta:
Desde entonces cada 30 de abril se realiza la jornada religiosa, cultural, familiar, popular como un encuentro de familias y vecinos en la colonia El Zanjón. Tradicionalmente y desde aquellos lejanos años Al inicio del día, bien temprano se escuchaban las salvas de bombas, luego venían las misas, procesiones, bautismos y el tradicional almuerzo criollo, con juegos familiares (pantallita y lotería) música a través de equipos con parlantes bocinas (estilo verdulero y de parques de juegos recreativos).
Se organizaban también grandes campeonatos de fútbol, festival popular, ventas de comidas típicas (saladas y dulces), no faltaba el amigable mate. Muchas de estas actividades siguen vigentes y otras ya quedaron olvidadas, aunque los que vivieron esa hermosa época siempre lo recuerdan con gran fervor y sana costumbre.


Agenda de eventos: El cuarteto de cuerdas Ave Fénix se presenta en resistencia
Agenda de Eventos02 de julio de 2025El grupo dirigido artísticamente por Manuel Wirtz llega a la capital chaqueña el jueves 3 de julio a las 21 horas en la Máscara Teatro (Av. Evaristo Ramírez y Nikola Tesla).

Este martes: Caminata por el día mundial contra el abuso y maltrato al adulto mayor
Agenda de Eventos23 de junio de 2025La actividad se realizará este martes 24 a las 9 horas, partiendo desde Av. Laprida 5030 y culminando en la Plaza Sarmiento de Barranqueras.

Quitilipi se prepara para celebrar su Fiesta Patronal en Honor a San Antonio de Padua
Agenda de Eventos03 de junio de 2025Quitilipi se prepara para vivir una de sus tradiciones religiosas más significativas, las Fiestas Patronales en honor a San Antonio de Padua.

INSSSEP extiende el empadronamiento del plan cardiovascular hasta fin de mes
Sociedad14 de julio de 2025Se recuerda a los afiliados la importancia de realizarlo a fin de continuar obteniendo los beneficios de medicamentos a cargo de la obra social, en las distintas farmacias de la provincia.

El gobierno realizó con éxito la 4ª subasta de vehículos del estado provincial
Economía14 de julio de 2025A través de la subasta de 30 vehículos, autos y camionetas el gobierno provincial logró recaudar $223.300.000 que volverá a la comunidad chaqueña.

La inflación de junio fue de 1,6% y se mantuvo en un nivel similar respecto al mes anterior, informó el Indec. La suba de precios del último año, de esta manera, alcanzó el 39,4 por ciento.

Se ratificó el feriado puente del viernes 15 de agosto. El feriado de San Martín cae domingo y no se traslada. Así queda el calendario de 3 días de descanso.

Según los datos del INDEC, la canasta básica total aumentó un 1,6% en el sexto mes del año. Para no ser indigente, un grupo familiar requirió de $506.008.