
Este programa nacional en articulación con la provincia tiene por objetivo brindar controles oftalmológicos y anteojos gratuitos a niños de escuelas primarias rurales de todo el país.
El acoso puede identificarse a través de tres características: intención, repetición y poder. Cómo darse cuenta y qué se puede hacer.
Sociedad02 de mayo de 2025Cada 2 de mayo se conmemora el Día Internacional contra el Bullying o Acoso Escolar. Según UNICEF, el acoso puede identificarse a través de tres características: intención, repetición y poder. Un acosador tiene la intención de causar dolor, ya sea a través del daño físico o de palabras o comportamientos hirientes, y lo hace de manera repetida.
La agencia de la ONU explicó que los niños tienen más probabilidades de ser víctimas de acoso físico, mientras que las niñas suelen sufrir acoso psicológico.
“Más que un incidente aislado, el acoso es un patrón de comportamiento. Los niños que acosan a otros suelen tener a un estatus social más alto o una posición de poder, es el caso de niños que son más grandes o fuertes o considerados 'populares'”, advirtieron.
Asimismo, agregaron, los niños más vulnerables se enfrentan a un riesgo mayor de ser víctimas de acoso. Normalmente, se trata de niños de comunidades marginadas o de familias pobres, niños con identidad de género distinta, con discapacidades, migrantes o refugiados.
El bullying puede darse en persona o en línea. Así, es común que se produzca a través de las redes sociales, plataformas de mensajería instantánea, correo electrónico o cualquier otra aplicación que utilicen los niños. Dado que los padres no siempre saben lo que hacen sus hijos en Internet, puede resultar difícil identificar el problema.
Cómo intervenir y ayudar a un hijo que es víctima de bullying
Desde UNICEF destacaron que el bullying puede tener consecuencias perjudiciales y duraderas para los niños. Además de efectos físicos, el acoso puede ocasionar problemas emocionales y de salud mental, como depresión o ansiedad, que pueden derivar en el abuso de sustancias o empeorar el rendimiento en la escuela.
El primer paso para mantener a salvo a un niño, ya sea en el mundo real o virtual, consiste en hablarle del bullying y asegurarse de que sepa de qué se trata el problema. UNICEF recomendó los siguientes pasos:
Algunas señales que pueden indicar que tu hijo es víctima de bullying
Según UNICEF, los signos a tener en cuenta incluyen:
Este programa nacional en articulación con la provincia tiene por objetivo brindar controles oftalmológicos y anteojos gratuitos a niños de escuelas primarias rurales de todo el país.
El Instituto de Vivienda comunicó que funcionará con servicios básicos de guardia mínima desde el 16 de julio hasta el 6 de agosto, por el receso de vacaciones de invierno.
Se trata de una articulación público - privada que recorrerá la provincia llevando capacitaciones y habilidades digitales. “Queremos que nuestros jóvenes tengan un mejor futuro”, indicó el primer mandatario provincial.
Los tres gobernadores mejor valorados de este mes por sus co-provincianos son: Gustavo Valdés (Corrientes), quien lidera con un 61,8% de imagen positiva, seguido por Osvaldo Jaldo (Tucumán) con un 61,2%, y en tercer lugar Ignacio Torres (Chubut) con un 60,7%.
El Gobierno del Chaco, a través del Ministerio de Hacienda y Finanzas, informó el cronograma de pagos de los programas provinciales, que comenzará este martes 8 de julio, para todos los beneficiarios de la Provincia.
La Policía del Chaco, informó que en el marco de las políticas de seguridad impulsadas por el Gobernador Leandro Zdero y el ministro Hugo Matkovich, fuerzas antidrogas incautaron cerca de 27 kilos de marihuana ocultos en las ruedas de un vehículo remolcado.
El gobernador Leandro Zdero encabezó la entrega de una ambulancia de traslado completamente equipada a la localidad de Presidencia Roca, con el objetivo de fortalecer el sistema sanitario.
Los tres gobernadores mejor valorados de este mes por sus co-provincianos son: Gustavo Valdés (Corrientes), quien lidera con un 61,8% de imagen positiva, seguido por Osvaldo Jaldo (Tucumán) con un 61,2%, y en tercer lugar Ignacio Torres (Chubut) con un 60,7%.
Se trata de una articulación público - privada que recorrerá la provincia llevando capacitaciones y habilidades digitales. “Queremos que nuestros jóvenes tengan un mejor futuro”, indicó el primer mandatario provincial.