
Condena a Cristina Kirchner: La jueza Servini de Cubría no la ve “mucho tiempo presa”
Nacionales02 de julio de 2025María Servini deslizó que la expresidenta quedaría libre antes de cumplir los seis años de pena domiciliaria.
El Presidente disertó en el cierre del 42 Congreso de IAEF, donde aseguró que el primer mandato de Carlos Menem fue el más exitoso hasta que comenzó su gestión.
Nacionales14 de mayo de 2025El presidente Javier Milei dijo que para mitad del año que viene no habrá más inflación en Argentina y aseguró que su Gobierno supera al primer mandato de Carlos Menem por los logros que obtuvo.
Al disertar en el cierre del 42 Congreso del Instituto Argentino de Ejecutivos de Finanzas (IAEF), Milei se refirió a "la naturaleza monetaria de la inflación" y afirmó que "el nivel de precios de la economía es el cociente entre la oferta de dinero y la demanda de dinero que es fija; en la medida que sube la cantidad de dinero, suben los precios".
Contra los "econochantas"
Señaló que "cuando levantamos el cepo los mandriles econochantas dijeron que el dólar se iba a ir a las nubes y que la inflación se iba a las nubes".
"Nosotros dijimos que no, porque la cantidad de dinero está fija desde mediados del año pasado" recordó.
"Si el rezago de la política monetaria es entre 18 y 24 meses, les digo que para mitad del año que viene en Argentina no va a haber más inflación", aseguró Milei, en medio de aplausos del auditorio.
El mejor gobierno de la historia
En este contexto, sostuvo que "el mejor Gobierno de la historia había sido el primer gobierno de Menem, hasta que llegamos nosotros".
Señaló que "el primer Gobierno de Menem es el logro de la convertibilidad para bajar la inflación y las reformas estructurales".
Comparó que "nosotros bajamos la inflación mucho más rápido que la convertibilidad" y "además logramos hacer la estabilización sin expropiar, no aplicamos un plan Bonex, esa era la fácil".
"Nosotros limpiamos el balance del Banco Central sin haber expropiado, respetando el derecho de propiedad, nosotros no cagamos a nadie", remarcó.
Sostuvo que "como la política no quiso hacer el ajuste decidió estafar a los argentinos, en ese momento eran cerca de 14 mil millones de dólares lo que había en el Banco Central que a plata de hoy sería los amigos de Clarín, Duhalde, Alfonsín y compañía, los que voltearon a De la Rúa terminaron estafando a los argentinos por 30 mil millones de dólares".
Además, destacó que "con el DNU 70/23 y la Ley Bases hicimos una reforma estructural ocho veces más grande que la de Menem".
Acerca del tipo de cambio, se refirió al "nivel de estupidez" dado que “el tipo de cambio es libre y siguen hablando de atraso cambiario". "Liberamos el mercado de cambios y el tipo de cambio no subió", concluyó.
María Servini deslizó que la expresidenta quedaría libre antes de cumplir los seis años de pena domiciliaria.
Es por declaraciones en el programa Duro de Domar y por un tuit que, según el abogado del presidente habrían afectado el honor y la reputación del mandatario.
Los fiscales Luciani y Mola apelaron la domiciliaria de CFK. En un duro escrito, dijeron que no hay motivos para el beneficio y que recibe un trato desigual.
Felipe Palagani, de un año, recibió el corazón de Luca Zarragud, un niño con quien compartía habitación en el Hospital Italiano. Es el primer trasplante cardíaco pediátrico en el país con donación en asistolia.
Sebastián Lazzarini, cuestionó el vergonzoso accionar de los legisladores de la oposición, quienes impulsaron un pedido de interpelación a la ministra de Educación, Sofía Naidenoff, para el miércoles y no asistieron.
“Estamos materializando hoy el convenio que firmamos en febrero pasado, acreditando que lo que plasmamos en el papel se efectiviza y las promesas, se cumplen”, subrayó el gobernador Zdero.
”La sesión de la Cámara de Diputados se levantó porque fundamentalmente quienes no estuvieron presentes en el recinto, en primer lugar, eran los miembros interpelantes. Explicó la subsecretaria de Descentralización Educativa, Marta Fassano.
Fuerzas de seguridad llevaron a cabo un allanamiento en un domicilio ubicado en la calle García Merou 176 de la ciudad de Resistencia, en el marco de una causa federal por amenazas públicas contra el presidente de la Nación, Javier Milei, y otras figuras públicas.
El mandatario Javier Milei respaldó a José Luis Espert ante el cruce de diputadas de Union por la Patria.