escuchanos en vivo 03

Docentes Universitarios paran por 48 horas para exigir aumentos salariales y paritarias

La Federación Nacional de Docentes, Investigadores y Creadores Universitarios (Conadu Histórica) realizará un paro nacional este lunes 19 y martes 20 de mayo en reclamo de aumentos salariales y apertura de paritarias.

Educación19 de mayo de 2025
Paro UNNE
Paro UNNE

La Federación Nacional de Docentes, Investigadores y Creadores Universitarios (Conadu Histórica) realizará un paro nacional este lunes 19 y martes 20 de mayo en reclamo de aumentos salariales y apertura de paritarias. La medida surge en respuesta al impacto de la inflación, que desde la asunción del gobierno de Javier Milei ha acumulado un 205%, mientras que los incrementos salariales para el sector apenas han oscilado entre el 6,8% y el 8%, según el cargo. 

En este contexto, todos los gremios docentes y no docentes de la Universidad de Buenos Aires (UBA) se sumarán a la jornada de lucha, convocando a una movilización el 22 de mayo desde Plaza Houssay hasta el Palacio Pizzurno, sede del Ministerio de Educación.

 
La protesta se inscribe en una semana de acciones de visibilización, que incluirá una futura marcha federal cuya fecha aún no ha sido definida. Los principales reclamos de las organizaciones gremiales y estudiantiles, como FUBA, APUBA, ADUBA y FEDUBA, incluyen: recuperación salarial, paritarias urgentes, cumplimiento de convenios, más y mejores becas, presupuesto para ciencia y una Ley de Financiamiento Universitario.

Por su parte, la Asociación Gremial Docente de la UBA (AGD UBA) precisó que, desde diciembre de 2023, los salarios docentes han sufrido una pérdida equivalente a cinco sueldos y medio. Según datos del gremio, los aumentos decretados unilateralmente por el gobierno han sido:

  • Enero: 1,5% frente a una inflación del 2,2%.
  • Febrero: 1,2% frente a una inflación del 2,4%.
  • Marzo: 1,3% frente a una inflación del 3,7%.
  • Abril: 1,3% frente a una inflación del 2,8%.


"Estamos atravesando una pérdida salarial récord, que se profundiza mes a mes con incrementos decididos unilateralmente por el gobierno, sin negociación paritaria y siempre por debajo de la inflación", declaró Laura Carboni, secretaria general de AGD UBA. Ileana Celotto, secretaria adjunta del mismo gremio, agregó que la medida de fuerza "no es solo en defensa de los salarios, sino también en defensa de la universidad pública, que sin docentes y no docentes no puede funcionar".

Marina Stein: "Los trabajadores universitarios tenemos una pérdida salarial similar a la del 2001"
En la provincia, la secretaria general de la  Asociación de Docentes e Investigadores de la UNNE (ADIUNNE), Marina Stein, destacó en diálogo con DataChaco que "los trabajadores universitarios tenemos una pérdida salarial similar a la del 2001, y equivalente a cinco sueldos en apenas 14 meses".

"Hoy un docente universitario que recién inicia su carrera necesita 20 años de antigüedad para superar la línea de pobreza", agregó. 

Según datos del gremio, un auxiliar de primera cargo inicial en la docencia universitaria– no llega a los 300.000 pesos mensuales. La garantía salarial mínima es de apenas 253.000. La cifra queda muy por debajo de la canasta básica total, que ronda el millón de pesos. Incluso cargos intermedios como el de Jefe de Trabajos Prácticos o Profesor Adjunto deben contar con 12 o 7 años de antigüedad, respectivamente, para alcanzar un ingreso que supere ese umbral.

"La mayoría de los trabajadores de la UNNE más del 80% tiene cargos de dedicación simple. Y muchos están buscando trabajos extra o directamente renuncian porque no pueden sostenerse", describió Stein. En paralelo, el 60% del personal no docente también se encuentra bajo la línea de pobreza. 

Te puede interesar
Lo más visto
Adorni

La Libertad Avanza ganó las elecciones en Buenos Aires

Nacionales18 de mayo de 2025

Con más del 97% de los votos escrutados, la lista del presidente Javier Milei, que lleva a Manuel Adorni como candidato principal, se impuso a la del peronismo, encabezada Leandro Santoro. Dura derrota para el ex presidente Mauricio Macri, que participó activamente de la campaña.