escuchanos en vivo 03

Intentaron hackear el sistema de vigilancia de la Policía del Chaco

El hecho generó una alerta dentro de la fuerza y motivó el refuerzo inmediato de los mecanismos de ciberseguridad.

Policiales02 de julio de 2025
Estafas virtuales
Estafas virtuales

La Policía del Chaco detectó intentos de hackeo sobre uno de sus sistemas digitales más sensibles: la Plataforma de Monitoreo Unificado (PMU), herramienta utilizada para controlar cámaras de seguridad, patrullajes y operativos en tiempo real. El hecho generó una alerta dentro de la fuerza y motivó el refuerzo inmediato de los mecanismos de ciberseguridad.

El informe fue confirmado por la Dirección General de Investigaciones, que reveló que durante una inspección técnica de rutina se identificaron accesos reiterados mediante scraping web, una técnica automatizada para extraer datos de forma masiva. Estas acciones fueron bloqueadas antes de que pudieran avanzar.

Las direcciones IP desde donde se realizaron los intentos tienen origen en Europa, aunque los especialistas no descartan el uso de servidores ocultos o enmascarados para encubrir el verdadero punto de origen.

“El sistema resistió el intento y no hubo filtraciones, pero ya se activaron nuevas medidas para fortalecer la seguridad digital”, aseguró el comisario inspector Germán Luis Fernández, jefe del Departamento Técnico y de Estrategias Investigativas Metropolitana.

Desde la fuerza advirtieron que podrían ampliarse las restricciones de acceso al sistema y se están revisando en profundidad los registros de actividad para evaluar el nivel de amenaza y su posible vinculación con redes delictivas más amplias.

La PMU forma parte de la infraestructura tecnológica que permite a la Policía operar de manera coordinada en todo el territorio provincial. Un ataque exitoso podría haber comprometido información sensible sobre patrullajes, operativos, ubicación de móviles y antecedentes.

Las direcciones IP rastreadas provienen de Europa, aunque no se descarta que hayan sido utilizadas para ocultar la verdadera ubicación de los atacantes.

El episodio reabre el debate sobre la ciberseguridad del Estado y la necesidad de blindar los sistemas públicos frente a amenazas globales, cada vez más frecuentes y sofisticadas.

Te puede interesar
Lo más visto