escuchanos en vivo 03

Fuera del podio: Argentina ya no está entre los tres países con más inflación del mundo

Con un IPC interanual del 39,4% en junio, el menor desde 2022, el país salió del tope del ranking global que está liderado por Venezuela, Sudán y Zimbabwe.

Economía23 de julio de 2025

Argentina registró en junio de este año una inflación interanual del 39,4%, de acuerdo con los datos oficiales publicados por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). Este nivel de suba de precios, aunque aún elevado en términos históricos, marcó un retroceso significativo frente a los registros de 2023 y principios de 2024, y permitió que el país saliera del podio de las naciones con mayor inflación del mundo.

Según un relevamiento global realizado por Infobae con datos oficiales de cada país, actualmente Argentina ocupa el sexto lugar en el ranking internacional, detrás de Venezuela (172%), Sudán (113%), Zimbabwe (92,5%), Palestina (51,4%) y Burundi (45,5%).

Además, las proyecciones del Fondo Monetario Internacional (FMI) para el cierre de 2025 prevén que la inflación argentina se ubique en 35,9%, lo que implicaría un retroceso al octavo lugar entre los países con mayor inflación, compartiendo ese puesto con Turquía.

La desaceleración inflacionaria en Argentina comenzó a evidenciarse a partir del segundo trimestre de 2024. De hecho, los datos relevados por el Indec indican que el IPC interanual pasó de 263,4% en julio del 2024 a 39,4% en junio de este año, mostrando una baja progresiva sin interrupciones.

El ranking inflacionario

De acuerdo con el relevamiento de Infobae, Venezuela continúa liderando los rankings globales de inflación. A pesar de haber salido técnicamente de la hiperinflación en 2021, el país enfrenta una dinámica de precios aún descontrolada. Con una inflación interanual del 172% en junio y una proyección de cierre del año del 180%, la economía venezolana se mantiene como la más inestable del mundo en términos de precios. 

Fuera del continente americano, otros dos países se destacan por sus niveles críticos de inflación: Sudán y Zimbabwe. El primero se encuentra en medio de un conflicto armado interno que ha desorganizado completamente su economía. La inflación interanual alcanza el 113%, y el FMI proyecta que cerrará 2025 con una suba de precios del 100%. La imposibilidad de mantener una política monetaria coherente en un contexto de guerra civil, sumado al colapso de los ingresos públicos y la destrucción de infraestructura clave, han llevado al país a una situación de hiperinflación sostenida.

Zimbabwe, por su parte, enfrenta una inflación del 92,5% interanual en junio y una proyección de 92,2% para el cierre del año. Aunque el país africano ha implementado diversas reformas monetarias, incluyendo cambios de moneda y planes de estabilización, el recuerdo de la híper de 2008-2009 cuando se llegaron a emitir billetes de 100 billones de dólares zimbabuenses aún condiciona la dinámica económica. La desconfianza en la moneda local, la dependencia de importaciones y la falta de crédito externo dificultan el control de los precios, según las fuentes especializadas.

 

Te puede interesar
Lo más visto
Javier Milei

Milei: “Muchos se van a sorprender con los resultados de octubre"

Política23 de julio de 2025

El presidente Javier Milei cerró el "Derecha Fest" en Córdoba, donde anticipó que "muchos se van a sorprender con los resultados de octubre", en referencia a las elecciones legislativas nacionales, y volvió a confrontar con la vicepresidenta Victoria Villarruel, al tildarla de "bruta traidora".