
Según datos del Instituto de Investigación Social, Económica y Política Ciudadana (ISEPCi), en julio una familia tipo de cuatro integrantes necesitó superar ese monto para no quedar por debajo de la línea de pobreza.
Según datos del Instituto de Investigación Social, Económica y Política Ciudadana (ISEPCi), en julio una familia tipo de cuatro integrantes necesitó superar ese monto para no quedar por debajo de la línea de pobreza.
A pesar de la desaceleración de la inflación, el elevado nivel de ingresos requeridos para no ser pobre o indigente sigue siendo una preocupación central para millones de argentinos.
El INDEC informó que el Índice de Precios al Consumidor de julio fue del 1,9 por ciento, unas décimas por encima del mes anterior. En los últimos doce meses, fue del 36,6 por ciento.
La Unión Industrial Argentina advirtió por la caída de la actividad y el encarecimiento del crédito para el sector, que pierde 1.500 puestos de trabajo por mes. Destacan que los precios de sus productos suben menos que la inflación.
Según los datos del INDEC, la canasta básica total aumentó un 1,6% en el sexto mes del año. Para no ser indigente, un grupo familiar requirió de $506.008.
La inflación de junio fue de 1,6% y se mantuvo en un nivel similar respecto al mes anterior, informó el Indec. La suba de precios del último año, de esta manera, alcanzó el 39,4 por ciento.
Según el Instituto Nacional de Estadística y Censos ( INDEC), una familia tipo, compuesta por dos adultos y dos menores, necesitó $1.110.624 para no caer bajo la línea de pobreza.
El gobierno de Javier Milei dio a conocer este jueves que la inflación de mayo fue del 1,5%, marcando de esta manera, el menor registro en cinco años.
El Relevamiento de Expectativas de Mercado anticipó una inflación del 2,1% en mayo y una desaceleración gradual desde junio. Prevén dólar a $1.300 a fin de año.
El relevamiento realizado en distintos comercios del Gran Resistencia y Sáenz Peña reveló que la Canasta Básica Total (CBT) alcanzó un valor de $1.036.714,81, lo que representa un incremento del 3,41% respecto al mes anterior.
Es el primer indicador de precios tras la salida del cepo cambiario y la implementación del nuevo esquema de bandas para el dólar. En lo que va del año subió 11,6%.
El relevamiento realizado en los comercios barriales del Gran Resistencia y Sáenz Peña demostró un aumento del 6,56 % en la Canasta Básica Total y Alimentaria.
Las familias que residen en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, necesitaron durante febrero ingresos de al menos $1.089.146 para no ser pobres y de aunque sea $1.713.065 para ser consideradas de clase media, de acuerdo a lo informado por el Instituto de Estadísticas y Censos porteño (IDECBA).
La aceleración de la inflación y el aumento de la canasta básica alimentaria por encima de la canasta básica total siguen golpeando el bolsillo de los argentinos . Como consecuencia, supermercados y autoservicios acumulan más de un año de caída en sus ventas.
Según cifras del INDEC y la Encuesta Permanente de Hogares (EPH), Chaco es la provincia más pobre del país, particularmente en el aglomerado urbano de Gran Resistencia, donde el 76,2% de la población vivía bajo la línea de pobreza en el primer semestre de 2024.
El Gobierno inició el proceso de recategorización de los monotributistas. La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) había adelantado que las fechas para realizar este trámite comprendían el período que va desde el 15 de enero hasta el 5 de febrero.
Las prepagas anunciaron nuevos aumentos que vendrán en el mes de febrero. Estarán por encima de la inflación. Las empresas decidieron que en el segundo mes del año subirán entre un 2,9% y un 3,7% según el plan.
Un grupo familiar integrado por una pareja con dos hijos, necesitó de $ 964.619 para comprar la comida indispensable, indumentaria y transporte, y no caiga en la pobreza.
En los primeros nueve meses del año, la suba de precios escaló a 101,6 por ciento, según informó el Indec. La inflación minorista fue de 209 % en los últimos 12 meses, informó el organismo nacional.
A través de la Ordenanza 14620, el intendente de Resistencia, Roy Nikisch y sus funcionarios se beneficiaron con un abultado bono adicional a sus salarios de entre $800.000 y $600.000 por "función jerárquica".
El índice de pobreza aumentó al 52,9% al término del primer semestre, informó el Indec, Superó al 40,1% de enero-junio del año pasado. Alrededor de 24,3 millones de personas están de bajo de la línea de pobreza
Según datos oficiales en agosto, una familia tipo de 4 personas, necesitó $939.887 para no ser pobre.
A pesar de las expectativas del Gobierno, el Indec difundió el Índice de Precios al Consumidor que dio por encima de la cifra de julio. De esta manera, el aumento de precios alcanzó 236,7 por ciento interanual.
Las consultoras privadas también estimaron que la suba de precios rondará el 3,5% en septiembre.
En esta instancia se seleccionará a la delegación de artistas que representará al Chaco en la 58° edición del Festival Nacional de Malambo, en Laborde provincia de Córdoba. Con entrada libre y gratuita, se podrá disfrutar de 100 números artísticos.
Guillermo Francos, se refirió al ataque que recibió la caravana que transportaba al Presidente, acompañado de su hermana Karina Milei y el diputado José Luis Espert, y calificó a la agresión como un ataque que "demuestra la violencia del kirchnerismo".
El ministro de Salud del Chaco, Sergio Rodríguez, se refirió a la situación de los trabajadores residentes del Hospital Perrando y remarcó la vigencia del marco normativo que regula el sistema de residencias desde 2002.
La tienda online chaqueña, creada por Postal, ofrece a los comercios que se registren antes del 30 de agosto la posibilidad de vender en 12 cuotas sin interés con Tarjeta Tuya hasta fin de septiembre, con liquidación rápida y envío sin cargo a toda la provincia.
Las fechas alcanzan a jubilaciones, pensiones, asignaciones familiares, planes de desempleo y otros beneficios. El calendario contempla pagos escalonados según la terminación del DNI de los beneficiarios, como ya es habitual.