
Carim Peche manifestó: “En estos días he escuchado críticas de los ex gobernadores Jorge Capitanich y Domingo Peppo a la actual gestión provincial, justo los protagonistas de los gobiernos más corruptos e inmorales de la historia del Chaco".
La vicepresidenta Victoria Villarruel respondió al reclamo de un grupo de senadores kirchneristas que se habían quejado porque efectivos de las Policía Federal usaron los baños públicos del Senado durante un operativo de seguridad montado en los alrededores del Congreso.
Política31 de julio de 2025“En toda comunidad organizada se acuerda que los agentes del Estado deben ser tratados con respeto y sin estigmatización alguna, principio que fue violado sistemáticamente en los sucesivos gobiernos kirchneristas”, sostiene la nota dirigida al kirchnerista Oscar Parrili que la vicepresidenta se encargó de subir a la red social X.
La respuesta de Villarruel llega, cuanto menos, tarde. El reclamo de los senadores de Unión por la Patria, encabezados por el chubutense Carlos Linares, fue presentada hace casi dos semanas atrás, el 18 de julio, y su existencia se hizo pública por la queja, también en X, de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.
“Insólito pero real. El kirchnerismo pidió que las Fuerzas de Seguridad no usen los baños del Senado. Ya sabíamos que no los querían… Pero ni para ir al baño los dejan. Un poco de respeto y sentido común. Son los que nos cuidan todos los días", posteó Bullrich el lunes de la semana pasada, tras enterarse de la queja de los legisladores.
La absurda polémica fue disparada por una nota que, además de Parrilli y Linares, firmaron los senadores Cristina López, Sergio Leavy, María Eugenia Duré, Silvia Sapag, Antonio Rodas y Gerardo Montenegro, todos kirchneristas de paladar negro.
En la misiva, el grupo de legisladores le solicitaba a Villarruel que adoptara las medidas necesarias para “ordenar y regular la presencia de los integrantes de las distintas fuerzas de seguridad” en el Senado con la finalidad de “evitar molestias o situaciones que alteren el normal funcionamiento, y el cómodo desenvolvimiento del personal legislativo y de los senadores nacionales”.
“Debe armonizarse la concurrencia del personal de las distintas fuerzas y el uso que hacen en el Senado de sus espacios comunes y de los sanitarios, asegurando el bienestar y la prioridad a los empleados de esta casa que cumplen funciones diariamente”, concluía la nota de los senadores de Unión por la Patria.
La polémica parecía terminada hasta que la vicepresidenta difundió el contenido de la respuesta enviada esta tarde a cada uno de los firmantes de la queja.
Carim Peche manifestó: “En estos días he escuchado críticas de los ex gobernadores Jorge Capitanich y Domingo Peppo a la actual gestión provincial, justo los protagonistas de los gobiernos más corruptos e inmorales de la historia del Chaco".
"Hoy no estamos aquí solo para reclamar un derecho, sino para señalar una injusticia", manifestó la diputada provincial Analía Flores.
El exgobernador Jorge Capitanich, criticó la decisión de Zdero de “sepultar la política de actualización salarial por índice de precios implementada en 2021” destinada al sector docente.
El dirigente de Patria Grande amenazó con ir por afuera si no encabeza la lista. "No ganaste ni una sociedad de fomento", lo ningunearon desde el massismo.
Sentís que todo te cuesta más, aunque duermas bien. El agotamiento emocional existe, y hay formas concretas de salir de ese estado.
Su nuevo sencillo, "Beautiful", es el cuarto adelanto de su próximo EP Perfectas, y llega acompañado de un videoclip explosivo protagonizado por la actriz Valentina Zenere.
"Hoy no estamos aquí solo para reclamar un derecho, sino para señalar una injusticia", manifestó la diputada provincial Analía Flores.
En las instalaciones del Sindicato de Petroleros de la ciudad portuaria, se llevó adelante la proyección de la película MOANA 2 con la concurrencia de muchas familias que se acercaron a disfrutar y compartir.
La vuelta a clases en Chaco estará marcada por un paro docente de 24 horas para el lunes 4 de agosto. Así lo confirmaron las principales entidades sindicales del sector educativo, detallaron las razones detrás de una protesta que anticipa tensión y malestar en el inicio del ciclo tras el receso invernal.