
Se realiza todos los años entre el 1 y el 7 de agosto, se busca promover la práctica de la lactancia como una responsabilidad compartida y explican cuáles son los beneficios tanto para el bebé como para la madre.
Sentís que todo te cuesta más, aunque duermas bien. El agotamiento emocional existe, y hay formas concretas de salir de ese estado.
Sociedad31 de julio de 2025No siempre el cansancio se soluciona con una siesta. A veces, aunque duermas las horas necesarias, comas bien y no tengas grandes exigencias físicas, igual te sentís agotado. ¿La razón? Podría tratarse de cansancio emocional, un estado de saturación mental que afecta cada vez a más personas, aunque muchas veces pasa desapercibido.
¿Qué es el cansancio emocional?
Es una forma de agotamiento que surge cuando tu mente está sobrecargada de estímulos, preocupaciones o exigencias. Puede estar relacionado con el trabajo, los vínculos, los problemas cotidianos o incluso con la acumulación de pequeñas tensiones diarias que no parecen tan graves, pero que desgastan igual.
No se trata de “estrés agudo” ni de tristeza profunda. Es más bien una sensación de estar “vacío”, desmotivado o agotado sin explicación aparente.
Cómo identificarlo
Algunas señales comunes del cansancio emocional:
¿Por qué ocurre?
Vivimos en una época de multitarea, hiperconexión y exigencia constante. Muchas veces, nos exigimos emocionalmente más de lo que creemos: sostener vínculos, resolver conflictos, estar disponibles, rendir en el trabajo, acompañar a otros. Todo eso tiene un costo. Y cuando no nos damos espacios de descarga real, la mente empieza a “quemarse”.
Cómo recuperar tu energía
Aunque no hay una fórmula mágica, sí hay acciones concretas que ayudan a salir del estado de saturación:
1. Bajá el ritmo: Permitite no ser productivo. No todo tiene que resolverse ya. El descanso también es parte de la salud mental.
2. Reservá momentos solo para vos: Aunque sean 15 minutos, que sean tuyos. Tomar un té, mirar por la ventana, caminar sin auriculares. El cerebro necesita pausa.
3. Escribí lo que sentís: Llevar un diario emocional o simplemente volcar en papel tus sensaciones puede ayudarte a ordenar la mente y liberar tensión.
4. Hablalo: Poner en palabras el cansancio ayuda a disminuirlo. A veces, nombrar lo que nos pasa es el primer paso para procesarlo.
5. Conectá con algo simple: La naturaleza, la música, el silencio, el arte. No es evasión: son espacios que recargan la mente de otra energía.
No es flojera, es saturación
Muchas personas se exigen estar bien todo el tiempo. Pero sentirse agotado emocionalmente no es un signo de debilidad, sino un llamado del cuerpo y la mente a frenar y recalibrar. Escucharlo a tiempo puede marcar la diferencia.
Se realiza todos los años entre el 1 y el 7 de agosto, se busca promover la práctica de la lactancia como una responsabilidad compartida y explican cuáles son los beneficios tanto para el bebé como para la madre.
El gobernador Leandro Zdero firmó un nuevo convenio con el titular del Consejo Federal de Inversiones (CFI), Ignacio Lamothe, con el objetivo de potenciar el desarrollo productivo, el turismo y las industrias chaqueñas.
En los próximos días se habilitarán formalmente estas herramientas que buscan agilizar el tiempo de respuesta de las fuerzas policiales y la intervención de la Justicia.
En las instalaciones del Sindicato de Petroleros de la ciudad portuaria, se llevó adelante la proyección de la película MOANA 2 con la concurrencia de muchas familias que se acercaron a disfrutar y compartir.
Sentís que todo te cuesta más, aunque duermas bien. El agotamiento emocional existe, y hay formas concretas de salir de ese estado.
Su nuevo sencillo, "Beautiful", es el cuarto adelanto de su próximo EP Perfectas, y llega acompañado de un videoclip explosivo protagonizado por la actriz Valentina Zenere.
"Hoy no estamos aquí solo para reclamar un derecho, sino para señalar una injusticia", manifestó la diputada provincial Analía Flores.
En las instalaciones del Sindicato de Petroleros de la ciudad portuaria, se llevó adelante la proyección de la película MOANA 2 con la concurrencia de muchas familias que se acercaron a disfrutar y compartir.
La vuelta a clases en Chaco estará marcada por un paro docente de 24 horas para el lunes 4 de agosto. Así lo confirmaron las principales entidades sindicales del sector educativo, detallaron las razones detrás de una protesta que anticipa tensión y malestar en el inicio del ciclo tras el receso invernal.