
Para celebrar a la Madre Tierra y pedirle bendiciones, varias comunidades realizan ritos; ¿Por qué se bebe caña con ruda?.
Estas obras integrales mejoran el drenaje, la transitabilidad y generan nuevos espacios públicos para los resistencianos.
Sociedad01 de agosto de 2025La secretaria general de Gobierno, Carolina Meiriño junto al subadministrador de Vialidad Provincial, Gustavo De Martini, constataron diferentes frentes de trabajo en la ciudad de Resistencia. Estas obras integrales mejoran el drenaje, la transitabilidad y generan nuevos espacios públicos para los resistencianos.
Los trabajos articulados con el Municipio de Resistencia se concentraron en el barrio La Liguria, sobre avenida 9 de Julio y Quebracho, extendiéndose hasta la laguna, donde se avanza con el sistema de desagües. También se trabaja en la limpieza del riacho Arazá, puntualmente en la zona de avenida Edison y calle 24, y sobre Cocomarola, entre Edison y Castelli, donde se concreta un nuevo espacio verde y plazoleta para el disfrute de las familias.
La secretaria general de la Gobernación, Carolina Meiriño, destacó el impacto positivo de estas intervenciones, porque “Esto es parte de una obra planificada, de lo que significa pensar en la gente. Estamos recuperando el brazo del riacho Arazá, tapado hace más de 15 años. Hicimos un reservorio, un espacio verde, y además logramos pavimento y desarrollo. Hoy estas familias ya no se inundan más y esto es gestión real, pensada para transformar”.
Por su parte, el subadministrador de Vialidad Provincial, Gustavo De Martini, explicó que los trabajos forman parte de una estrategia hídrica mayor: “Estamos en Avenida 9 de Julio y Quebracho, finalizando el desagüe hasta la laguna. Ya hicimos el de la avenida Firpo y Florida, lo que nos permite proyectar más pavimento para barrios como el Roger Ballet. Todo esto apunta a resolver problemas históricos de anegamientos y mejorar la calidad de vida de los vecinos. Las obras son coordinadas por el Gobierno provincial, en articulación con el Municipio de Resistencia y con diferentes organismos porque queremos el bienestar de los ciudadanos, como nos pide el gobernador Zdero”.
Para celebrar a la Madre Tierra y pedirle bendiciones, varias comunidades realizan ritos; ¿Por qué se bebe caña con ruda?.
Se realiza todos los años entre el 1 y el 7 de agosto, se busca promover la práctica de la lactancia como una responsabilidad compartida y explican cuáles son los beneficios tanto para el bebé como para la madre.
El gobernador Leandro Zdero firmó un nuevo convenio con el titular del Consejo Federal de Inversiones (CFI), Ignacio Lamothe, con el objetivo de potenciar el desarrollo productivo, el turismo y las industrias chaqueñas.
En los próximos días se habilitarán formalmente estas herramientas que buscan agilizar el tiempo de respuesta de las fuerzas policiales y la intervención de la Justicia.
Para celebrar a la Madre Tierra y pedirle bendiciones, varias comunidades realizan ritos; ¿Por qué se bebe caña con ruda?.
Estas obras integrales mejoran el drenaje, la transitabilidad y generan nuevos espacios públicos para los resistencianos.
En un rápido y decisivo accionar, efectivos de la Comisaría Cuarta lograron salvar la vida de una bebé de tan solo tres meses que se encontraba asfixiada, mientras realizaban tareas de patrullaje preventivo por calles del barrio Villa Cáceres.
Una noche de extrema tensión se vivió en la capital chaqueña cuando personal policial fue atacado a tiros por varios sujetos que se movilizaban en dos camionetas, en un operativo que derivó en una persecución, enfrentamiento armado, cinco detenciones y el secuestro de un arma de fabricación casera y otros elementos.
Nuevo Banco del Chaco ofrece desde hace tiempo la posibilidad de comprar dólares oficiales a través de su app y página web. Además, permite invertir esos fondos con mayores rendimientos que los de las billeteras digitales, y ofrece la opción de retiro físico en sucursales.