
El equipo interdisciplinario promedia 70 diagnósticos anuales y ya concretó más de 130 implantes cocleares, con un récord de 35 cirugías en el último año.
Bajo el lema “Prioricemos la lactancia materna creando sistemas de apoyo sostenibles”, el Ministerio de Salud realizó actividades en toda la provincia y concluyó con un evento en la Plaza 25 de Mayo de Resistencia.
Salud09 de agosto de 2025La cartera sanitaria provincial cerró este viernes la Semana Mundial de la Lactancia Materna con una jornada de difusión y concientización en la Plaza 25 de Mayo de Resistencia. El objetivo fue visibilizar los beneficios de la lactancia, erradicar mitos y promover entornos favorables para que las madres puedan amamantar. “Queremos destacar la importancia de la lactancia materna; es el mejor alimento para los niños y debe ser protegida y promovida”, señaló Yamila Flores, de la Dirección Materno-Infantil.
Durante toda la semana, la provincia desarrolló diversas actividades de sensibilización a través de la Dirección Materno-Infantil, la Dirección de Nutrición y la Comisión Provincial de Lactancia Materna. Este año, el lema hizo hincapié en fortalecer redes de contención para garantizar el acceso a la lactancia en todos los contextos socioeconómicos, geográficos y culturales.
“Promovemos la lactancia materna exclusiva hasta los seis meses y a libre demanda hasta los dos años o un poquito más”, puntualizó Flores.
El evento de cierre contó con la participación de los PIM (Preparación Integral para la Maternidad) de distintos servicios de salud, con el acompañamiento del Municipio de Resistencia.
La Lactancia es un acto de amor y de salud
Emily Pérez Snaider, nutricionista de la Dirección Materno-Infantil, subrayó que la lactancia no es solo responsabilidad de la madre, sino también del entorno familiar, laboral y comunitario. La pediatra y referente de lactancia de la cartera sanitaria, Karen Martel, remarcó la importancia de que las mujeres que amamantan no estén solas y llamó a garantizar lactarios adecuados en los lugares de trabajo.
“La lactancia es un acto de amor y salud; como sociedad debemos acompañar y brindar las condiciones para que cada madre pueda amamantar a sus hijos”, coincidieron las profesionales.
El equipo interdisciplinario promedia 70 diagnósticos anuales y ya concretó más de 130 implantes cocleares, con un récord de 35 cirugías en el último año.
La OMS dio datos reveladores sobre el avance de la variante “Frankenstein” del Covid. Esta semana se confirmó que la cepa ya circula en Argentina. Cómo fue ganando predominio día a día y el secreto de su evolución.
Con estas donaciones, Chaco llega a los 40 trasplantes realizados en lo que va del año 2025, permitiendo que hoy más pacientes tengan una nueva oportunidad de vida.
En invierno, las infecciones respiratorias son más habituales, pero es importante consultar un médico antes de tomar medicación.
La Municipalidad de Barranqueras, a través del área de Cómputo y su equipo técnico especializado, realizó la instalación de _10 cámaras de seguridad en las inmediaciones de la EEP Nº 785 “Juan Moro.
Efectivos de la Comisaría Puerto Vilelas, auxiliaron a un bebé de apenas seis meses que presentaba dificultades para respirar.
La filántropa Wendy Schmidt estudió sociología y periodismo, y junto a su marido decidieron apoyar iniciativas para proteger los océanos y fomentar la ciencia abierta para la sociedad.
Nuevo Banco del Chaco tendrá una promoción especial con Tarjeta Tuya para acompañar la celebración del Día de las Infancias con 4 cuotas sin interés más 10% de bonificación sin tope de reintegro, en comercios adheridos de toda la provincia.
El Instituto Nacional de la Yerba Mate indicó que el DNU 70/2023, la "inacción" del Gobierno y la reducción de impuestos a importaciones son algunas de las causas de la crisis del sector.