
Con estas donaciones, Chaco llega a los 40 trasplantes realizados en lo que va del año 2025, permitiendo que hoy más pacientes tengan una nueva oportunidad de vida.
En invierno, las infecciones respiratorias son más habituales, pero es importante consultar un médico antes de tomar medicación.
Salud29 de julio de 2025Los casos de gripe, resfriado y otras infecciones respiratorias son muy habituales durante el invierno debido a las bajas temperaturas y, si bien muchas personas recurren a la automedicación, especialmente con los antibióticos, una especialista reflexiona sobre la importancia de un uso adecuado de los medicamentos ante estas enfermedades estacionales.
“La mayoría de los cuadros que vemos en esta época como congestión, moco, dolor de garganta, tos o incluso fiebre, son de origen viral y no requieren antibióticos. Esto se debe a que estos medicamentos sólo son efectivos frente a cuadros bacterianos, como por ejemplo una infección urinaria, y siempre bajo prescripción médica", explicó la médica infectóloga Corina Nemirovsky.
El consumo de antibióticos sin indicación médica no solo puede ser ineficaz, sino también perjudicial y, entre sus consecuencias se encuentran malestares digestivos, reacciones alérgicas e incluso infecciones más graves y resistentes.
Además, su uso indiscriminado favorece mutaciones en las bacterias que las vuelven más fuertes, haciendo que los tratamientos pierdan eficacia, tanto en el paciente como en su entorno. Hoy, la resistencia antimicrobiana es una de las principales preocupaciones de la salud global.
“Si bien algunas bacterias pueden recuperar su sensibilidad con el tiempo, esto no siempre sucede y puede llevar muchos años. En la mayoría de los casos, una vez que es adquirida esa resistencia ya no se vuelve para atrás, lo cual limita las opciones de tratamiento disponibles”, advierte la especialista, que además es docente de la carrera de especialización en la Universidad del Hospital Italiano.
Por eso, es necesaria la evaluación de un profesional, quien tiene en cuenta cuestiones como la dosis adecuada, posibles efectos adversos, duración del tratamiento e interacción con otros fármacos.
¿Cómo actuar frente a un resfrío o gripe?
En definitiva, cuidar el uso de antibióticos es un acto de responsabilidad para la salud propia y colectiva porque, lo que puede parecer una solución rápida, muchas veces no es la correcta, por eso es importante siempre consultar con un médico y hacer uso consciente de estos medicamentos para que cuando realmente necesitemos un tratamiento estos sigan siendo eficaces.
Con estas donaciones, Chaco llega a los 40 trasplantes realizados en lo que va del año 2025, permitiendo que hoy más pacientes tengan una nueva oportunidad de vida.
“Vinimos para conocer cómo se está trabajando, tener presencia en los centros nos permite palpar las necesidades en el lugar y acompañar a los equipos de salud”, indicó el ministro Sergio Rodriguez.
Malestares como problemas de sueño, ansiedad, dolores crónicos y alteraciones digestivas pueden indicar un nivel preocupante de estrés. Especialistas revelan qué observar y ofrecen claves para protegerse.
El Hospital Pediátrico “Dr. Avelino Castelán” de Resistencia, fue nuevamente escenario de un emotivo gesto de solidaridad que confirma el compromiso de la provincia con la donación de órganos pediátrica, llevándose a cabo el cuarto operativo.
El exgobernador Jorge Capitanich, criticó la decisión de Zdero de “sepultar la política de actualización salarial por índice de precios implementada en 2021” destinada al sector docente.
El sector agroexportador argentino concretará una hazaña histórica en agosto: enviará su primer cargamento de maíz a China. Esto marca un hito sin precedentes y sienta las bases para un vínculo comercial más estrecho entre ambos países.
Se conoció la nueva medida de lucha que aplicarán los profesionales y trabajadores del Hospital Pediátrico “Garrahan“, como parte del reclamo contra las políticas de recorte implementadas por el Gobierno de Javier Milei.
Después de tanto buscarlo, Ailing Hou, fanática de la Selección, logró reencontrarse virtualmente con Antonio, el joven de Santo Tome que la defendió de una agresión racista durante el partido entre Argentina y Colombia en Miami.
En un hecho sin precedentes, el Puerto de Barranqueras consolidó por primera vez en su historia la exportación de cuero vacuno salado, marcando un hito logístico y productivo para toda la región.