
Según la Confederación Argentina de la Mediana Empresa, durante el fin de semana por el Día de la Soberanía Nacional se desplazaron 1.694.000 turistas por la Argentina, un 21% más que en el mismo feriado de 2024.
La Justicia de la provincia de Corrientes falló en un caso de violencia digital sin precedentes en la ciudad de Goya.
Nacionales25 de agosto de 2025
La Justicia de la provincia de Corrientes falló en un caso de violencia digital sin precedentes en la ciudad de Goya. La jueza María Gabriela Dadone, del Juzgado de Familia, Niñez y Adolescencia N° 2, resolvió un caso en el que dos adolescentes de 15 años fueron señalados como responsables de manipular con Inteligencia Artificial imágenes de sus compañeras para exhibirlas en contextos sexuales.
La magistrada explicó que, por su edad, los adolescentes resultan inimputables en sede penal, pero que se hizo un abordaje inmediato desde el fuero de familia con una perspectiva integral.
“Este es un caso que afecta la dignidad y la integridad de varias adolescentes y que no puede quedar sin respuesta. Por eso dispusimos una serie de medidas educativas, terapéuticas y de concientización”, señaló.
Medidas educativas y talleres para los involucrados
Durante la audiencia final, la jueza Dadone les explicó a los adolescentes la importancia de la Ley Olimpia, que sanciona la violencia digital contra las mujeres y protege los derechos en el ámbito tecnológico.
Además, dispuso su participación en el Taller de Masculinidades, la realización de un tratamiento psicoterapéutico y la lectura de un cuadernillo de reflexión sobre construcción de masculinidades.
El fallo también ordena librar un oficio a las instituciones educativas donde asisten los involucrados, para que incorporen en la currícula charlas y talleres sobre el uso responsable de las redes sociales y la violencia digital.
La jueza remarcó que se trata de un caso con antecedentes recientes en la provincia, lo que refuerza la necesidad de prevenir este tipo de prácticas.
El fallo busca prevenir y concientizar, no culpabilizar
La jueza Dadone señaló que el objetivo del fallo es "generar conciencia, prevenir y acompañar".
"No se trata de culpabilizar, sino de dar herramientas a los adolescentes para que comprendan la gravedad de estas conductas y aprendan a desenvolverse en un entorno digital seguro y respetuoso”, indicó la magistrada.
El caso se inició a partir de la denuncia de un grupo de madres que detectaron la existencia de las fotografías adulteradas y difundidas sin consentimiento, lo que afectó a más de una docena de jóvenes.
La jueza recordó que la violencia digital es una forma actual de violencia de género y que debe ser abordada con herramientas jurídicas, educativas y de salud.
Un precedente judicial clave para abordar la violencia digital con IA
El fallo del Juzgado de Familia, Niñez y Adolescencia N° 2 de Goya sienta un importante precedente judicial en Corrientes para abordar la violencia digital con el uso de Inteligencia Artificial.
Al no poder juzgar a los adolescentes desde el fuero penal por ser inimputables, la jueza se enfocó en un abordaje integral que prioriza la educación, la concientización y la reparación, tanto para las víctimas como para los agresores.
La resolución busca intervenir para que los jóvenes tomen conciencia de sus actos, cambien sus conductas y no repitan estas prácticas en el futuro, sentando las bases para una respuesta judicial más amplia a un problema cada vez más presente en el entorno digital.

Según la Confederación Argentina de la Mediana Empresa, durante el fin de semana por el Día de la Soberanía Nacional se desplazaron 1.694.000 turistas por la Argentina, un 21% más que en el mismo feriado de 2024.

El Gobierno nacional anunció la adquisición de 43 trenes cero kilómetro para el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), una inversión de USD 300 millones destinada a modernizar un sistema ferroviario castigado por años de abandono y falta de mantenimiento

El Ministerio de Desarrollo Humano instó a la comunidad a continuar con el cumplimiento de las medidas de prevención a fin de cortar la circulación del virus.

El presidente también habló del rumbo económico y de la actitud de la oposición: "El salario le gana a la inflación desde el mes de abril del año pasado. El primer año la actividad económica se expandió. Y ahí fue cuando el Congreso adoptó una actitud "Confrontativa". Pero nosotros nos mantuvimos en el rumbo".

El cronograma de pagos para este martes 25 de noviembre es el siguiente.

Según la Confederación Argentina de la Mediana Empresa, durante el fin de semana por el Día de la Soberanía Nacional se desplazaron 1.694.000 turistas por la Argentina, un 21% más que en el mismo feriado de 2024.

Concluyó en la noche del domingo una nueva edición de Chaco Vibra con un marco multitudinario y un Parque 2 de Febrero desbordado, que volvió a posicionarse como uno de los festivales folklóricos más convocantes de la región.

La víctima fue hallada junto a su motocicleta frente al supermercado mayorista Vital.

El control médico y la adherencia al tratamiento antihipertensivo disminuyen la probabilidad de infarto agudo de miocardio, ACV y otras enfermedades cardiovasculares.