escuchanos en vivo 03

EME 720x90

Sancionaron a adolescentes que usaron "IA" para crear imágenes sexuales de sus compañeras

La Justicia de la provincia de Corrientes falló en un caso de violencia digital sin precedentes en la ciudad de Goya.

Nacionales25 de agosto de 2025
Estafas virtuales
Estafas virtuales

La Justicia de la provincia de Corrientes falló en un caso de violencia digital sin precedentes en la ciudad de Goya. La jueza María Gabriela Dadone, del Juzgado de Familia, Niñez y Adolescencia N° 2, resolvió un caso en el que dos adolescentes de 15 años fueron señalados como responsables de manipular con Inteligencia Artificial imágenes de sus compañeras para exhibirlas en contextos sexuales.

La magistrada explicó que, por su edad, los adolescentes resultan inimputables en sede penal, pero que se hizo un abordaje inmediato desde el fuero de familia con una perspectiva integral.

“Este es un caso que afecta la dignidad y la integridad de varias adolescentes y que no puede quedar sin respuesta. Por eso dispusimos una serie de medidas educativas, terapéuticas y de concientización”, señaló.

Medidas educativas y talleres para los involucrados
Durante la audiencia final, la jueza Dadone les explicó a los adolescentes la importancia de la Ley Olimpia, que sanciona la violencia digital contra las mujeres y protege los derechos en el ámbito tecnológico.

Además, dispuso su participación en el Taller de Masculinidades, la realización de un tratamiento psicoterapéutico y la lectura de un cuadernillo de reflexión sobre construcción de masculinidades.

El fallo también ordena librar un oficio a las instituciones educativas donde asisten los involucrados, para que incorporen en la currícula charlas y talleres sobre el uso responsable de las redes sociales y la violencia digital.

La jueza remarcó que se trata de un caso con antecedentes recientes en la provincia, lo que refuerza la necesidad de prevenir este tipo de prácticas.

El fallo busca prevenir y concientizar, no culpabilizar
La jueza Dadone señaló que el objetivo del fallo es "generar conciencia, prevenir y acompañar".

"No se trata de culpabilizar, sino de dar herramientas a los adolescentes para que comprendan la gravedad de estas conductas y aprendan a desenvolverse en un entorno digital seguro y respetuoso”, indicó la magistrada.

El caso se inició a partir de la denuncia de un grupo de madres que detectaron la existencia de las fotografías adulteradas y difundidas sin consentimiento, lo que afectó a más de una docena de jóvenes.

La jueza recordó que la violencia digital es una forma actual de violencia de género y que debe ser abordada con herramientas jurídicas, educativas y de salud.

Un precedente judicial clave para abordar la violencia digital con IA
El fallo del Juzgado de Familia, Niñez y Adolescencia N° 2 de Goya sienta un importante precedente judicial en Corrientes para abordar la violencia digital con el uso de Inteligencia Artificial.

Al no poder juzgar a los adolescentes desde el fuero penal por ser inimputables, la jueza se enfocó en un abordaje integral que prioriza la educación, la concientización y la reparación, tanto para las víctimas como para los agresores.

La resolución busca intervenir para que los jóvenes tomen conciencia de sus actos, cambien sus conductas y no repitan estas prácticas en el futuro, sentando las bases para una respuesta judicial más amplia a un problema cada vez más presente en el entorno digital.

Te puede interesar
Lo más visto
Concurso ONG

Convocan a elegir a la ONG destacada 2025

Sociedad24 de agosto de 2025

De todas las inscriptas se seleccionarán a un total de 10 organizaciones que se destaquen por trayectoria, labores solidarias y comunitarias, las cuales serán distinguidas, y de ellas saldrá una electa como ONG del Año 2025.