
Este fin de semana, el deporte chaqueño vivió su fiesta con las definiciones del Programa “Chaco Juega” que lleva adelante el Gobierno provincial, a través del Instituto del Deporte Chaqueño.
El miércoles 17 de septiembre, desde las 17:00 hs, la competencia tendrá un momento clave en el Parque de la Democracia, en Resistencia, donde arribará la cuarta etapa del Rally. La capital chaqueña recibirá a pilotos y vehículos, en un marco que combina deporte, historia, turismo y cultura.
Deportes15 de septiembre de 2025Del 12 al 20 de septiembre se desarrolla la XXII Edición del Gran Premio Argentino Histórico, la emblemática competencia organizada por el Automóvil Club Argentino que recorre más de 3.500 kilómetros a lo largo de 7 días, uniendo geografías y comunidades de nuestro país.
Más allá del costado deportivo, este evento se ha consolidado como una verdadera fiesta popular: más de 150 vehículos históricos recorren las rutas argentinas y despiertan la admiración tanto de fanáticos del automovilismo como de familias enteras que se acercan a ver de cerca estas reliquias vivientes. Cada llegada de etapa se convierte en un espectáculo en sí mismo, congregando multitudes y generando un movimiento económico directo en las localidades anfitrionas.
En este escenario, el Instituto de Turismo del Chaco tendrá un stand de información turística, pensado para mostrar los atractivos naturales, culturales y gastronómicos de la provincia. La presencia institucional no solo refuerza la identidad del Chaco como destino, sino que aprovecha la concurrencia del evento para posicionar la provincia ante visitantes nacionales e internacionales.
El Gran Premio se convierte así en una vidriera estratégica, donde la promoción turística encuentra un espacio privilegiado para visibilizar la riqueza del territorio chaqueño: desde los ríos para la pesca deportiva, hasta la exuberancia del Impenetrable, pasando por el arte que distingue a Resistencia como la “Ciudad de las Esculturas”.
Además del turismo y el deporte, la competencia se distingue por su fuerte impronta solidaria: cada piloto debe entregar cinco kilos de alimentos no perecederos al finalizar cada etapa, lo que permite recolectar cerca de diez toneladas destinadas a comunidades necesitadas en distintas provincias.
El espíritu de camaradería también es parte de la identidad del Gran Premio: competidores que comparten ruta, experiencias y amistades en un recorrido que trasciende lo deportivo para transformarse en una celebración colectiva.
La llegada del Gran Premio Argentino Histórico a Resistencia no solo moviliza a la comunidad local, sino que proyecta al Chaco en un escenario nacional e internacional.
La presencia del Instituto de Turismo reafirma la decisión de mostrar la provincia como un destino en crecimiento, con propuestas únicas y un compromiso sostenido con la promoción de su patrimonio natural y cultural.
Este fin de semana, el deporte chaqueño vivió su fiesta con las definiciones del Programa “Chaco Juega” que lleva adelante el Gobierno provincial, a través del Instituto del Deporte Chaqueño.
El piloto argentino reveló que Gabriel Bortoleto es su mejor amigo del paddock. Además, mencionó a Fangio, Senna y Hamilton como sus referentes.
El emblema del Rojo criticó al plantel que atraviesa un segundo semestre más que complejo. "Hay tres partidos de local para ganarlos", exigió.
Se llevará adelante este sábado 13 de septiembre la gran final provincial del programa “Chaco Juega”, con la participación de los equipos campeones de los nueve zonales desarrollados durante el año en distintas localidades.
El cronograma de pagos para este martes 16 de septiembre es el siguiente.
La Municipalidad de Barranqueras realizó la entrega de certificados del primer ciclo complementario del Taller de Peluquería Profesional, donde los alumnos recibieron su título de Auxiliar en Peluquería.
El gobernador de Santa Fe dijo que la sociedad dio “vuelta la página” con relación al espacio que lidera la ex presidenta Cristina Kirchner.
La Municipalidad de Resistencia comenzó con el proceso de compactación de vehículos que estaban depositados en el Corralón Municipal. Luego de una licitación para la contratación de la empresa que realiza el trabajo, se inició una etapa muy esperada para la gestión municipal.
Obtuvieron un prestigioso financiamiento internacional para desarrollar un bioestimulante que permita mejorar la tolerancia al estrés de la cebada.